Actualidad y sociedad
12 meneos
101 clics

La Generación Z ha cambiado la universidad y la programación por los trabajos de cuello azul, y les está funcionando de fábula

En vez de perseguir los puestos de oficina con la vista puesta en llegar algún día a un puesto de directivo, han optado por los trabajos de cuello azul. Recientemente varias entrevistas de CNBC recogían las declaraciones de quienes apartaron de su objetivo la universidad para centrarse en trabajos como la mecánica, el paisajismo o la limpieza, en busca de opciones salariales o de inversión para las que la demanda de trabajo ha crecido exponencialmente mientras nuestros mayores empiezan a dejar atrás la vida laboral.

| etiquetas: precariedad , cuello azul , paisajismo , universidad , directivos , oficina
10 2 4 K 111
10 2 4 K 111
Lo subo para que se vea la campaña mediática que sobrevuela Yankilandia (y que lógicamente nos va a llegar): el conformating: no es que sea imposible un trabajo decente, es que lo cool es ser jardinero, mecánico o limpiadora de hogar, largas y agotadoras jornadas por dos dólares.

Ninguna relación con que no saben cómo reemplazar a todos inmigrantes que lo hacían antes.
#1 cuando la IA acabe con el trabajo de oficina, solo quedaran los trabajos de cuello azul.

Y tenemos los robots humanoides para acabar con este trabajo también.

Más vale que empezamos a pedir la renta básica universal
#2 En agricultura hace ya muchos años que la mecanización hizo que sobrara la mayoría de la gente, para las fábricas más de lo mismo.
#6 Y desde hace poco tiempo ya estan sacando prototipos de tractores y cosechadoras automatizadas, que hacen el trabajo automaticamente controlado desde el móvil (John Deere ya sacó un video en Youtube de su prototipo) y empresas de USA estan tambien provando el control remoto de escavadoras y camiones transportadores, controlados desde una oficina.

www.youtube.com/watch?v=wScAL-jpLPs
www.youtube.com/watch?v=yI7MFrwUJKQ
www.youtube.com/watch?v=cOFpdm2Bj18
#2 ni en sueños verás a la IA reemplazando 100% nada, detrás de ella hay un ejército de currelas
#15 un ejercito formado por el 10% de los que curran hoy
#1 bueno los mecánicos 2 dólares no ganan... Hay profesiones que lo ganan bien y no necesitan estudios universitarios como cerrajero, fontanero o electricista. Son una opción perfectamente viable.

Además, estudiar una carrera no tiene porqué ser sinónimo de un futuro laboral mejor.

Tb si haces un ciclo superior entraras al mercado laboral mucho antes. (Diría que unos 4 a 6 años antes). A poco que ganes el salario mínimo en España habrás conseguido unos 60.000 € más o menos y unos años de experiencia. Cuando el universitario comience a trabajar, tu ya puedes tener para la entrada de una casa o el coche pagado
#3 Eso iba a decir yo. Que no digo que deba ser la opción por defecto (el hacer algún ciclo superior). Pero si te gusta, lo mismo ganas más que la cantidad de graduados que ganan el salario mínimo.
#1 Lo de salir de las carreras universitarias con deudas de por vida tampoco creo que ayude a formar a esa población. Ya no es que estudiar haya dejado de abrir puertas, es que puede ser una condena a vivir endeudado.
#1 En España hace muchos años que se quiere revalorizar la Formación Profesional.
En EEUU, el sistema de los estudios universitarios sufragados mediante una deuda que estarás media vida pagando cada vez es menos atractivo.
#1 viniendo de EEUU hay que hacer otra lectura: la deuda estudiantil

Estudiar carrera del EEUU es caro, muy caro, y de hecho las universidades se han convertido cada vez más en un negocio en si mismo. El objetivo ya no es.formar, el objetivo es dejar secos a los estudiantes.

Y lo que está pasando en EEUU es que cada vez más jóvenes se están dando cuenta de que las universidades son un scam.

A eso añade la revalorización de los trabajos de cuello azul. Es que es una decisión.obvia
#7 aquí vamos en el mismo sentido

Inflación de notas de selectividad que hace que el corte en carreras de muchas salidas sea casi 14. Si tus hijos no llegan, a pagar la privada. Ahora se nota menos porque aún muchos Boomers y GenX pagan la universidad privada a los hijos en vez de que se endeuden directamente.
#10 Eso se soluciona haciendo el bachillerato en un centro con "buena reputación" para llegar a la selectividad dopado, gastas más en el bachillerato pero te lo ahorras en la uni.
#14 ni así te garantizas plaza, si el resto también tiene 13,xx
#10 La inflación de notas en la selectividad no afecta a lo que quieras estudiar por haber pasado de 10 a 14, daría igual que se hiciese sobre 100 como en otros países, el problema es que en la privada hinchen las notas, es algo que ha pasado toda la vida y por eso la necesidad de la selectividad, que aunque no lo elimina, reduce la desigualdad.

Lo de hacerlo sobre 14 me parece absurdo, parecemos ingleses renegando del sistema métrico decimal.
#1 no se lo que cobrará en tu pueblo un mecánico, fontanero o electricista, en el mío no te van por casa a hacer una ñapa porque se los están rifando.
#9

Una anécdota. Hace un par de años buscaba presupuesto para cambiar un cuarto de baño. Fui a preguntar en noviembre y me dijeron que volviera en marzo ... A ver si me daban presupuesto.
#22 yo he decidido ir sacándome fps según las voy necesitando porque tardo menos que esperar a un técnico.
Ayer terminé la de electricidad.
#1 Gracias, tenía las manitas como el cuadro de Munch.
Sí, me parece además una campaña que roza la indecencia en un país donde la educación superior no es precisamente barata.
En resumen, sólo los ricos podrán estudiar carreras, como dios manda
#8 Los estudios universitarios, salvo en algunas cosas muy específicas tampoco aseguran nada, a no ser que seas hijo de alguien con mucho dinero.
Esa forma de hacer política que vemos últimamente lleva mucho tiempo en las empresas. En la base tenemos gente competente que realiza bien su trabajo, pero a medida que vamos subiendo, nos encontramos con mucho psicópata con buenas habilidades sociales, que ha juntado un buen curriculum a base de ir haciendo masters y dar palmaditas y puñaladas (cada una en el momento adecuado) en la espalda a sus anteriores superiores.
Esto de cuello azul, blue collar mezcla demasiadas cosas.  media
Yo soy un millenial que cambio un trabajo de oficina por otro de "cuello azul".

Hay trabajos para universitarios muy mal pagados y trabajos técnicos bien pagados. Al final lo que importa es tener la formación adecuada.
"creían que simplemente un título de universidad sea lo que sea les daría un nivel de vida superior"

Es que al principio era así. La gente estudiaba lo que le gustaba porque la gran mayoría de la población no tenía estudios y simplemente con un título universitario encontrabas un trabajo mejor. Ahora pasa hasta con títulos más complicados porque todo Dios estudia y hasta se compite con estudiantes de otros países.
Creo que no has buscado gente para hacer obras últimamente.
Yo esto lo entiendo para los que hicieron una carrera de Humanidades (cualquiera con nula demanda laboral) y ven que no les sirvió para nada, pero creían que simplemente un título de universidad sea lo que sea les daría un nivel de vida superior a los no titulados. Pero en general los trabajos manuales son una barbaridad de horas, se trabaja en pymes de mierda chanchullescas, etc.

menéame