La vida en las antiguas localidades pesqueras del mar de Aral, en Uzbekistán, no ha dejado de empeorar desde que la URSS sometió a la región a una producción de algodón desmesurada que secó buena parte del agua. La desaparición de este mar es considerada uno de los mayores desastres ecológicos de la historia.
|
etiquetas: aral , cambio climático
Que cansinos
Los países comunistas durante décadas no han usado carbón o quemado gas para industrializarse, creándo emisiones que agravan el cambio climático, ni tienen buques mercantes, etc…, solos los malditos yanquinejos otanistas
Como eres..
en.wikipedia.org/wiki/Kyshtym_disaster
El que no es de la URSS, el de Fukushima, necesito un terremoto de nivel 9 y uno de los peores tsunamis de la historia de Japon para producirse.
La URSS tenía 0… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/mercantilizacion-todo/c021#c-21
Básicamente tu haces lo mismo que esos usuarios desviando el tema
Aunque quizás es peor cuando la liaron parda en el agujero del infierno y crearon la mayor barbacoa eterna desde las glaciaciones.
Ese año en el mar de Ural operaban barcos de 80.000 tm.
Y luego se secó.
Una de las primeras medidas que permitió el desastre ecológico fue la eliminación de agencias de control estatales. Es como si en EE.UU. alguien diera la orden de reducir la NOAA hasta hacerla casi inoperativa...
Flipante. ¿Cuantas noticias ves en medios sobre el mar de Aral y cuantas sobre el cambio climático?
Igual que se habla de Hiroshima todos los años
El Gran Lago Salado de Utah (Great Salt Lake) está ubicado al Oeste de Estados Unidos y tiene 1,700 millas cuadradas, por lo cual es el octavo lago salino más grande a nivel mundial. A pesar de su belleza natural, la actividad humana ha provocado la pérdida de más de la mitad de la superficie en las últimas cuatro décadas
huella-zero.org/el-gran-lago-salado-de-utah-podria-desaparecer-en-2030