El jabón de Alepo es un jabón vegetal a base de aceites de oliva y laurel que se comenzó a elaborar hace unos dos mil años en la ciudad siria de Alepo. Los primeros jabones de la historia eran emulsiones jabonosas líquidas. En Alepo, se introduce el proceso de saponificación y el uso de aceite de oliva y laurel; de este modo, aparece el que se cree que es el primer jabón duro del mundo: el jabón de Alepo. A raíz de las cruzadas, la producción de jabón se extendió por todo el Mediterráneo, llegando a Italia, Francia y España.
|
etiquetas: jabón , alepo , siria , aceite , oliva , laurel , historia , higiene
Está prohibido el destilado de grano, no de hoja.
Llevo comprando Jabón de Alepo 60% Aceite de Oliva 40% Aceite de Laurel en Amazon, ni se sabe de años. Lo uso lo mismo para el pelo que para el culo. El orden no afecta
El laurel es un estupendo desinfectante para pieles acneicas o con algún tipo de sintomatología bacteriana. El jabón de Alepo varía en proporciones entre oliva y laurel para potenciar más hidratación o bactericida.
Es tan cojonudo que además compro lotes grandes para desparramar por el armario dada su eficacia antipolillas.
A no ser que el olor a rancio que dices venga de ahí, claro.
Ahora en serio, va MUY bien y si que es cierto que el olor no es agradable y menos cuando enjabonas según que partes, pero es secundario.
Y caro. Se flipan mucho con el precio y se dispara cuánto más laurel tiene (esto es más normal).
Aunque se comercialice, puede ser que sea saltándose la normativa.
Por ejemplo, en la página de Rapex (página europea de retirada de productos del mercado) aparecen de vez en cuando lociones con mercurio, que lleva prohibido "mil" años.
#37 te ha dado alguna pista ya.
Ya sólo por una cuestión de navaja de Ockham, lo que pretendes plantear a través de tu interpretación personal de la normativa te lo desmiente. La respuesta más sencilla: el jabón de Alepo está ampliamente comercializado en todas las variantes de concentración hasta el 40% y por varios distribuidores de renombre internacional amén de toda la parafernalia aduanera que implica una introducción extracomunitaria de un producto dermocosmético desde hace años.
Y no en España: en todo el TAU.
Es lo básico de las reacciones químicas que el producto final es diferente a los ingredientes que lo componen.
Cc #11
Respecto a la reacción de saponificación, no debe neutralizarse toda la sosa (si queremos un jabón sólido) o toda la potasa (si lo queremos líquido) ya que entonces quedaría un exceso de aceite que podría enranciarse. Siempre ha de haber un exceso de álcali, que, en el caso de los jabones cosméticos ha de ser menor del 1%Na2O (los que se hacen en casa suelen dar valores más elevados y por eso lavan tan bien o pueden picar, por ejemplo).
Y como bien dices, el pH es básico (9-11) dada las características del producto resultante, sales de ácidos grasos.
Cuanta más sosa dejes libre más limpieza, hay un jabón azul colombiano por ahi que utilizan para lavar cazuelas quemadas que lo deja todo pelado, hasta las manos.
www.boe.es/doue/2009/342/L00059-00209.pdf
Lo puedes ver en el Cosing:
ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/details/28698
El anexo II establece una lista de sustancias prohibidas en productos cosméticos.
Este anexo incluye sustancias que se consideran peligrosas para la salud humana y que no pueden ser utilizadas en la formulación de productos cosméticos dentro de la Unión Europea.
ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/
Edit: me corrijo a mí misma, que sí que son las horas. Sale el aceite de granos de Laurus Nobilis. No obstante, creo que los aceites esenciales de laurel que se venden en herbolarios, se destilan de las hojas, no de los granos.
ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/
o el III, en el 359. (LIST OF SUBSTANCES WHICH COSMETIC PRODUCTS MUST NOT CONTAIN EXCEPT SUBJECT TO THE RESTRICTIONS LAID DOWN - ec.europa.eu/growth/tools-databases/cosing/reference/annexes/list/III).
En el anexo III podría figurar una restricción concreta (una dosis máxima o un uso específico para el cuerpo), pero no es el caso. Directamente está prohibida la sustancia.
En el anexo II, que tiene como encabezamiento;… » ver todo el comentario
lamaisondusavonmalaga.com/?s=alepo
La normativa respecto al jabón depende del uso, puede ser un producto cosmético si vas a lavar tu piel con él o bien un producto de limpieza si vas a usarlo para lavar la ropa, por ejemplo. Te lo digo con conocimiento porque trabajo con ellos.
mejorconsalud.as.com/remedios-naturales/naturopatia/aceite-de-laurel-a
Eso y una descalcificadora (el agua donde vivo es muy dura).