Los comuns, a través de su eurodiputado Jaume Asens, han presentado este jueves una querella contra el presidente de la sala del Tribunal Supremo que ha condenado al fiscal general del Estado en funciones, Álvaro García Ortiz. La formación catalana considera que Andrés Martínez Arrieta ha podido cometer un delito de revelación de secretos previsto y penado en el artículo 417 del Código Penal
|
etiquetas: comuns , querella , revelación , secretos , presidente ts
Hay que reformar este sistema de Juan Palomos yo me lo giso yo me lo como ...
El CGPJ está demostrado que es un fracaso como elemento controlador.
Que lo elija un político no le resta un ápice de independencia. Una vez elegido nadie puede indicarle lo que debe o no debe hacer.
Principalmente la Constitución.
Prueba a leerla. Te lo aconsejo.
De nada.
Tienen un hijo que cumpla los requisitos ?
Por otro lado, examina un poco a ver que tal va de servida la carrera judicial de endogamia...
su hijo actuará con total independencia y sin coacciones de nadie porque la constitución le permitirá ejercer su sesgo por el cual su padre le colocó.
Efectivamente. Su hijo podría actuar con total independencia y nadie podría… » ver todo el comentario
Tú eres tonto
En este caso, estaba designada Susana Polo. Lo que sucede es que si el ponente emite un voto particular, no comparte el sentido del fallo mayoritario, debe ceder esa ponencia a otro magistrado que sí haya votado en el sentido mayoritario.
Así que en este caso, cuando… » ver todo el comentario
En ese momento, lo único que se conocía era que la ponencia la iba a redactar otra magistrada y no el
Con eso reveló que la magistrada estaba en contra y que el fallo estaba ya decidido, antes de acabar el juicio
Ojalá lo empuren
Dado que los únicos que pueden hacer algo son sus colegas, estos se saben intocables. El juez al que le caiga está demanda dice "no admitida por mis cojones" y no hay nada más que hacer. Un ciudadano no puede defenderse ante una injusticia cometida por la propia justicia.
Pues menudo secreto.
Si iba a ser ponente de la sentencia significaba que Susana Polo presentaría un voto particular y, por tanto e inexorablemente, que el fallo de la sentencia era culpable, cosa que hasta ese momento no se sabía tal y como indican los primeros párrafos de la crónica que copio y pego a continuación:
""estaba revelando información internamente reservada sobre el estado de la deliberación y la elaboración de la sentencia"".
Si… » ver todo el comentario
Se conoció todo eso después, el mismo día cuando se comunicó el fallo.
Decir m, según texto literal de la noticia, “Y con esto, señores, concluyo porque tengo que poner la sentencia del fiscal general del Estado” no implica ningún tipo de revelación de secreto.
En el ámbito jurídico “dictar sentencia” y “poner sentencia” significan lo mismo.
Ambos se refieren al acto formal por el que un órgano judicial resuelve un procedimiento. Es… » ver todo el comentario