edición general
50 meneos
90 clics
Desahuciada una mujer de 80 años del barrio de Sants de Barcelona a pesar de estar al corriente de pago

Desahuciada una mujer de 80 años del barrio de Sants de Barcelona a pesar de estar al corriente de pago

Este lunes se ha ejecutado el desahucio de Pepita, una mujer de 80 años que llevaba 10 viviendo en un piso del barrio de Sants de Barcelona. Según el Grupo de Vivienda de Sants, esta vecina ha estado siempre al corriente de pago, pero tras la muerte de la antigua propietaria no le han querido renovar el contrato de alquiler. Decenas de vecinos se han concentrado a las puertas del edificio de la anciana, pero no han podido parar la expulsión. Los activistas por el derecho a la vivienda que han acompañado a Pepita aseguran que esta mujer no tien

| etiquetas: desahucio , sants , barcelona
me acabo de enterar de que el simple hecho de estar al día de pagos te da derecho a quedarte en un inmueble hasta que a ti te dé la gana y no hasta que quiera la propiedad... qué cosas! que no tenga otro techo bajo el que vivir es problema de las administraciones públicas y la solución no debe trasladarse a la propiedad privada de un inmueble
#1 Y si la administración pública no propone soluciones lo moral lo ético y lo humano es trasladar el problema a la propiedad privada antes que dejar a una mujer de 80 años en la calle.
#4 pues vale. aplica ese mismo argumento para todos los problemas que son responsabilidad de la administración pública y acabarás convirtiendo tu propiedad en un centro de salud, un centro educativo, una vivienda social, etc... ánimo y fuerza que la vas a necesitar! si en vez de ponernos a "parar desahucios" nos pusiéramos a hacer cooperativas de vivienda y a exigir vivienda social... pero claro, para eso hay que trabajar y movilizarse todo el año y no pegar cuatro gritos un rato antes de un desahucio!
#5 pero claro, para eso hay que trabajar y movilizarse todo el año y no pegar cuatro gritos un rato antes de un desahucio

Y que esperas? Eres tú el que está pidiendo esas cosas ,pero lo único que haces es criticar a los que gritan antes de un desahucio.


Bah no te lo tomes enserio,no hace falta que hagas nada. Con que dejes de criticar a los que están haciendo algo vale.
#5 Pues no me cabe la menor duda de que si todos asumiésemos parte de la responsabilidad que las administraciones no asumen (y en la medida de lo posible) mejoraríamos como sociedad en varios grados de magnitud.
#5 los huevos gordos de no caber en un calzoncillo escribiendo eso aquí, diciendo a los demás cuánto y cómo hacer las cosas.
#4 Imagino que tras escribir esto has salido en la calle a buscar a alguien que no tenga donde alojarse y le has invitado a tu casa, porque precisamente eso es lo que estas pidiendo que hagan los demas.
#14 Imaginas muchas cosas, hasta imaginas cosas que no he escrito.
#18 "Y si la administración pública no propone soluciones lo moral lo ético y lo humano es trasladar el problema a la propiedad privada antes que dejar a una mujer de 80 años en la calle."
has escrito literalmente eso, cuando dices que hay que trasladar el problema a la propiedad privada a que te refieres en concreto?
#20 Dentro del contexto de la noticia.
#23 Claro, pero es que hay gente que esta en la calle, literalmente, esas personas no tienen derecho a que su problema se traslade a la propiedad privada?.
#25 Voy a caer un poquito en tu descontextualización que lleva a escenarios que guardan muy poca relación con la noticia: Si hay viviendas vacías, sí. O si hay pisos turísticos, sí, se debería trasladar el problema a la propiedad privada en una sociedad "utópica", aunque entiendo que es algo bastante radical y difícil de hacer.

Para casos extremos como este, entre joderle la vida a una mujer de 80 años o recortar un pelín los ingresos de un particular, ya no me parece una cuestión utópica sino de simple humanidad, pero qué se le va a hacer si en España la propiedad privada es un derecho constitucional y la vivienda un bien de mercado.
#29 Es que tampoco sabes si quien alquila esta casa necesita esa renta por ejemplo para pagarle la residencia donde vive su madre.
Lo que tiene que ser es que el estado ponga al servicio de la gente viviendas de alquiler a precio ajustado, pero eso no lo va a hacer nadie, porque muchisimos millones de personas perderian mucho patrimonio, asi que por mucho que digan en campaña lo que digan ningun partido lo va a hacer, ni ahora ni nunca ( a corto o medio plazo al menos)
#32 Es que tampoco sabes si quien alquila esta casa necesita esa renta por ejemplo para pagarle la residencia donde vive su madre.

Tampoco importa, ley en mano da igual si es para montar Airbnbs o para dejarlo vacío, y eso es lo que estoy diciendo. Si se llegase a ponderar a ver si quien rescinde el contrato está en una situación similar, pues bien, pero no se hace. Me parece mal descargar de toda la responsabilidad a los propietarios en casos como estos y que sean las personas más vulnerables de la cadena las que paguen la falta de previsión de las administraciones públicas.
#20 Yo lo he entendido literalmente y me parece lo moral, las viviendas no deberían ser un negocio especulativo como ahora.
#4 entonces quien sea humano, moral y ético acogerá a esta señora en su vivienda privada antes que dejarla en la calle.
luego estarán los amorales que lo que quieren es que otro ponga su casa privada para acogerla
#38 Ah, la caridad. El comodín que usan los que quieren crear una sociedad de psicópatas egoístas para resolver las carencias de una sociedad de psicópatas egoístas.
#40 habiendo quien se considera de gran humanidad, al menos de boquilla, como impedir que se realicen quitándoles la oportunidad de ayudar a otro ser humano
#41 Debe ser duro no poder ayudar a otro ser humano porque ya tiene todas sus necesidades básicas cubiertas. Más duro si cabe para los pobres narcisistas que necesitan y ya no pueden revalidar constantemente su ego con gestos insignificantes, como dar un bocadillo de queso a un vagabundo. Me da escalofríos pensar en una sociedad así.
#42 a mí me da escalofríos pensar en una sociedad en que alguien piensa que es otro el que le debe dar el bocadillo en lugar de hacerlo él mismo
#4 Lo moral y lo ético sería acompañar a esta persona al ayuntamiento y quedarse con ella allí mientras asuntos sociales busca una solución, que para estas cosas pagamos impuestos
#1 El estado debería de encargarse de que no exista la "propiedad privada de un inmueble" pero eso tampoco os gusta.
#8 xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD


Sigo?
#8 Al contrario, yo soy partidario de que exista un amplio stock de vivienda publica en regimen de alquiler.
#1 Me acabo de enterar que la propiedad te puede echar cuando quiera por qué encuentra otro pringado que paga más por el piso. PERO QUE MIERDA DE LEY ES ESTA!!
#33 Si hay un contrato entre dos particulares y uno de ellos muere....
#51 hereda las obligaciones
#1 Pues así ha sido durante mucho tiempo.
#1 Por mucho que la propiedad quiera, si hay contrato en vigor...
#1 Cosas del derecho a la vivienda digna y la Constitución, oye, si quieres, hay países donde las personas están por detrás del derecho de otros a especular y hacerse ricos, Somalia, por ejemplo. ¡¡ Ah, y de plús, no se pagan impuestos !!!
#1 Todos deseamos que tú vida esté a la altura de tu empatía. Y de la de los propietarios.
#1 Lo que dices es un abuso.
La vivienda es un derecho. Los alquileres deberían ser a perpetuidad.
La ley no debe proteger el abuso de quien tiene dinero, sino el derecho a la vivienda de toda la sociedad.
#49 Por eso el derecho a la vivienda debe ser garantizado por el estado construyendo vivienda pública, no por los propietarios.
Si hubiera una vivienda pública por cada demandante, los propietarios bajarían precios sí o sí. O directamente abandonarían el mercado de la vivienda.
#1 El día que leas aquello de que "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general" va a ser una cosa.
Esta es la realidad de vivir de alquiler, la propiedad es necesaria para tener un sitio donde caerte muerto. Recordemos que el número de personas con casa en propiedad no para de bajar.
#2 la propiedad de un inmueble NO debería ser el requisito; SÍ que las administraciones públicas hagan su función en lugar de ser simples gestores del "libre mercado de la vivienda"
#3 Yo hablo de la triste realidad. Hay muchas cosas que deberían ser y no son y muchas que son y no deberían...
#53 Basta con que haya un cambio político para que ese tipo de protección que te da la vivienda pública se vaya a la mierda. Ya hemos visto como se venden miles de viviendas de una tacada a un fondo de inversión. Estás a merced de lo que pueda pasar en el futuro.

Y ojo que ni critico ni me opongo a la vivienda pública, simplemente es que como digo en #6 es la triste realidad, personalmente estoy a favor de la vivienda pública universal, pero estamos tan lejos de que sea una solución que dudo que lo veamos suceder.
#56 O sin buscar nada de fondos buitres.
Una propiedad de vivienda pública debiera de permanecer fuera del mercado normal para siempre. Hay muchos que adquieren una vivienda pública en compra, a los 2 años creo recordar como mínimo, la acaban vendiendo, obteniendo un buen pellizco, y reduciendo el mercado de vivienda pública, ... que podría salir mal :-(

La política de vivienda pública ha sido siempre un chiste malo.
#58 Sí, por eso hablo de "vivienda pública universal", hay que redefinir completamente el concepto para que funcione, pero aunque empezásemos hoy y se hiciese bien, estaríamos a décadas de que sea una solución efectiva para un porcentaje de la población significativo.
#3 si tengo que esperar a que las administraciones públicas mejoren el instituto que tengo más cerca de casa, se matriculan en él mis hijos con edad de ponerse bifocales, siendo optimista.

Una cosa es lo deseable y otra lo que puede uno hacer con las opciones que le quedan.
#3 Y que propones tú que haga la administración para garantizar una vivienda a toda persona?
#2 realmente el problema es que la vivienda pública en España es algo irrisorio, y empuja a la gente a comprar, dado que es un bien de primera necesidad.
Creo que es urgente cambiar la legislación de prórroga de contratos y hacerlos indefinidos. Ojalá tengamos un gobierno progresista alguna vez
#26 Ya existe el derecho a contrato vitalicio de vivienda a precio fijo, incluso se puede dejar en herencia, se llama compra de vivienda.
Claro que si pretendes que la compre otro para disfrutarla tú me temo que eso no va a ocurrir.
#39 Ocurría, ocurría, ya se encargaron los de siempre de quitarlo. Menuda mierda de presente, que lo que era habitual hace 80 años ahora pensamos que es imposible. Dale las gracias a Felipe González.
Dedicada a todos los que alguna vez pensaron que vivir de alquiler y no ser nunca propietario de una casa era una elección.

Nadie en su sano juicio viviria de alquiler sin ser dueño de al menos una casa (aunque sea por hipoteca).
Los que lo hacen es por obligación.
Pasarse la vida pagando cuotas y que la casa nunca sea tuyo no es una opción de vida, es una condena.
#9 Todo el que pueda, deberia comprar al menos un cuchitril barato y si luego le cuadra vivir de alquiler en una vivienda más grande y mejor situada que lo haga, alquilando su cuchitril para pagar su hipoteca, al que siempre podrá volver (esperando al fin del contrato supongo) en caso de tener que dejar la casa buena de alquiler, por no renovación de contrato o reducción de ingresos.
#9 Es que les vendieron el modelo americano, de que ibas a cobrar una pasta y viajar por trabajo, asi que podrias vivir de alquiler y ahorrar para la jubilacion...
Luego la realidad es la que es, tienes que ir a ibiza de camarero a dormir en un balcon
#24 les vendieron… o compraron?
Porque a mí me pueden intentar vender algo y yo no querer comprarlo…
#9 tu viviste la época de menéame de “alquila, no seas tonto”? Fue grandiosa
#27 si la viví. Ni en esa época era rentable alquilar. En España la hipoteca siempre fue menor que la cuota del alquiler.
Luego alquilar y ahorrar era y es imposible.

Mientras que comprar , aunque fuera con hipoteca , siempre es un ahorro aunque sea en forma de ladrillo que luego puedes vender y recuperar el dinero
#30 pues aquellos no tenían la misma calculadora que tú
#30 #27 pues yo estuve de alquiler en aquella época y si se podía ahorrar, pero vas creciendo, tus necesidades son otras y tus expectativa de vida también.

Estar de alquiler en el mismo sitio toda la vida no lo veo, pero si tienes necesidad de irte moviendo, es mucho mejor el alquiler.

Lo que no tenía sentido era esa época anterior en la sociedad y que sigue ahora de "compra, que los precios de los pisos nunca bajan" o "compra, y lo podrás vender o alquilar luego"
#54 consideraciones *éticas, no estoicas
#54 pues yo creo que una sociedad es mucho mejor si todos los ciudadanos son propietarios de su casa.
Es la única forma de garantizarte que nadie te podrá echar.
De llegar a los 80 años sin preocuparte de dónde vas a dormir mañana o de cómo pagar el alquiler

Eso nos hace independientes

Pero al haber detrás un gran negocio lucrativo , se impide que muchos puedan adquiero (por dinámica de precios) y que el inquilino pueda ahorrar para salir de su situación de dependencia.

Hace 50 años, todos…   » ver todo el comentario
#65 Pero hay situaciones donde tener la opción de compra es inviable.

Te tienes que ir a currar a un sitio para cubrir una baja de varios meses, o te da por probar un nuevo currro durante 1 año o así (una excedencia) en otra ciudad, o estás en un curro que no sabes si va a funcionar o no.

Es cierto que un alquiler durante toda tu vida es una mala opción, siempre que te vaya a quedar en la misma casa, dado que al final en unos 30/20 años, hubieras podido pagar la casa con creces. Pero la realidad de muchos es que no saben cual va a ser su futuro.

En este caso de la noticia, tiene pinta de que la mujer ha vivido mucho tiempo allí, con un bajo alquiler, y que los nuevo propietarios quieren ganar bastante más pasta con un nuevo contrato.
#66 por eso digo. No es una elección . Vivir de alquiler es una necesidad. Es una condena.
Uno no lo elige. Porque si puede elegir no lo elegiría.

La mujer de la noticia no pudo elegir
Seguramente nunca tuvo un trabajo estable del que poder valerse
Es pobre. La vida le llevó ahí.
No elegio. No le quedo otra opción

Respecto a los moverte .. yo vivo de alquiler. Pero tengo una casa en propiedad que la tengo alquilada y con ese alquiler pago el de mi casa actual

Cuando me jubile tendré esa…   » ver todo el comentario
#67 de todas maneras, ahora mismo el alquiler está viciado, y se tiende al negocio rápido.

Yo estuve de alquiler mucho tiempo, cuando era una opción más asequible que comprar, y me era necesario ya que no sabía cuanto tiempo iba a estar en ese curro y que iba a ser de mi vida.

Posteriormete me asenté y pudo adquirir una vivienda habiendo ahorrado.

La opción de comprarme una cosa era muy desfavorable para mi en aquel momento.
#9 Conozco casos muy similares a este de la noticia.

Persona mayor, quisieron comprar su casa en su momento, pero el propietario no quiso, que tiempo después lo vendió a una inmobiliaria, que ha sacado luego gran rendimiento remodelando.

Otro caso, es de alguien que los movieron de su casa original, donde estaban de alquiler, y los llevaron a otro sitio por un periodo de 20 años.

Ambos casos, una mujer con más de 80 años, con un empleo básico y con ayuda de los hijos que viven cerca, y el otro uno de una mujer de más de 90 años.
Añaden que tiene una pensión con la que podría pagar hasta 800 euros de alquiler, pero han denunciado que, con la “crisis de vivienda actual”, la anciana no ha encontrado ningún piso por este precio. Por eso, Pepita ha aceptado acudir al alojamiento temporal que le han ofrecido desde el Ayuntamiento de Barcelona, que también le ha facilitado un servicio de guardamuebles.

Fuentes del consistorio aseguran que su caso se considera “prioritario y urgente” en la bolsa de alquiler social para

…   » ver todo el comentario
#34 A esas edades, todo es más complejo, su casa será toda su vida.

En cuanto a compartir, pues habría que ver lo que se puede compartir en Barna, que fácilmente los 1000€ te pueden llevar por un alquiler. Otro tema es que te desplaces a zonas hacia las afueras, y te muevas fuera de donde ha vivido.

A esas edades, son casi personas dependientes o con grandes necesidades, y puede que la familia ande cerca para asistirla, y si se tiene que desplazar, la cosa empeore.

Son muchas posibilidades.
#55 por eso digo que falta información, para considerarse prioritario y urgente tiene que haber algo más que la edad y tener un presupuesto de 800€ para el alquiler

Que habrá familias con niños discapacitados que no puedan pagar eso tampoco, y si todo es prioritario y urgente nada lo es
#59 pues no se que otros casos hay que sean prioritarios y urgentes como para valorarlo.

Una mujer de 80 años sin asistencia, me parece una caso prioritario y urgente. Pues no será un discapacitado, pero si es una persona dependiente, y en la noticia no parece que tenga otro sitio donde ir.
#7 en serio te has creado una cuenta hoy con ese nick para decir esa gilipollez? No ponían nada en la tele con lo que entrerenerte, junio-alcornoque-2025? Venga, al ignore pero ya, chepudo
Es el mercado amigos... :roll:
A eso te expones si no compras una propiedad. Es lo que hay.
comentarios cerrados

menéame