Este lunes se ha ejecutado el desahucio de Pepita, una mujer de 80 años que llevaba 10 viviendo en un piso del barrio de Sants de Barcelona. Según el Grupo de Vivienda de Sants, esta vecina ha estado siempre al corriente de pago, pero tras la muerte de la antigua propietaria no le han querido renovar el contrato de alquiler. Decenas de vecinos se han concentrado a las puertas del edificio de la anciana, pero no han podido parar la expulsión. Los activistas por el derecho a la vivienda que han acompañado a Pepita aseguran que esta mujer no tien
|
etiquetas: desahucio , sants , barcelona
Y que esperas? Eres tú el que está pidiendo esas cosas ,pero lo único que haces es criticar a los que gritan antes de un desahucio.
Bah no te lo tomes enserio,no hace falta que hagas nada. Con que dejes de criticar a los que están haciendo algo vale.
has escrito literalmente eso, cuando dices que hay que trasladar el problema a la propiedad privada a que te refieres en concreto?
Para casos extremos como este, entre joderle la vida a una mujer de 80 años o recortar un pelín los ingresos de un particular, ya no me parece una cuestión utópica sino de simple humanidad, pero qué se le va a hacer si en España la propiedad privada es un derecho constitucional y la vivienda un bien de mercado.
Lo que tiene que ser es que el estado ponga al servicio de la gente viviendas de alquiler a precio ajustado, pero eso no lo va a hacer nadie, porque muchisimos millones de personas perderian mucho patrimonio, asi que por mucho que digan en campaña lo que digan ningun partido lo va a hacer, ni ahora ni nunca ( a corto o medio plazo al menos)
Tampoco importa, ley en mano da igual si es para montar Airbnbs o para dejarlo vacío, y eso es lo que estoy diciendo. Si se llegase a ponderar a ver si quien rescinde el contrato está en una situación similar, pues bien, pero no se hace. Me parece mal descargar de toda la responsabilidad a los propietarios en casos como estos y que sean las personas más vulnerables de la cadena las que paguen la falta de previsión de las administraciones públicas.
luego estarán los amorales que lo que quieren es que otro ponga su casa privada para acogerla
Sigo?
La vivienda es un derecho. Los alquileres deberían ser a perpetuidad.
La ley no debe proteger el abuso de quien tiene dinero, sino el derecho a la vivienda de toda la sociedad.
Si hubiera una vivienda pública por cada demandante, los propietarios bajarían precios sí o sí. O directamente abandonarían el mercado de la vivienda.
Y ojo que ni critico ni me opongo a la vivienda pública, simplemente es que como digo en #6 es la triste realidad, personalmente estoy a favor de la vivienda pública universal, pero estamos tan lejos de que sea una solución que dudo que lo veamos suceder.
Una propiedad de vivienda pública debiera de permanecer fuera del mercado normal para siempre. Hay muchos que adquieren una vivienda pública en compra, a los 2 años creo recordar como mínimo, la acaban vendiendo, obteniendo un buen pellizco, y reduciendo el mercado de vivienda pública, ... que podría salir mal
La política de vivienda pública ha sido siempre un chiste malo.
Una cosa es lo deseable y otra lo que puede uno hacer con las opciones que le quedan.
Claro que si pretendes que la compre otro para disfrutarla tú me temo que eso no va a ocurrir.
Nadie en su sano juicio viviria de alquiler sin ser dueño de al menos una casa (aunque sea por hipoteca).
Los que lo hacen es por obligación.
Pasarse la vida pagando cuotas y que la casa nunca sea tuyo no es una opción de vida, es una condena.
Luego la realidad es la que es, tienes que ir a ibiza de camarero a dormir en un balcon
Porque a mí me pueden intentar vender algo y yo no querer comprarlo…
Luego alquilar y ahorrar era y es imposible.
Mientras que comprar , aunque fuera con hipoteca , siempre es un ahorro aunque sea en forma de ladrillo que luego puedes vender y recuperar el dinero
Estar de alquiler en el mismo sitio toda la vida no lo veo, pero si tienes necesidad de irte moviendo, es mucho mejor el alquiler.
Lo que no tenía sentido era esa época anterior en la sociedad y que sigue ahora de "compra, que los precios de los pisos nunca bajan" o "compra, y lo podrás vender o alquilar luego"
Es la única forma de garantizarte que nadie te podrá echar.
De llegar a los 80 años sin preocuparte de dónde vas a dormir mañana o de cómo pagar el alquiler
Eso nos hace independientes
Pero al haber detrás un gran negocio lucrativo , se impide que muchos puedan adquiero (por dinámica de precios) y que el inquilino pueda ahorrar para salir de su situación de dependencia.
Hace 50 años, todos… » ver todo el comentario
Te tienes que ir a currar a un sitio para cubrir una baja de varios meses, o te da por probar un nuevo currro durante 1 año o así (una excedencia) en otra ciudad, o estás en un curro que no sabes si va a funcionar o no.
Es cierto que un alquiler durante toda tu vida es una mala opción, siempre que te vaya a quedar en la misma casa, dado que al final en unos 30/20 años, hubieras podido pagar la casa con creces. Pero la realidad de muchos es que no saben cual va a ser su futuro.
En este caso de la noticia, tiene pinta de que la mujer ha vivido mucho tiempo allí, con un bajo alquiler, y que los nuevo propietarios quieren ganar bastante más pasta con un nuevo contrato.
Uno no lo elige. Porque si puede elegir no lo elegiría.
La mujer de la noticia no pudo elegir
Seguramente nunca tuvo un trabajo estable del que poder valerse
Es pobre. La vida le llevó ahí.
No elegio. No le quedo otra opción
Respecto a los moverte .. yo vivo de alquiler. Pero tengo una casa en propiedad que la tengo alquilada y con ese alquiler pago el de mi casa actual
Cuando me jubile tendré esa… » ver todo el comentario
Yo estuve de alquiler mucho tiempo, cuando era una opción más asequible que comprar, y me era necesario ya que no sabía cuanto tiempo iba a estar en ese curro y que iba a ser de mi vida.
Posteriormete me asenté y pudo adquirir una vivienda habiendo ahorrado.
La opción de comprarme una cosa era muy desfavorable para mi en aquel momento.
Persona mayor, quisieron comprar su casa en su momento, pero el propietario no quiso, que tiempo después lo vendió a una inmobiliaria, que ha sacado luego gran rendimiento remodelando.
Otro caso, es de alguien que los movieron de su casa original, donde estaban de alquiler, y los llevaron a otro sitio por un periodo de 20 años.
Ambos casos, una mujer con más de 80 años, con un empleo básico y con ayuda de los hijos que viven cerca, y el otro uno de una mujer de más de 90 años.
Fuentes del consistorio aseguran que su caso se considera “prioritario y urgente” en la bolsa de alquiler social para
… » ver todo el comentario
En cuanto a compartir, pues habría que ver lo que se puede compartir en Barna, que fácilmente los 1000€ te pueden llevar por un alquiler. Otro tema es que te desplaces a zonas hacia las afueras, y te muevas fuera de donde ha vivido.
A esas edades, son casi personas dependientes o con grandes necesidades, y puede que la familia ande cerca para asistirla, y si se tiene que desplazar, la cosa empeore.
Son muchas posibilidades.
Que habrá familias con niños discapacitados que no puedan pagar eso tampoco, y si todo es prioritario y urgente nada lo es
Una mujer de 80 años sin asistencia, me parece una caso prioritario y urgente. Pues no será un discapacitado, pero si es una persona dependiente, y en la noticia no parece que tenga otro sitio donde ir.