92 meneos
3454 clics
Precipitaciones medias anuales en Europa (2023)
El mapa muestra las precipitaciones medias anuales en Europa. Para ello, el autor utiliza diferentes tonos de azul, indicando con los más intensos los lugares con más precipitaciones y, con los más claros, las zonas más áridas. Los datos están representados con una resolución de cuadrículas de cinco kilómetros de lateral.
|
es.wikipedia.org/wiki/Sombra_orográfica
cc #10
"Así, en algunos puntos del Parque se registra una pluviosidad superior a dos mil milímetros, siendo uno de los lugares más lluviosos de la península, a pesar de la aridez estival de la zona."
es.wikipedia.org/wiki/Parque_natural_de_la_Sierra_de_Grazalema
Es más, el mismo efecto también se da en zonas montañosas con mar al este como Gandía aunque en menos medida ya que la circulación atmosférica tiende a ser de oeste a este pero cuando se dan las condiciones para que entre viento marítimo (una borrasca en el estrecho) las lluvias son torrenciales.
A eso le añades mucha nube (incluso si no llueve, es habitual que esté nublado), y un clima temperado (al contrario de lo que algunos creen, la nieve es rara tambien). Asi se consigue césped verde natural todo el año.
www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2019/10/14/desmontando-mito-gra
En ese enlace lo explican rápido y bien (incluso aunque sea La Coz).
Y reducir al absurdo suele ir bien para verlo más claro. En el lugar A llueve 364 días al año, pero muy poca cantidad. En el lugar B llueve 1 día al año pero con tal fuerza que la cantidad total de agua es superior a la de todo un año del lugar B. ¿Dónde llueve más? Pues depende de lo que entiendas por llover más.
La R.A.E. define llover como "caer agua de las nubes". Así que si decimos que "llueve más" es que "cae más agua de las nubes", por tanto la medida es en volumen y no en tiempo.
Yo creo que es fácil de entender y que, si bien tú puedes entenderlo como te dé la gana, eso no significa que sea lo correcto y, de hecho, lo habitual, lo esperable, lo razonable es que si quieres referirte a que se pasa más ¿días? lloviendo, entonces preguntes con alguna referencia a una unidad de tiempo.
Gracias.
En la zona de Cádiz suelen caer 600mm de media al año pero en Grazalema caen más de 2000mm de media cada año.
www.embalses.net/estacion-meteorologica-915.html
www.embalses.net/estacion-meteorologica-800.html
www.embalses.net/estacion-meteorologica-798.html
www.embalses.net/estacion-meteorologica-796.html
Y aún así es irrelevante. Si quieres determinar cual es el punto de España donde más llueve necesitas la media no un dato puntual. Por poner un ejemplo concreto si ignoras la media se podría decir que donde más llueve es en Oliva que tiene el récord de precipitación en un día. Es igual de erróneo tomar los datos de un día aislado como de un año aislado.
Si me preguntas cuantas medallas olímpicas tiene España, no vale mirarlo en la enciclopedia que me regalaron en la comunión.
Y es que a poco que lo pienses y sepas un poco de nada de climatología no ya galaica sino hispánica o… » ver todo el comentario
La correlación seguramente es más, en que zonas más lluviosas, son las aptas para la ganadería extensiva, y es está última y sus prácticas, la que está relacionada con zona lluviosa y zona de muchos incendios.
de todas formas, lo difícil sería que hubiera fuego en los desiertos,no?
¿Desiertos? Ahora resultará que España es el Sahara.
Incedios del mismo año:
www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadist
Pero vamos, resaltaba esa aparente contradicción, que no es tal, es la mano del humano.
Conozco bien la zona. No veas cómo «jarrea» cuando se pone a llover