Ocio, entretenimiento y humor
138 meneos
1917 clics
Pasteles de Belém, la receta del tradicional dulce portugués

Pasteles de Belém, la receta del tradicional dulce portugués

La famosa delicia portuguesa de hojaldre y crema de huevo que ha conquistado paladares internacionales. Descubre nuestra receta de este dulce con historia.

| etiquetas: pastel de belém , cocina , portugal
69 69 0 K 286
69 69 0 K 286
Muy ricos, recuerdo desbloqueado
Espectaculares.
Nota curiosa: Los tradicionales pasteles de arroz de Bilbao son pasteles de Belem, aunque son algo distintos. La forma y el hojaldre son iguales, pero la masa es diferente. En los originales la masa es cremosa, y en los de Bilbao la masa es sólida. Y por supuesto no tienen arroz.
Los trajo a Bilbao en el siglo XIX un portugués que puso una pastelería.

elpais.com/gastronomia/el-comidista/2024-04-30/pastel-de-arroz-el-dulc
#11 gracias! Voy a buscar :-*
Muy bien redactada la receta, apuntada al recetario.
As natas, riquísimas
No obstante, únicamente los elaborados en el obrador de la citada pastelería pueden llamarse oficialmente pasteles de Belém. El resto los encontrarás como pastéis de nata.

¿Y sí se pueden llamar "pastéis de nata" a pesar de no contener nata?

Me recuerdan a los "gambones al vapor".
#7 Nata en portugués quiere decir crema.
#8 Gracias por la información. Una pena que me fastidie el chiste.
#8 Nata en portugués puede referirse a la crema pastelera o también a la grasa de la leche, lo que nosotros llamamos nata también. Por ejemplo, el bacalhau com natas no lleva crema sino nata.
#7 - Eh- ¡¿La Aurora boreal?! ¿En esta época del año, a esta hora del día, en esta zona del país, localizada exclusivamente dentro de su cocina?
- Si
- ¿Puedo verla?
- No
Muy bien explicada la receta. No soy yo muy repostero, pero me atreveré, pues la recompensa puede ser grande.
#12 Soy yonki de esa mierda
Privilegios de vivir en Badajoz...podemos comer esos pasteles, y muchos otros igual de gulosos (de gula) casi a diario... :troll:
#26 Si algún día visitas Pontevedra ciudad, lo flipas.
Te pongo algo mas cerca de tí, la Sierra de Aracena. Se nota que fue portuguesa en tiempos pretéritos.
#18 No,no, fui hace dos dias, me refiero a esta maps.app.goo.gl/WFoyVou15cCskLiC7
#19 #22 Pues habrá que pasarse. Gracias por la info. Por otra parte, Lisboa hasta el nombre lo tiene bonito.
#18 nop, es un sitio nuevo que han abierto por la Carrera de San Jerónimo. Los he catado, están muy buenos! Efectivamente no llegan al nivel de los de Belem que también he catado y son tremendos (venden tanto que te los dan calentitos y recién hechos, el hojaldre además es finísimo y bien gorditos!) pero están mucho mejores que en otros sitios que venden pálidos sucedáneos de hojaldre basto y seco y escaso relleno (empezando por algunos "mencabrona", mucho más baratos todo hay que decirlo...).
Como me salgan bien me ahorraré unos cuantos viajes a Lisboa.
En Madrid hay una pastelería que solo vende pasteles de nata, cerca de sol, que están de muerte. No son los de Belém pero no sé alejan....
#16 Si te refieres a la Pastelería Portuguesa que había en Callao, desgraciadamente ya no existe.
Justo los comí el domingo. Están buenísimos
Belém, pasteles de Belém
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas nos traéis?
Vamos castores a Belém
#5 youtu.be/Fcln2F65_BY?si=QsrjY9KsXqg62U8G

El mejor anuncio de la historia.
Yo estuve en la pastelería original hace unos años y son buenísimos, son los mejores sin duda.
Lo malo es la cantidad de turistas que fuimos, una cola larguísima.
Me vuelven loco. Me puedo comer una docena, con mucha canela por encima!!!
El mejor pasel de la historia, incluso superando al miguelito de La Roda

menéame