Tecnología, Internet y juegos
253 meneos
1226 clics
Spyware en dispositivos Samsung viene preinstalado en dispositivos Galaxy Series (ENG)

Spyware en dispositivos Samsung viene preinstalado en dispositivos Galaxy Series (ENG)

AppCloud realiza seguimiento de las ubicaciones de los usuarios, los patrones de uso de la aplicación y la información del dispositivo sin consentimiento.

| etiquetas: actualidad , tecnología , occidente
94 159 1 K 294
94 159 1 K 294
Que Huawei hace que??....
#6 ¿todos hacen qué? Esto es como cuando te comprabas una impresora con escáner baratísima (me remontó a los 2000 con esto, aunque se ha seguido cumpliendo) para que luego, al comprar un cartucho de tinta venga alguien y te apuñale en el hígado.
#29 No termino de ver la similitud del dumping con el espionaje.
Siempre dicen que Huawei espía, y aunque no lo han demostrado ya han sancionado (no digo que no lo haga, solo que no se conocen detalles). Eso sí, las puertas traseras para espiar a Merkel (por poner un ejemplo viejuno) si han sido reconocidas y no pasa nada, ahora sumale esto y lo que no sabremos.
Pura hipocresía y FUD anti-China interesado. No digo que sean hermanitas de la caridad, pero que se miren aquello de la viga en ojo propio
#33 los teléfonos de huawei molan pero si la app del banco no funciona no le valen al español medio
#40 funciona TODO excepto Google Pay (pagar con el movil).

Cuando la app que necesitas no esta en la app store de Huawei usas Aurora store (CLON DE PLAYSTORE) que te instala microG (clon de los servicios de Google opensource desarrollados en colaboración con el gobierno Aleman) y listo.
#44 Interesante, quizá si vuelven a hacer gamas medias y bajas vuelva en unos años a Huawei. Ahora uso otra marca china y la verdad que va dpm para lo que me costó (menos de 150€, nuevo), no tendrá el chipset más potente pero más que suficiente para lo que hace todo el mundo con un móvil.
#44 me sonaba leer que la app del BBVA y otros bancos no iban si no tenías Google play services pero le echaré un ojo a esto porque huawei está sacando cosas interesantes
#33 ahora mismo todos espían. Porque lo que realmente les da pasta son los datos de los usuarios.
Se hacen los estudios de mercado sin necesidad de preguntar al personal. Y si no es el software que viene de serie, con las cookies que aceptas de las páginas. Y si no es el móvil, es el reloj, la aspiradora, el cepillo de dientes...
Tenemos un gran hermano socialmente aceptado pero, en vez en manos de gobiernos, en manos de multinacionales.
#45 Si, no tengo pruebas ni tampoco dudas de que sea así. En los servicios digitales tienes un TOS que te avisa (aunque nadie lo lea), en el caso de los teléfonos que es algo físico y necesario hoy por hoy; si vienen "pinchados" de fábrica es lo que tenemos que combatir (ROMs cocinadas sería la opción más sencilla a priori)
Con Facebook/Twitter/Google que es "gratis" el producto eres tú como bien sabemos, si no los quieres tienes la opción de no utilizarlos.
#20 Hace años yo era como tú. Habilidades técnicas, explicación rápida, "todo es bien sencillo sólo hay que seguir las instrucciones". Con el tiempo se me acabó la paciencia. Tanto trabajo malgastado para poner mierda en el mundo, tanto trabajo malgastado para quitar la mierda puesta.

Yo ya estoy votando con mi cartera. Samsung va a la lista negra. Televisiones con spam, frigoríficos con spam, teléfonos con bloatware y ahora malware.
#21 el problema es qué móviles no traen alguna app de este tipo ahora mismo? iPhone? Porque tampoco lo tengo claro
#38 Próximamente, youtu.be/G5k3fhenzUA
Aunque cuidado, las FFCCSE ya sospechan de cualquiera que lleve un Pixel con GrapheneOS. Imagina cuando haya dispositivos con este SO nativo.
#7 Próximamente:

Despegas la tapa posterior del teléfono
Dessueldas los terminales de la batería
Sueldas los cables del jtag
Sueldas el puente para desactivar el modo lectura
Conectas de nuevo la batería
Enciendes el teléfono
Desconectas la señal de reloj antes de que haga el POST
Descargas la ROM via jtag
Desencriptas la ROM, con la clave que viene grabada en la parte posterior de la placa
Eliminas el malware de la rom
Recalculas el checksum
Reencriptas la rom
Subes la rom
Desactivas la comprobación de firmas via jtag
Desueldas los terminales jtag
Desueldas el puente de solo lectura
Conectas el reloj
Conectas la batería
Vuelves a pegar la parte posterior

Si es muy sencillo, quien no lo hace es porque no quiere
#19 Hay que ver como disfrutas.
#19 pies sí,no es tan difícil.
Pero a ver si me puedes ayudar, me he quedado atascado en el paso:
"Despegas la tapa posterior del teléfono".
En cuanto solucione eso,lo demás lo tengo en nada.
O eso, o me compro un Huawei y que espíen los chinos,que como no me entienden van listos.
#24 o al menos van de frente :troll:
#1 fuente: smex.org/invasive-israeli-software-is-harvesting-data-from-samsung-use

"it is preinstalled in Samsung M and A models of the Galaxy smartphone line in the WANA (West Asia North Africa) region"
#22 Vaya vaya, los de siempre. Ya siendo spyware es grave, pero con ésta gente detrás yo me preocuparía a la mínima que se calentara el teléfono.
#56 en realidad es adware para regiones con móviles subvencionados con ese adware, pero lo que nos gusta un titular sensacionalista..
Una vergüenza intolerable.
Maldito google
#9 Tu intención es buena pero das por sentado que todo el mundo tiene tus conocimientos; que son cultura general, vamos, y no es así. La mayoría de la gente de teclear, entre poco y nada.
Yo me quedo en poco :-)
#9 Es absolutamente pobre tu explicación y no sirve para nada tal cual la has puesto.
#10 Pues claro que no. No he puesto el procedimiento. Si lo necesitas te animo a buscarlo.

Pero yo creo que sí que sirve para dar una idea de su complejidad.
#17 todo lo que sea tan complejo que no se pueda hacer directamente en el dispositivo, sin necesidad de conectarlo a un PC es demasiado complicado para el usuario medio.
#37 Creo que desde el teléfono sin rootear es imposible.
#17 Y es complejo: activar el modo desarrollador en el móvil, buscar un software específico que no mencionas, saber usar ese soft, averiguar qué paquete es, saber qué comando es y cómo usarlo...
Todo el mundo sabe hacer cosas facilísimas que para el resto de la gente son casi magia.
#41 Todo eso está en el procedimiento muy bien detallado. No cuesta tanto.
#48 Y te doy la razón pero lo mismo pasa con una operación de apendicitis, está muy documentada y es una de las operaciones más sencillas. Para el que sabe.
Pero ojo que nos espían los chinos xD
#7 Explicalo mejor porque no es tan fácil
#8 Es tal y como lo he descrito. Puedes buscar las instrucciones, no hay más.
#8 Tampoco es tan complicado, siempre "debloateo" mis móviles para que vayan mas ligeros, lo de la privacidad ya tal teniendo Instagram y Guasapp instalados

github.com/0x192/universal-android-debloater
#11 gracias por el aporte
#12 En realidad es más difícil explicarlo, por extenderse la explicación al tener que detallar cada paso, que luego hacerlo.

A colación de lo que te pone #11, te dejo este enlace:

www.reddit.com/r/samsunggalaxy/comments/1kdvedc/your_true_definitive_d

Y aquí te explican como hacerlo también de forma manual o con Universal Debloater.

www.xatakandroid.com/sistema-operativo/acabar-aplicaciones-que-no-quie
#14 gracias
#11 Está bien esto. Ponerle una interfase gráfica. Lo que le veo más interesante es lo de las listas para gandules.
#11 Gracias, a ver si puedo probarlo hoy, que he estado actualizando tablets viejas a lineageos y ya estoy puesto :hug:
#8
1. Activar opciones desarrollador (generalmente pulsar x veces sobre build en “ajustes > acerca de” o similar)

2. En el nuevo menu de opciones desarrollador activar adb

3. Descargar algún paquete de fastboot+adb en el PC, hay miles y ocupan pocos megas.

4. Conectar el dispositivo, ejecutar una consola de comandos en el pc, navegar hasta la carpeta descargada y poner:
adb devices

5. Autorizar conexion en el dispositivo

6. En la consola de comandos:
adb shell
pm list packages
(Eso te…   » ver todo el comentario
#36 Gracias, una explicación comprensible.
Recordaros brevemente que el software preinstalado se puede borrar desde ADB.
#3 es complicadisimo borrar cosas preinstaladas.
#5 Pero qué va.

El el movil debes activar el modo en el que el USB funciona.
El software en el PC no hace falta ni instalarlo. La versión "portable" va bien.
Conectas el cable.
Averiguas el nombre del paquete con una app de mirar los nombres de los paquetes.
Ejecutas el software y le entras el comando.
Voilà.
#7 esa explicación está bien para gente con conocimientos, para la gran mayoría de usuarios eso no saben ni cómo cogerlo
#31 No es una explicación. No es posible hacerlo sólo con esto. Es una descripción de la complejidad que tiene. Para hacerlo necesitas el procedimiento.
#34 si, lo dicho, está explicado desde el punto de vista de una persona que controla el tema. Muy conceptual.
Yo lo he entendido porque he toqueteado, pero por eso digo que no es apto para todos los usuarios
#31 Pero si hay "nativos digitales" que en cuanto se les llena la memoria del móvil se compran otro :palm: :palm:
#42 eso de "nativos digitales" ha sido la decepción más grande que me he llevado en lustros
#46 En mi caso, cuando acuñaron ese epíteto a las nuevas generaciones, me entraba la risa.
#3 ADB no es apto para todo el público.
#13 No hay para tanto. Te bajas la versión light y te limitas a entrar los comandos que te dice el procedimiento.
Luego, lo cierras y lo olvidas.

El público no apto ni para esto, pues aún menos problema. Se queda con el bloatware instalado y a disfrutar de la vida, que son cuatro días y seguro que tienen alguien a quién criticar.
#16 Siempre pueden deshabilitar las apps. No es lo mismo, ni en espacio liberado, ni en posibilidad de que vuelva a aparecer activado en el teléfono (aunque quitarlo del todo tampoco te asegura que no vuelva a aparecer en una actualización del terminal), pero algo es algo.
#3 Recordarte que hay cosas que simplemente o no salen o no lo permite.
Lo estuve discutiendo con alguien hace meses por aquí, y ahora no recuerdo pero era una de dos, o no los listaba adb o daba error al intentar desinstalarlo.
#23 No es necesario que ADB liste nada.

Para desinstalar facebook, instagram, twitter y linkedin, no hay ningún problema.
#26 Pues no tendrás ningún problema tu, te digo que yo en Samsung no he podido. Facebook en concreto, las otras mierdas no están integradas en el sistema.
#3 Es más sencillo con Shizuku y Canta, que es con ADB inalámbrico. Aunque también requiere unos pasos previos, no necesitas ordenador, ni meter comandos, ni averiguar el nombre de cada aplicación y es más visual.

www.reddit.com/r/PocoPhones/comments/1bz120p/how_to_delete_bloatwaresy

Lo que no sé es si funciona en todos los teléfonos.
#55 ¡Increiblemente complicado! Sólo le veo el sentido si no tienes un PC
#58 ¿Te parece tan complicado?
Yo lo hice en el Realme que tengo ahora y me pareció bastante sencillo. Hay que leer un poco, porque los pasos varían en función de la marca del teléfono, pero no es complicado. Con el PC tampoco me parece difícil, pero son más pasos y más tedioso, incluido lo de averiguar el nombre de cada aplicación, que con X, Chrome, Facebook*, etc. es muy fácil, pero luego hay otras apps que no son tan famosas o que pertenecen al fabricante de turno.

* En realidad Facebook, o Meta, no es tan fácil de eliminar. Aparte de la app principal, hay otras dos o tres aplicaciones que trabajan en segundo plano y se encargan de enviar la información a Meta.
#66 El nombre del paquete no lo buscas en ningún sitio. Sólo faltaría tanto trabajo. Instalas una app que te lo diga. Espera que la busco.

play.google.com/store/apps/details?id=com.csdroid.pkg&hl=en
orrrr
play.google.com/store/apps/details?id=com.jgba.appinspector&hl=en

Para el PC, sin instalar nada

github.com/K3V1991/ADB-and-FastbootPlusPlus

Ya puestos, busco algún procedimiento, ¿la gente no sabe usar google?

www.reddit.com/r/Android/comments/i1bthf/how_to_remove_unwanted_apps_o
#68 Sí, si ninguno de los métodos tiene mayor dificultad (aunque para un novato siempre es un poco abrumador). Pero yo creo que Shizuku + Canta es más cómodo. Menos tedioso. Al igual que usar Universal Debloater. Marcas cada aplicación que quieres desinstalar y listo, sin andar escribiendo los comandos.

Yo uso linux, así que la parte de adb y fastboot es mucho más sencilla. Instalar como cualquier otro programa y a funcionar.

He usado los dos métodos. Los comandos de adb muchas veces y…   » ver todo el comentario
#71 Universal Debloater parece muy buena idea.
#64 Una samsung nueva último modelo A9. Las hay bastante más baratas. Mi queja también era por lo intrusivo del soft.
Desde luego que no voy a comprar nada de esa marca, por caro que sea...
#28 Una cosa es una mierda y otra gastarse un sueldo como se ha puesto de moda ahora. Cuando la compré me podía gastar lo mismo en un Xiaomi que la tableta con SIM y como no la suelo sacar de casa (me molesta el smartphone grande en el bolsillo andando o en bici) opté por ella al ser de "marca" y a la que no le requería un rendimiento profesional, ni autocad,,, de hecho me sobraría y estaría satisfecho si no fuera por lo que he comentado, que me ha decepcionado tanto hasta el punto…   » ver todo el comentario
Estoy deseando librarme de la puta tableta samsung ¡Que mala! Es verdad que nueva costó 150€, pero escribe mal, se oye mal y el software solo te pide que datos, registros y perder tiempo. Que coñazo.
#4 mira, hay una regla no escrita que dice que si pagas mierda, obtendrás mierda.
Recuerdo que, cuando estaba mirando una tablet por no comprarme un portátil nuevo (porque los que me convencían se iba a los 1000€ y pasaba de dejarme esa cifra para lo que lo iba a usar ahora - cuando estudiaba y tenías que tener el AutoCAD, el MATLAB y su madre haciendo cabriolas, pues ni te quedaban más cojones; lo mejor de todo es que para correr eso, me hubiera tenido que dejar mucho más), acabe con una…   » ver todo el comentario
#4 Si ya tiene tiempo, busca a ver si puedes abrir el gestor de arranque y meter otra ROM (si hay suerte encontrarás alguna para tu modelo) o meterle root y ya puedes desinstalar lo que quieras.
#54 Tiene menos de un año, está en garantía, es un problema de hardware aunque el software también es un poco coñazo. Si la doblo como para partirla suena bien... he conocido más casos de problemas similares. Casualmente la he llevado esta mañana a un manitas donde la compré y dice que me la puede reparar en garantía, no me lo creo...
#67 Pues ojalá que todo vaya bien y que lo cubra la garantía. Suerte.
#4 Vamos a ver... ¿te compras una tablet de 150 € y te quejas de que es mala? :roll:
Lo que cualquiera con dos dedos de frente ya sabía, vaya.
me espian mientras estoy cagando ?

menéame