Actualidad y sociedad
14 meneos
70 clics
Una agricultora, sobre la falta de trabajadores en el campo: "si no tenemos mano de obra, no habrá más vino"

Una agricultora, sobre la falta de trabajadores en el campo: "si no tenemos mano de obra, no habrá más vino"

Muchos alzan la voz: "la gente no quiere trabajar. Llamas a un joven para trabajar en el campo y parece que lo estás molestando... es que no va; o va un día y al segundo no aparece". "Lo peor de todo es que los jóvenes tampoco quieren aprender". Un jornalero expresó que cuando su generación se jubile, los de más de 60 años, la realidad es que "lo vais a pasar muy mal". Otro agricultor no duda en lanzar una crítica muy directa a las nuevas generaciones: "antes éramos fuertes, personas con más arrojo. Creo que ahora somos más pasivos y blanditos"

| etiquetas: españa , agricultura , relevo generacional , nuevas generaciones , crítica
11 3 1 K 148
11 3 1 K 148
"Antes éramos fuertes, personas con más arrojo. Creo que ahora somos más pasivos y blanditos".

Hijo de puta, te ponía a recoger copas en una discoteca a las 2 de la mañana, a seis euros la hora, sin contrato, sin seguro, sin nada, aguantando borrachos y gilipolleces varias, trabajando en terrazas a pleno sol a las 5 de la tarde en verano en Sevilla, y encima tenías que dar las gracias. Llevo veinte años trabajando casi sin parar más de 3 meses y tengo cotizados sólo la mitad porque…   » ver todo el comentario
#6 revísalo porque el año pasado cambiaron la forma de cómputo y aunque solo cotizases a media jornada te lo contaran como día completo para la jubilación.
#12 lo he revisado (gracias por el recordatorio) pero en muchos de esos trabajos estábamos de alta dos o tres horas, y el resto en negro.

Claro, eso me pilla ahora y tardo veinte segundos en denunciar, pero en ese momento, con 19 o 20 años, primeros trabajos para pagarme los estudios...poco podía hacer.

Por darte un dato más preciso, empecé a trabajar en verano de 2005, y el máximo en paro desde entonces fueron 5 meses (agosto-diciembre de 2020). Y con todos esos años, casi 20, tengo cotizados 11 y medio, aproximadamente.

Una mierda, vaya.
Que casualidad que los jornaleros españoles vayan a Francia a recoger uvas ¿Será porque pagan más?
Pues eso, pagad más y ya verás como no os falta gente
#7 Es como laa subvenciones a los toros, que se las llevan todas los cuatro toreros que tontean con un toro y una manta durante 20 minutos antes de matarlo, pero el ganadero que se lleva más de 4 años cuidando del toro y las vacas le pagan una mierda.
Luego la culpa de los "animalistas", no de que 4 listos se repartan un dinero que no merecen.
Pero si a mi me han dicho por activa y por pasiva que es el empresario el que genera los bienes y servicios. ¿Para qué necesita trabajadores?

El pavo que dice que eran más fuertes y con más arrojo cuando de crío y de joven vivía con Franco que se lo mire xD xD
Dicen agricultores, pero no se dedican a cultivar la tierra, si no a contratar al que lo hace por ellos, parece ser.
#4 Terrateniente hoy está feo, pero agricultor les gusta mas, como el bocazas de los Alba que es ahora "agricultor". Luego los que hacen el trabajo no son agricultores, eso para el señorito aunque solo sean dueños de las tierras, que los que trabajan el campo son solo jornaleros, y hoy trabajan y mañana se van (y más ahora que son extranjeros y los fascistas no los pueden ni ver).
#22 Es como si pusieran, el modisto Amancio Ortega, la oficinista de banca Patricia Botín y el carnicero Juan Roig, dicen que les falta sangre a las nuevas generaciones... xD
#26 También está el clasismo, que jornalero "no tiene formación", así les pagan lo mínimo y eso cuando están contratados, que "cualquiera" puede cortar uvas o coger zanahorias, son jornaleros por un jornal...
Oferta y demanda. No veo en ningún momento decir que ofrece para que la gente lo rechace ni las condiciones laborales.

Eso hace saltar mi batseñal
#3 También está la mecanización del campo, que quita a mas gente del campo porque con las maquinas vendimiadoras lo haces todo más rápido, pero necesitas menos gentes y puedes dar trabajo a menos gente así que habrá menos gente en este sector. En cuanto te falle uno, estás jodido porque no habrá otro.
hay que ver, como puede ser que haya jóvenes que no quieran mudarse a un pueblo en medio de la nada para un trabajo de apenas un mes y medio ,mal pagado y explotado
#8 Y que haya gente que prefiera irse a Francia a hacer eso mismo en vez de hacerlo aquí.

www.libertaddigital.com/libremercado/2025-08-01/vi-los-espanoles-se-pr
#8 Luego hablan del "relevo generacional" cuando lo que están pidiendo es mano de obra para no tener que calentarse buscando gente. Están muy cómodos los.fondos buitres haciéndose con las tierras tiradas de precio, para poner paneles solares, milinos u olivar intensivo.
No quieren nuevas generaciones con tierras sino que quieren mano de obra, que te echen el día y que desaparezcan que en el campo no quieren gente cogiendo caracoles o paseando con los perros.
Pues a beber cerveza
cada año se sobrepruduce vino por decenas de miles de litros, no pasa nada porque cuatro negreros cierren sus negocios, nadie necesita explotadores.
#10 Para tirar los precios, como siempre que se hace esto, que no significa que al producir más ganas más, sino que ganas menos porque caen los precios, pero para el de la bodega es un chollo, porque paga una mierda y se lleva el doble de cosecha, luego en la estantería de la tienda el precio sigue igual, pero el agricultor se arruina o vive a lo justo y el dueño de la marca y del mercado se forra.
Pay them more.
Pagadles más.
Vuestra educación se centró en machacarnos diariamente para que estudiasemos porque trabajar en algo que no fuese un escritorio era de burros y perdedores. Pues ale, seguid trabajando vosotros en la obra y en el campo hasta los 67, campeones.
#9 Edtudiar no te impide trabajar luego de lo que te de la gana, puedes ser doctorado en física y trabajar en la vendimia si quieres. Vamos, que una cosa es tu formación y otra cosa es luego en lo que trabajas.
Será que soy muy mayor, pero cuando era joven y estudiaba me tiraba un mes vendimiando y con ese dinero me pagaba mis caprichos de todo el año y oye, he llegado a viejo sin ningún trauma ...
Me he pasado de niño viendo a mis padres trabajando en España y Francia unas 12h diarias de Lunes a Domingo (el Sábado tarde era el momento de librar hacer la comprar) durante los varios meses que duraban las campañas agrícolas (tomates, habichuelas, vendimia, etc.).

Después hasta bien entrada la primera década de los 2.000 he trabajando en el campo por retribuciones que iban desde menos de 3€/hora a 5€. Simplemente hay opciones mejores. Se gana más en un McDonalds que trabajando en el campo.

#15 Yo también. Pero para sacar un salario de digamos 1.500€ suponía trabajar los 30 días del mes un mínimo de 10 horas diarias. No tengo ningún trauma pero quizá gracias a eso agarré los libros como si fuera la vida en ello.
#15 Será que ahora lo que se gana vendimiando no da para tanto.
#21 La vendimia ahora dura dos semanas en muchos sitios y con el cambio climático a 40 grados hace el trabajo más duro y estropea más las uvas. Además al no haber relevo generacional no se plantan nuevas viñas y las que tienen ya años producen menos.
#27 Pues mejor plantar placas solares en lugar de producir exceso de uvas y empleo precario.
#15 Y yo cerraba alpacas con mi abuelo y ahora mismo como no las cerraran los de vox se quedaban fuera
#15 yo estuve en un andamio 10 horas al día, pero esa no es la cuestión, ya que lo nuestro fue temporal porque éramos buenos estudiantes y pudimos optar a trabajos mejores. A qué ahora no trabajas vendimiando? Pues eso
¿Ha pensado en hacer la vendimia usted misma?
Por lo que se dice, debe ser un trabajo glorioso y edificante
Hay vino de sobra hasta para destruirlo.

Producir para destruir: el tormento de los viticultores en La Rioja
elpais.com/masterdeperiodismo/master2025/2025-08-13/producir-para-dest

Destruir uva y ayudas para hacer del vino alcohol de quemar: los rioja se preparan para otro año gris
www.elconfidencial.com/espana/2024-07-17/ayudas-cosecha-verde-destilac
¿Y cómo vamos a hacer el Kalimotxo?
#14 Con cerveza.
Se arregla pagando sueldos que como mínimo sean el alquiler de un piso x3
Ya me está tocando la fibra. ¡Viva el vino!.
Tenía que subir el chato de vino a 50 € y la arroba a 5 €.

menéame