En las inmediaciones de almacenes de construcción en polígonos de Palma, migrantes sin papeles se reúnen cada mañana a la espera de que un patrón les dé trabajo en condiciones precarias: "Vivimos del día a día, de madrugar para ver quién nos llama", expresa a EFE uno de ellos. Este fenómeno, que se reproduce en otras zonas urbanas de España, refleja una realidad patente: los problemas para poder acceder al mercado laboral que sufren los extranjeros en situación irregular, abocados a la economía sumergida ante la imposibilidad de regularizarse.
|
etiquetas: migrantes , sin papeles , palma , condiciones precarias , empresarios , miedo
Lo segundo es que esas personas no deberían estar aquí.
Lo de crecer medio millón de personas al año y que el gobierno actual no diga mu es para hacer una huelga nacional de 20 días consecutivos
Pero como los sindicatos están agarrados por los huevos. Pues nada
El peor gobierno de la democracia con corrupción a todos los niveles, ingerencia política, económica (aumento del. PIB a cambio de aumento de inseguridad ) , financiera (acciona) , deportiva (Barca)
lo que me alucina es que no lo vean en su día a dia, cada vez que van a comprar algo...
Los trabajadores normales no creo que tengan muchos incentivos a querer está situación a no ser que se beneficien directamente de la empresa, y menos cuando es parte de la economía sumergida mientras el ciudadano medio está fiscalizado por todas partes.
Los mismos que no quieren que hayan regulaciones de ningún tipo, ni que los trabajadores tengan sindicatos.
Los amantes de la Libertá, vamos.
Si hay trabajadores en negro es por su culpa, y de nadie más.
Pero asqueroso de mirarse al espejo y llorar de pensar en lo pedazo de mierda que eres.