La mujer sufría un «trastorno ansioso-depresivo, consumo perjudicial de alcohol y cannabis, problema social y trastorno de personalidad». Tras la negativa del INSS y la desestimación de su reclamación previa, acudió a los tribunales. En primera instancia, el Juzgado de lo Social nº 1 de Oviedo rechazó su demanda, al entender que su dolencia no podía considerarse definitiva porque «se encontraba en tratamiento y por ello la situación no podía considerarse como cronificada».
|
etiquetas: pensión vitalicia , alcohol , cannabis
Si tienes cáncer ni ye trato porque fumas
Si te rompes un ligamento no te trato porque hacer deporte de intensidad puede ocasionarte daños
Esa es una mala puerta a abrir
En un principio las adicciones son causa de no diagnosticar determinados trasfornos mentales o divergencias como el TDAH o TEA, las personas afectadas se "automedican" y "autoregulan" con sustancias toxicas, al principio todo va bien pero llega un momento de que provoca un incontrolable deseo de consumir al engancharte a esas sustancias por la tolerancia que acabas adquiriendo,, la "solucion" temporal a tus trastornos es a su vez tu condena.
Ah, y lo del trastorno ansioso-depresivo, problema social y trastorno de personalidad tratado a base de dosis altas de ansiolíticos y antidepresivos que no le dejaban ejercer su función mientras esta ingresada en un centro de desintoxicación claramente no entraba en el titular.
Este articulo no es mas que un triste intento de demonizar a personas con addicciones. De puta madre,… » ver todo el comentario
"Que algunos opináis por una noticia que leéis"
Ya ves, colegui, opinamos de una noticia tras leerla, no como tú, que se cree que sus anécdotas son universales y ni se molesta en saber de que va la historia. Y viendo como te estas comportante, lo más probable es que carezcas de información básica sobre tus mismas anécdotas.
Gracias por el insulto. Deja darte un consejo; No sirve de nada insultar a los demás cuando demuestras con creces que lo único que vales es para que te ignoren.
Ale, un saludo.
Ale, un saludo.
a veces se habla de haber recibido terapia basándose en le prescripción de antidepresivos y ansiolíticos exclusivamente. A veces tenemos la idea de que eso debería solucionar la ansiedad o la depresión, cuando el enfoque puede ir por otro tipo de caminos relacionados con la comprensión y gestión de los procesos mentales y emocionales y un trabajo personal de fondo.
Insisto que hago el comentario más allá del caso de esta noticia, que parece una situación bastante compleja.
Un ejemplo chorra. Un tio sano, que se cuida y hace deporte pero tiene la costumbre de cruzar siempre el semáforo en rojo. Un día lo atropella un autobús y lo deja inválido. ¿No le damos la baja por que era gilipollas y no miró?
cruzar en rojo no es obligatoriamente malo para la salud (depende de la suerte que tengas) . Alcohol y drogas de forma continua sí, siempre.
Nota - Incluso el tema del semáforo si pudieses demostrar que siempre lo hace así sería discutible...
Pongo un ejemplo, un amigo tiene una empresa y un colega que se ha quedado tonto por culpa de la droga, le contrata, no trabaja de verdad pero el amigo paga la cotizacion social etc... al cabo de tres años van a la S.S. y pide la discapacidad, se la dan y como el amigo ha sido generoso y ha cotizado por la maxima el estado le paga la cotizacion maxima.
Y ahora para ser agradecido con el amigo… » ver todo el comentario
No te parecen correctas las ilegalidades, como tiene que ser. Si tu postura sólo se puede defender argumentando que puede haber ilegalidades, tu postura no es sostenible.