Actualidad y sociedad
118 meneos
595 clics
Un juzgado concede una incapacidad para trabajar a una mujer de 80 años con enfermedad renal crónica

Un juzgado concede una incapacidad para trabajar a una mujer de 80 años con enfermedad renal crónica

El caso de P.F.R. en el mundo laboral es realmente único. Con 80 años no reunía los requisitos mínimos para una jubilación ordinaria de su profesión de administrativa, por lo que mantenía una situación de alta asimilada cotizando mediante un convenio especial autorizado por la tesorería general de la Seguridad Social.

| etiquetas: jubilación , incapacidad , 80 años
47 71 0 K 319
47 71 0 K 319
Trabajando con ochenta putos años, el sueño húmedo de Garamendi.

¿Tener ochenta años no debería ser motivo más que suficiente como para no trabajar?

Me cago en todo, qué rabia me generan estas cosas.
#1 Lo raro es que no tuviera todavía los 15 años cotizados necesarios para poder jubilarse.
#3 bueno puede haber mil situaciones, por decir algo...igual ha estado en casa toda la vida y trabajaba el marido que igual falleció hace diez años y ha empezado a trabajar tarde.

No sé, a mi también me extraña.
#4 Pues si su marido ha estado toda la vida trabajando, al morir le quedaría una pensión de viudedad.
#23 era un supuesto, ya te digo que no tengo ni idea aunque luego en otros comentarios han aclarado algo más

#20
#26 Es que no se entiende nada, si no trabajaba ¿por qué un juzgado tiene que conceder una incapacidad para trabajar si no lo estaba haciendo?
#4 o ha estado trabajando en negro toda la vida
#3 ¿a que edad empezó a trabajar? ¿A los 70? :-S
#5 Es un caso bastante "típico", señoras mayores que han trabajado en negro toda su vida y les queda una pensión no contributiva de 400 leuros que no da ni para comer. Algunas apañan trabajillos por poder cotizar y aumentar la pensión, al empresaurio no le va mal puesto que cobran muy poco y estos puestos están altamente subvencionados por el estado.
#8 Tristemente tienes toda la razón. O amas de casa que no se considera su trabajo y no tienen derecho a pensión a no ser de la viudedad.
#9 La cotización la pagaría su casa, que es donde poresta el servicio, ¿no?
#13 ¿Has pillado el relevo de alcama pardillo para decir gilipolleces este finde?

Está guay que disfrute de esos derechos que le han dado los rojos y la puta izquierda.
#8 Yo ya escuché que hay varias de la edad de mi madre, que ya lleva cinco jubilada, limpiando portales en negro todavía. Y como las pillen se pueden hasta quedar sin pensión.
#8 El convenio especial no es barato precisamente. Es lo que me llamó la atención de la noticia, más que la edad.
#8 Ya pero en ese caso no debemos culpar al sistema de Seguridad Social, sino a la estafa que ha estado cometiendo toda su vida.
#3 Si has tenido siempre trabajos por horas, unos días a la semana, durante unas temporadas más días que otros, estás trabajando pero a la hora de cotizar si va por años completos no te llega aunque hayas estado trabajando de lo mismo en décadas.
#24 Cada hora cotizada cuenta, el tema es que si estás 20 años a media jornada, realmente tienes cotizados 10 años.

Y luego está el extremo opuesto, durante 2 años he sido autónomo + empleado a tiempo completo + empleado a tiempo parcial

Durante 2 años he "cotizado" por 2.5 (100% RETA + 100% T. Completo + 50% T. Parcial) pero eso no se tiene en cuenta, es dinero perdido porque yo he pagado mis cotizaciones de autónomo completas y mis dos empresas también, pero luego eso no me cuenta para nada, no se puede "cotizar" más de 1 día por cada día.
#28 Me suena que desde hace años la medianjornada computa como completa retroactivamente...

Al final lo importante es la base de cotización media, no los días.
#30 Eso ya ni idea.. como al final ya estaba de autónomo + tiempo completo.. "De estos días, has estado de alta de forma simultánea en dos o más empresas del mismo o en distintos regímenes 917 días."
#24 #28 ahora ya no es así. Dia de alta = dia cotizado. Hasta hace poco había el coeficiente de parcialidad que te hacía requerir la proporción de tiempo cotizado en función de la jornada pero por una sentencia cambió y ahora 1 dia de alta es 1 dia cotizado. De hecho si pedís una vida laboral puedes ver ahi el tiempo en proporción (no se porque ahi no lo han cambiado) y si entras en Mi Seguridad Social a hacer una simulación de jubilación te cuenta dia de alta = cotizado.
#1 Por lo que se puede leer entre líneas, se podría haber jubilado con una pensión no contributiva.
#7 así sería de mierdas esa pensión para que la mujer trabaje con 80 años y jodida de los riñones.
#10 No trabajaba, esta cotizando con alta asimilada.

En mi trabajo es común eso. Se prejubilan con pasta con sesenta y pocos, siguen pagando a la SS como si estuviera en en activo para no bajar su jubilación, pero no trabajan.
#20 vale, eso ya es otro tema. Gracias por la aclaración.
#1 D garamierdi ppv0x y d sus fanáticos hdlgp que les dan su voto
#1 No estaba trabajando, tenia suscrito un convenio especial, esta pagandose sus propias cotizaciones hasta alcanzar lo que ella necesitase o quisiese.
#14 llámalo como quieras pero a mi eso me suena a trabajar.
#15 no no, ni parecido. Es pagarte tu la cotización si cumples unos requisitos.
www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliacion/1054
#18 me refiero a que te tienes que levantar a trabajar por un sueldo.
periodismo seria informar de como se ha llegado a esa situacion tan rara, pero prefieren crear opinion dando informacion sesgada.
#11 Parece como si los periodistas no supiesen hacer las preguntas adecuadas.
#29 Relacionada:
www.meneame.net/story/pension-queda-celia-villalobos-tras-33-anos-como
Obvio, si hace años se hubiera levantado a las 4:30 para hacer burpies ahora estaría hasta arriba de bitcoins, bro.
Cosas de la "Inseguridad Social" que sufrimos en este país más de lo que se piensa.
Si se hubiese metido a Congresista o Senadora, a los 8 años se podría haber jubilado

menéame