161 meneos
5259 clics

Los productos Realfooding a examen
Los productos Realfooding bajo la lupa del NutriScore, el sistema NOVA, la norma de etiquetado chilena, los perfiles de nutrientes de la OMS y la aplicación ElCoCo - El nutricionista de la General.
|
comentarios cerrados
Cómo pervertir un mensaje super válido conviriténdolo en un negocio con muchísimas aristas.
Cómo pervertir un mensaje super válido conviriténdolo en un negocio con muchísimas aristas.
Y según esas normas, el aceite de oliva o el jamón de bellota son malisimos para la salud, Mientras que unas galletas que ponen que son Diet salen como super buenas.
Ha pasado de desaconsejar esos productos a que con un pequeño maquillaje y su logo se puedan comer casi cada día. Para mi es un poco secta, la verdad.
No es por atacarte al contrario, sé de personas que han tenido que ir a juicio por quejarse de cancamuseros en Twitter y no querría perder tiempo y dinero en abogados
La alimentación de hace 100 años está muy mitificada porque la realidad es que la gente pasaba hambre aunque eso no significa que la actual sea buena. Tal vez la época en que los españoles han estado mejor alimentados sean los 60 ya que no había tanta escasez ni industria alimentaria.
La estatura media de los llamados a filas fue subiendo progresivamente, en parte por la alimentación.
Pues mal por ellos porque el yogur casero es una delicia baratísima.
Lo otro pues no: la quinoa está rica pero es una pijada, la chia es una fuente muy buena de omega-3 pero es carilla y el aguacate está riquísimo pero es una pasada de caro, otra pijada. Y su cultivo se está extendiendo en España gracias al cambio climático, porque están subiendo las temperaturas medias.
PD: yo tengo una yogurtera en casa y me preparo yogur todo el invierno.
Y ahora no, en su momento sí tenía que ser leche fresca, claro. Depende en qué pueblo vivieran.
Pero esto no va de que sea barato o no (la yogurtera tiene un precio aunque no sea estrictamente necesaria) sino de que hace 60 años la gente no consumía yogur porque no estaba dentro de su tradición gastronómica más allá de que fuera sano o no.
Yo tampoco consumo chia o quinoa al igual que mis abuelos, pero si ultraprocesados.
Y sí, tiene pinta de secta, con todo el rollo ese del gurú iluminado... habría que ver como se financian.
Es lo que es, una alternativa más sana a la nocilla (58g de azucares por 100g). Se puede comer un poco cada día? A no ser que lleves una vida supersedentaria, no veo porqué no.
Para empezar dices que básicamente es una crema de castañas, cuando el porcentaje de castaña que tiene es del 21,6%.
Segundo, se anuncia que no tiene azúcares añadidos, pero tal y como ellos indican lleva dátil para endulzar, es decir, su única función en la receta es la de aportar azúcar y al estar en formato pasta o triturado, se puede decir que tiene azúcares libres (no intrínsecos) añadidos, es más, si un diabético se compra esta crema porque se anuncia como sin azúcar y se la toma… » ver todo el comentario
Llaman secta a los de un lado sin ni si quiera pararse a plantearse las razones y a Realfooding las grandes marcas que venden basura la intentan hundir.
Por algún lado he leído que tiene 43% de azúcar, tú dices 24%. Ya he tenido que mirar en la fuente, me he comprado la crema jejej sí, lo lleva claro. En la web de Carrefour sale que en la etiqueta indica 16,7% de azúcar.
www.carrefour.es/supermercado/crema-de-cacao-sin-azucares-anadidos-rea
No es azúcar añadido, proviene del dátil, pero el nivel de fibra del conjunto (5,5%) unido a lo altamente calórico que es lo hacen un disparate para consumo habitual.
Los postres y derivados deberían ser de toma ocasional. Como tal, no pasa nada porque una vez al mes te tomes una tarta con todo su azúcar blanco sin remordimientos (la pasta de dátil no funciona a efectos organolépticos como el azúcar).
La gracia de todo esto es que aunque en principio el dátil te lo puedas comer perfectamente, debido a que ese azúcar está como encerrado en la fibra etc. etc, al convertirlo en una pasta estás rompiendo esa estructura donde se encuentra el azúcar unido a otros componentes más beneficiosos. Si esa pasta la añades a un producto, entonces da igual que ese azúcar provenga de un producto saludable, ese… » ver todo el comentario
La afirmación es tan absurda que invalida toda tu crítica hacia un "movimiento" que seguramente es criticable al máximo.
Conclusión: no hagas afirmaciones absurdas.
Ahora, con esa premisa en mente, que venga Carlos Ríos a decir que tomarse a diario un producto que tiene un 24% de azúcar libre (por mucho que venga de un dátil, es lo mismo cuando se tritura) está bien no es de recibo. Por no usar palabras más gruesas.
Mucho trabajo para gestionar algo que "se supone" que es dañino en cualquier cantidad.
Por lo tanto, pon a tus "nutricionistas serios" entre comillas.
Aquí hay que ir con la ciencia de la mano, y al menos seguir las recomendaciones de la OMS. Ojo cuando el debate pase a la sal, que ahora solo se la quitamos a los hipertensos.
El azúcar no es malo per se, dependerá del contexto, dependerá de tu gasto energético, dependerá del resto de tu dieta, dependerá del número de comidas, y dependerá de tu genética.
Como veo que pareces muy seguro de lo que dices, aquí tienes 2 referencias que espero que al menos te hagan reflexionar sobre tus ideas extremas:
- Jaminet (advocating the daily consumption of safe… » ver todo el comentario
Pero yo hablo de azúcar libre y añadido, que es de lo que va el tema de la nocilla realfooding, que CR engaña diciendo que son naturalmente presentes en los dátiles pero obvia la evidencia cientítfica que dice que al triturarlos la matriz se rompe y actúan exactamente igual que los libres: rápida absorción, glucemia alta, etc.
El azúcar libre y añadido es perfectamente saludable. El problema no es el alimento, es la dosis, y coger una dieta y cambiar el azúcar añadido por dátiles y mangos no mejora demasiado la situación, casi que diría que residual, con el problema de que el… » ver todo el comentario
Y ojo, que te veo venir, es un ejemplo, no digo que la miel te vaya a provocar un cancer ni mucho menos.
Al final es la suma de tus hábitos. No un hábito en concreto.
Tampoco puedes decir que la fruta es buena, porque puede ser netamente mala.
Todo depende de la suma y del contexto.
La miel es azucar libre, sin más. Azucar con otra serie de propiedades, pero azucar libre. Muy distinto del azucar intrínseco presente en frutas y verduras enteras y frescas.
Que te quieres comer dos cucharadas de "azucar" en tu colacao diario, pues es cosa tuya, pero al menos no te engañes a ti mismo cuando incluso es la propia OMS la q recomienda un consumo diario de azúcares libres inferior al 5% de la ingesta calórica total
La OMS no dice nada de esto verdad? Tampoco te dice que es mejor una fresa que un mango verdad? Y la OMS es la que sigue diciendo que un 60% tienen que ser carbohidratos?
E incluso diría que son la norma. Que la excepción son un gran grupo de personas que desarrollarán diabetes y otras enfermedades con estos hábitos,… » ver todo el comentario
La fruta está bien siempre que sea entera (y ojo con la sandía, melón y ese tipo de frutas tan “jugosas”) porque la fibra que lleva hace que la fructosa se absorba lentamente y aparte te sacia. El zumo de fruta es nutricionalmente una aberración y también es mejor eliminarlo de la dieta, azúcares libres que se absorben de golpe y nada… » ver todo el comentario
La fruta son chucherías de la naturaleza, y excepto las del… » ver todo el comentario
Para este tio de pueblo, la diferencia de ser "RealFooder" o no, es que ese gazpacho te lo hagas tu o te lo… » ver todo el comentario
Los E´s muchas veces son tontadas como sal vitamina C y algunas sales normales de las que te encuentras en el super o azúcar. Salvo cosas muy procesadas la mayoría son conservantes muy normales y caseros (quien no ha usado azúcar o aceite para hacer conservas?)
Y así con todo.
Pero eh, yo solo he tenido que estudiar años de bioquímica y asignaturas relacionadas y no puedo competir con tu palillo de casa pepe.
¿Tiene nombre en inglés en plan molón?
Es estafa
¿te lo venden?
Es estafa seguro
Con suerte solo te estan estafando en el precio
Así es como me ha sonado lo de RealFoodApp
No es el único que comercializa y gana dinero, vende sus productos pero siempre dice que lo mejor son las frutas, las verduras, los frutos secos y las legumbres.
1) Alucino con la falsedad del gráfico: juanrevenga.com/wp-content/uploads/2022/06/Estadisticas-MyRealfood.png
¿Está diciendo que en la app de MyRealFood sólo hay "buenos procesados" y ningún "mal procesado"?
Supongo que la gráfica sólo analiza los artículos que se comercializar como "RealFood" por Carlos Ríos, pero no está claro, está mal explicado, y aparece justo… » ver todo el comentario
Es que es eso, analiza los productos de la tabla:
juanrevenga.com/wp-content/uploads/2022/06/Captura-de-Pantalla-2022-06
Creo que está bien claro, y leyendo solo por encima el artículo.
Bueno eso, y leyendo solamente el titular
Los productos Realfooding bajo la lupa del NutriScore, el sistema NOVA, la norma de etiquetado chilena, los perfiles de nutrientes de la OMS y la aplicación ElCoCo
Eso no quita que nos estamos volviendo retrasados hasta el punto que tenemos que depender de un semáforo de colores para ver si un alimento es saludable o no. No hace falta poner el ejemplo de… » ver todo el comentario
Gente ignorante y atrevida la hay en abundancia.