Cultura y divulgación
164 meneos
890 clics
¿Por qué se eliminó el pasaje contra la esclavitud de Thomas Jefferson de la Declaración de Independencia?
75 89 0 K 330
75 89 0 K 330
Los únicos Jefferson buenos eran los Jefferson Airplane.
#4 Aham...  media
Porque solo defendían la libertad de los firmantes para hacer negocios sin dar su parte a la corona. Lo mismo que pasó a partir de 1810 en la parte americana de España, solo que estos eran más garrulos y se les notó más. Los virreinatos eran más ricos y sobre todo extensos que la Península (incluso en 1898 Cuba era más rica)

Encima eran libertarras y se endeudaron con los británicos hasta las cejas (que lo de argentina viene de lejos, no es solo cosa de Milei y de Cristina)
#1 Una de las quejas de los colonos norteamericanas que también contribuyó a la rebelión y que raramente se cita, especialmente por los propios norteamericanos, era el tratado que pactó la Corona Británica con los nativos que prohibía a los colonos ocupar tierras al oeste de los Apalaches, que quedó establecida en la Proclamación Real de 1763 y que los colonos pidieron derogar.
#21

Interesante dato. Ya puestos, seguramente mucha gente desconozca también la campaña de los argentinos por conquistar el sur de lo que hoy llamamos Argentina. El Virreninato del Rio de la Plata no llegaba tan abajo y los indios vivían a su aire. Luego vinieron los argentinos a exterminarlos.

es.wikipedia.org/wiki/Conquista_del_Desierto
#32 En las cortes de Cádiz se reconocieron derechos a los indios y a una parte de la élite criolla no le gustó eso.
#34

Y mira que eso ya venía de Isabel la Católica (aunque pal caso que le hicieron algunos) ... Y no te creas que estas cosas de masacras indios era solo cosa del siglo XIX.

es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Rincón_Bomba
#3 Precisamente la posición de Lincoln de mandar a los esclavos liberados a África, más concretamente a Liberia, se veía como progresista por aquel entonces. Más o menos lo mismo se puede decir de la política educativa consistente en quitarle a los indios a sus hijos para educarlos en internados regentados por blancos, política conocida como "matar al indio para salvar al niño", y es que se entendía que educando a los niños indios en las costumbres, enseñanzas, y modos propios de los…   » ver todo el comentario
#6

Madre lo que me he llegado yo a reir con ese sketch ...
#6 Sublime.
#5 Pero decía que "el nunca iba a considerar que un negro tuviese los mismos derechos que un blanco y que pudiese votar o... convertirse en juez!".
#8 Los políticos mienten durante las campañas electorales, mienten mucho para conseguir votos. La cita que das procede del debate contra el demócrata Stephen Douglas, que acusaba a Lincoln de buscar la amalgama, la abolición de la esclavitud, y la mezcla de las razas.
Si Lincoln llega a afirmar que pretendía abolir la esclavitud, pierde las elecciones. Fíjate que la mera sospecha de que Lincoln quería acabar con la esclavitud es lo que precipita la Rebelión de los Negreros.
#5

más concretamente a Liberia,

Pero usando el modelo del Sur. Había una serie de negros en el norte libres, bien posicionados, formados, con dinerillo que iban a ser la guiía (amos y administradores) de los otros negros que iban a trabajar para ellos (esclavos 2.0)
Lo más curioso es que Jefferson tuvo esclavos toda la vida. Aborrecía la esclavitud, y siempre dijo que el país nacía con un gran pecado que era la esclavitud, pero tuvo esclavos. Howard Zinn lo explica, o medio excusa, alegando la presión social del momento. Los tenía porque todo el mundo tenía esclavos, a pesar de que en sus textos y discursos, e incluso en la declaración, intentó hacer por acabar con aquella institución.
#2 Desde que me enteré (verificado por textos en la própia página del museo dedicado a su persona) que Lincoln era un racista y que estaba por abolir la esclavitud para poder echar a los negros de Estados unidos, ya me tomo todas estas versiones de lo que pensaba cada cual en cada momento de la historia como interpretaciones más o menos interesadas de lo que realmente sucedió.
#3 Lincoln opinaba sobre la esclavitud lo mismo que mucha gente sobre los toros. No era pro esclavitud pero tampoco abolicionista. Creía que en algún momento dejaría de existir sola.
#3

Es que una cosa es abominar la esclavitud (que todos estos los hacían por motivos religiosos, no humanitarios) y otra sentarte con negros en el bus o en el comedor. :-D

Hay ideas un tanto cachondas como enviarlos a Liberia (pero con el mismo modelo que el Sur, unos negros ilustrados y terratenientes y el resto esclavos) o mandarlos a México. Había un zumbado llamado William Walker que llegó a tener el gobierno de Nicaragua que decía que la sociedad perfecta era el amo blanco y su hermano negro (sic) como esclavo a su servicio.
#18 #13 #16 #3 #2 El problema de Jefferson parece ser que era más económico que moral… Básicamente lo que le pasaba es que le vivía en parte de plantaciones, y a no ser que todo el mundo jugara con las mismas reglas (esclavitud fuera) si tu no tenías esclavos y tenías asalariados jugabas en clara desventaja… Y parece ser que a Jefferson no es que las cosas le fueran muy boyantes.

Es por esto hijos mios, que hay que dejarle de pedir a las empresas que sean buenas con esto y lo de más…   » ver todo el comentario
#16 Por eso John Brown mola tantísimo. Él no solamente era un abolicionista radical, además buscaba la igualdad, e intentó prender la mecha de una rebelión de esclavos tomando Harpers Ferry
#2 creo que el término no es "curioso" si no "hipócrita".
Que "los demás tengan esclavos" no le obligaba. Igual que ahora si estas en contra del lavavajillas, simplemente no lo tienes.
No se puede soplar y sorber a la vez, lo diga el padre fundador yanki, o su porquero exclavo...
#12 Engels venía de una familia industrial. Trabajó llevando las industrias de su familia durante unos años. Allí se concienció de las condiciones de vida de los trabajadores. Con el suficiente dinero ahorrado para poder mantenerse, lo abandonó para dedicarse al activismo. Tal vez a Jefferson le faltó el valor de hacer eso, o le faltó un Karl Marx que le acompañase, o a saber.

¿Hipócrita? Sí. Es hipócrita. Pero al menos intentó algo, aunque quedase en nada, que otros de sus iguales, que se llenaban la boca con la palabra "libertad" ni se plantearon. Es un hipócrita consciente de su hipocresía.
#12 ¿que es un exclavo? ¿Cuando alguien se queda sin punta?
#2

Howard Zinn lo explica, o medio excusa, alegando la presión social del momento

¿y lo de calzarse a su esclava con la que tuvo varios hijos era presión social? xD Lo cierto es que está en la Biblia:

Sarai mujer de Abram no le daba hijos; y ella tenía una sierva egipcia, que se llamaba Agar. 2 Dijo entonces Sarai a Abram: Ya ves que Jehová me ha hecho estéril; te ruego, pues, que te llegues a mi sierva; quizá tendré hijos de ella. Y atendió Abram al ruego de Sarai. 3

…   » ver todo el comentario
#13 No hombre, eso sería placer... imagino.
#25

E inversión ... que se los quedaba como esclavos el muy cuco.
#2 Jefferson apenas si libero ninguno de sus esclavos a su muerte, no se sabe si por lo del dicho al hecho hay un buen trecho, o porque estaba cargado de deudas.
Washington no filosofó tanto sobre el tema, pero su testamento estipulaba que sus esclavos debían ser liberados a la muerte de su viuda. Ésta los acabó liberando poco despues porque estar rodeada de gente que espera ansiosa tu muerte no es muy agradable, seguramente.
Hay que juzgarlos dentro de su época y sociedad, y entonces valorar…   » ver todo el comentario
#18 Todo hay que analizarlo en su debido contexto. Tampoco era lo mismo la esclavitud en el Imperio Español que en América. Y mucho menos en la península, dónde tener esclavos era tirando a raro.

Me ha encantado este punto de tu explicación, me he reído con tu forma de expresarlo y no veo fallas en tu lógica: "Ésta los acabó liberando poco despues porque estar rodeada de gente que espera ansiosa tu muerte no es muy agradable, seguramente."
#26 Si, Marta Washington no las tenia todas consigo, asi que liberó a los esclavos de su marido, segun las condiciones del testamento de éste, un año despues.
La esclavitud no es una condición legal estatica, hay muchas variantes, tanto entre epocas, entre paises e incluso entre tipos dentro de la misma epoca y pais. En toda epoca y pais, por ejemplo, los esclavos "domesticos" que viven con la familia propietaria suelen estar mejor tratados y tener mas posibilidades de ser liberados.…   » ver todo el comentario
Pues porque pasa como con el meme ese de El patriota de The boys y Superman, una cosa es la realidad y otra lo que nos cuentan.

Para cuando una película que salga Jefferson violando a su esclava Sally Hemings de 14 años, los niños de 7 años azotados con el látigo en su plantación o él hablando con sus vecinos de lo rentable que le resultaba tener esclavas para poder vender a sus hijos o lo inferiores que eran los negros frente a los blancos (esto último lo llegó a dejar por escrito)

Luego Spielberg te rueda Amistad y todos contentos.
Lo de usar "personas esclavizadas" en vez de "esclavos" en el texto suena ridículo.
#29 es ridículo.
Menuda leyenda dorada se montaron en EE.UU. con sus "padres fundadores".
#7 Los EEUU es un país que se inventó en base a relatos míticos propios de una teocracia, construidos a base del racismo, y potenciados por el liberalismo e imperialismo.

Y se entiende muy bien cuando se mete en el tintero la contradicción del "día de acción de gracias" con la política de "el único indio bueno es el indio muerto" y se sazona con "el destino manifiestó" y como Dios creó América para que los "peregrinos" aka los americanos dominarán el continente y el mundo.
En aquellos tiempos los republicanos eran los que estaban en contra de la esclavitud y los democratas a favor... como han cambiado los tiempos
Porque una cosa es fundar el land of the free y otra tener que currar.
Te ahorro un click: dinero, capitalismo.
A civics lesson from a slaver. Hey neighbor
Your debts are paid cuz you don’t pay for labor
“We plant seeds in the South. We create.”
Yeah, keep ranting
We know who’s really doing the planting

menéame