edición general
7 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Un estudio constata brechas de género en el uso de la bicicleta

Un estudio constata brechas de género en el uso de la bicicleta

Aunque en los últimos años la bicicleta se ha consolidado como un método de transporte para todos los ciudadanos, todavía existe una brecha de género en torno a su uso, según concluye el estudio 'Mujeres en bici por las calles de las capitales vascas'. El informe, becado por el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) y presentado ayer en la Zikloteka de Donostia, subraya la necesidad de planificar la movilidad urbana «desde una perspectiva feminista».

| etiquetas: brecha género , bicicleta , euskadi , feminismo
Que se esten gastando nuestros impuestos en estas cosas, cuando hacen falta más médicos, profesores, ... INDIGNANTE
#7 Estooo, la noticia habla del país vasco, una comunidad precisamente referente en educación y en sanidad para el resto de España.

Por si tus prejuicios o tu ansia por contaminar, confundir y enmierdar no te habían dejado verlo.
#15 referente en darle la pasta de la pública a la concertada, como pagarles el aumento de sueldo de su profesorado, y en externalizar pruebas y servicios subcontratándolos a la privada, querrás decir.
Que estaremos mejor que otros, no lo dudo, pero hace mucho que en Osakidetza no atamos los perros con longanizas y cada vez va a peor
#7 por qué indignante? Es un estudio para hacer una observación que puede ser válida o no. Lo que si es indignante es que vito quiles, ok diario, el debate y ndongo vivan de mis impuestos. Esto no deja de ser un estudio, es más, el dinero estatal es una beca, por lo que es un estudio académico. Que tiene de malo? Tus prejuicios?
#16 Por experiencia propia, después de 14 años yendo a trabajar en bici a un lugar con 80% de plantilla femenina, en plena ciudad y conectado con 3 estaciones de tren distintas, los argumentos se repiten entre ellas (y algunos entre ellos también)

-No quiero llegar sudada al trabajo
-El casco me despeina
-Hace frío
-Llueve
-No tengo donde aparcar la bici
-El coche es mucho más cómodo
#17 y que seas un cuñado que cojones tiene que ver con que un académico decida hacer una tesis sobre esta posibilidad y se le dé por hacer un estudio serio? No tiene derecho a beca como el que hace el estudio sobre los hábitos de reproducción del jilguero común? Pregunto ehh... Es una beca. Hasta ahí llegas?
#19 Un estudio serio sobre movilidad por sexos no puede arrojar como conclusión existe una necesidad de planificar la movilidad urbana «desde una perspectiva feminista».

Un estudio serio becado con dinero público debería entender que:

Las principales barreras al uso de la bicicleta no tienen que ver en absoluto con chorradas sobre la perspectiva feminista, si no, como con casi todo en la vida, con cuestiones puramente materiales que afectan especialmente a la clase trabajadora,…   » ver todo el comentario
#28 menuda tontería que sueltas.
Un becado con dinero público hace el estudio de lo que propone y le aprueba su director de tesis o la necesidad que se tenga en el momento que se tenga para obtener hipótesis sobre las que elaborar una tesis, por ejemplo. No de lo que un político de mierda tenga en mente, ya solo faltaba eso.
Que tú estés cegado por lo que te cuentan tus amados líderes no significa que otros no vean interesante sociologicamente el analizar las razones de diferentes comportamientos según sexo, edad o lo que cojones sea.
Deja de ser puto cuñado.
#29 No es ninguna tontería afirmar que el uso del dinero público debería ser algo más riguroso.

No pongo en duda el método, legal, para otorgar la beca, sino la finalidad.

Deja de insultar a alguien que está debatiendo contigo civilizadamente
#30 entonces quieres un instituto de censura que les diga a los académicos sobre lo que tienen que hacer sus tesis y sobre lo que no. No?
No me aparece un debate. Me parece que tienes una postura de un adoctrinamiento supino y a favor de la censura, cargandote la libertad de cátedra y me preguntó si todos tenemos que reaccionar así con todos los estudios que no nos gusten. No es un insulto, es ridículo y de cuñado. No te lo tomes en lo personal, pero precisamente un tercero puede pensar que hay un debate inteligente entre dos posturas enfrentadas y no es así. Lo tuyo es de y adoctrinamiento, no racionalidad.
#31 No te hace falta ningún instituto de censura ni cargarte ninguna libertad. cada año se publican estudios estúpidos dignos de un IGNobel, el problema es que, en ejercicio de esa libertad, decidan tirar el dinero.
No puedes deducir de este debate que yo abogo por la censura, sin embargo sí por un uso racional de los recursos.
Me atrevería a decir que hay mucho más adoctrinamiento en las asignaciones de becas del Instituto Vasco de la Mujer.
#33 por qué. Tú crees que ya está todo hecho? Que hay igualdad? Que hay las mismas oportunidades en todo? Que no hay diferencias sociales en profesiones o servicios entre hombres y mujeres?
#34 Estás saliendo del tema de la bici y la movilidad urbans si quieres meterte en otro jardín hay otros hilos más generales. Yo encantada
#35 fuiste tú quien habló del chiringuito del instituto de la mujer. Que no dudo que valga para sus enchufes, pero almenos tiene más justificación que pagarle a vito quiles, la oficina antiokupa, los toros, la iglesia o la mayoría de mamandurrias que no aportan valor a la sociedad.

Del otro tema ya te lo zanje. Libertad de cátedra y no le corresponde a ningún político vetar ningún tipo de estudio.
#36 No sé que pintan tus demonios personales aquí, pero ni el VitoQuiles ese, ni las aficiones de la España rancia, ni las brigadas neonazis de Securitas tienen nada que ver en el debate sobre movilidad urbana.
#37 no. Pero si con los chiringuitos y no fui yo quien sacó el tema
#17 Mi experiencia es que las mujeres son más de patinete eléctrico. Se me ocurre que la bici no cabe en cualquier sitio y que para colgarla de la pared hay que tener algo de fuerza y altura.
#21 Cierto, pero el veto a los patinetes eléctricos en la red de cercanías ha hecho que muchas compañeras dejen de usarlo.
#27 Puede ser, yo lo digo por mis vecinas, dos o tres pisos de aqui con inquilinos nuevos, casi todas las chicas en patinete. Y muchas chicas por los carriles bici, más que chicos y más que bicis.
#17 Esas excusas las escucho yo tb de los hombres. Somos minoría los que usamos mayoritariamente la bicicleta.
#25 De entre toda la colección, la de "el casco me despeina" o "no quiero llegar sudado" no se la he escuchado jamás a un trabajador hombre.
#26 Yo si. Lo de despeinado a un chaval jovencito. Lo de sudado a varios hombres distintos. Pero vamos, que da igual. Excusas hay las que quieras. Al final es que ir en coche es "más cómodo" (aunque a mí me desespera tardar más, los atascos y tener que buscar donde aparcar).
Aquí el estudio:
www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_bekak/es

35 mujeres de población del estudio. 35. Solo mujeres.

No os perdáis perlas como “ En cuanto a nivel de renta, algo más de la mitad (53,2 %) se autoubica en la media de su entorno, mientras que aproximadamente una cuarta parte se sitúa en niveles de renta altos y la otra en niveles de rentas por debajo de la media.”, en la página 37.

Si hay que seguir la…   » ver todo el comentario
Habrá que subvencionar bicicletas a mujeres
#1 y montar un observatorio del uso feminista de la bici
Joder con Emakunde...
Antes de opinar, esperaré al estudio becado por Emakunde sobre la brecha en el uso del taladro y la caladora.
La machibiciheteropatriarcalopresora.
la necesidad de planificar la movilidad urbana «desde una perspectiva feminista»

Es que la perspectiva feminista es algo muy importante cuando planificas cosas que se mueven.

Pongo un ejemplo práctico de su uso:

niunpasoatras.foroactivo.com/t13596-el-sistema-de-quitanieves-feminist
#22 he vivido 10 anhos aqui. Creeme, verano e invierno. Todo cristo va en bici, es más fácil y barato.
En dinamarca me consta que no usar bicicleta es tan caro que no se pueden permitir otra cosa. Pero en Alemania te garatizo que los semáforos de bici acumulan atascos verano e invierno.

EDIT por cierto, 10 o 15 bajo cero ocurre muy muy muy rara vez. Unos pocos dias al ano, en ciertas zonas. El 90% de alemania no ve temperaturas bajo -5°, y normalmente durante la noche. Durante el día lo más normal es que las temperaturas estén en un par de grados, con un par de semanas bajo cero, y en según qué zona puedes tener un verano de 35 grados.
Ya están los machirulos invisibilizando los problemas de las mujeres votando este serio problema como algo irrelevante!!

O es que sois aliades y esto os da tanta vergüenza ajena que queréis taparlo?
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Por otro lado, respecto a la noticia en sí, me parece bien que se estudie por qué ocurre eso, y que se intente corregir, huyendo desde el victimismo, ni con medidads inútiles o contraproducentes, aunque es muy improbable que tal cosa ocurra.
#4 Aquí puedes leerlo
#0 Si te apetece, este enlace no está sujeto a suscripción.

www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2025/un-estudio-becado-emakun
#10 Te me has adelantado mientras escribía el post.

Si es que me has dado por leerlo (población y conclusiones) y es un despropósito.
Ah, ¿que hay gente a la que le pagan para estudiar estas cosas?
#22 falso, resido aquí hace más de una década y te puedo asegurar que mujeres de mi oficina con mas de 55-60 años van en bici al trabajo en verano y en invierno. Incluso dias que habia nevado con casi un palmo de nieve por las aceras; ojo que no es para nada habitual.
Días al año con nieve o lluvia intensa que mas gente evite usar la bici pueden ser unos 15 días en total; el resto en bici.

Y no, no creo que en España las mujeres tengan más o menos problemas que las alemanas, simplemente no…   » ver todo el comentario
si en Alemania, Holanda o Dinamarca van en bici tanto unos como otras, y en espana solo unos, es claro indicio de uqe hay un problema.
Mi opinión? No es especificamente cosa de feminismo o machismo. Se trata de una falta de infraestructuras, que hace más incómodo viajar en bici, por lo que solo viajan los que tienen menos problema con la ropa en bici.

Cuando llegué a alemania, mi primer dia por la ciudad en bici me sentía raro, porque iba con ropa de calle y no tenía costumbre. Hasta que en un semáforo de bicis, me paré en un pelotón de gente. Frente a mi, una abuelita, a su lado, dos chicas en vestidito corto, y atrás de mi, unos punkis de cresta rosa en sus bicis-chopper. Me quedé enamorado de la ciudad en bici.
#5 Irias en verano, pq yo he ido alguna vez en invierno y quitando un par de locos, el resto a pie o en transporte publico.Pedalear a 10 ó 15° bajo cero no he visto a nadie en faldita pedaleando.
¿no será "planificar la movilidad urbana «desde una perspectiva femenina»."?

menéame