edición general
226 meneos
1348 clics
El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

El marcapasos cerebral que devolvió la alegría a un hombre tras décadas de depresión

Durante más de treinta años, un hombre vivió atrapado en una depresión impenetrable a cualquier tratamiento. Ni fármacos, ni psicoterapias, ni electroshock. Gracias a un dispositivo único en su tipo, la ciencia médica ha conseguido lo que parecía imposible: devolverle la experiencia de la alegría y la calma interior. El dispositivo emula la lógica de un marcapasos cardiaco, pero en lugar de regular latidos, dirige pulsos eléctricos a redes neuronales vinculadas a la depresión. Su singularidad radica en la personalización: antes de la cirugía...

| etiquetas: implante cerebral , mapeo , pulso eléctrico , red neuronal , depresión
104 122 0 K 448 ciencia
104 122 0 K 448 ciencia
El argumento de la novela "el hombre terminal" de Michael Crichton
#1 El argumento real de Rosemary Kennedy (sale mal). Aunque el karma lo devolvió duro, supongo.
#2 No te has comido una depresión nunca verdad?
#2 Sencillamente, una depresión es estar triste casi todo el rato, y no sabes por qué.
Muy burdo, pero básicamente es eso.
#5 no, de hecho, a veces los pacientes no dicen sentir tristeza. La depresión es un estado de agotamiento, apatía, abulia, anhedonia, amotivación. Suele haber sentimientos de vacío, desesperanza, pensamientos catastrofistas e incluso ideación autolitica o suicida. Puede aparecer agresividad con terceros. Los ritmos circadianos están hechos una mierda. Se altera el patrón del sueño, de la ingesta. El autocuidado básico suele irse al pairo. Es muchísimo más que la tristeza. Más complejo, más…   » ver todo el comentario
#5 pues no es mala definicion. Muy parecido a la angustia, aunque está sea más indefinida aún.
#6 A ver si sacan marcapasos cerebral para lo tuyo
#6 claro, osea que simplificando, el que está deprimido es porque quiere, no? Anda que...
#10 Muchas veces si.
#6 De lo tuyo también se sale, aceptando el problema y leyendo. Ánimo.
#6 Es mentalizarse y quererse de verdad, sano, ese cuerpo, tener potencia, ser feliz, quererte tu mismo a querete tu mucho, porque quiere tambien al que tiene a tu lao y todo sale de verdad, de deporte.
www.youtube.com/watch?v=JrNeQiMAcAM
#2 #6 La salud mental es muy importante, deberíais buscar asesoramiento médico, sea cual sea vuestro problema, es difícil mejorar, normalmente suele ir a peor.
#6 ¿Por qué interactuar menos con chuchos y mininos?
#17 muy a menudo, el reducir el contacto humano y aumentar el de animales domésticos es síntoma (y no remedio) de depresión. No estoy de acuerdo con lo que dice #6 pero la depresión es algo muy muy complejo y lo que a veces nos venden como una parte de la solución, es un síntoma de empeoramiento.
#21 por eso hay que contextualizar siempre las conductas y buscar los cambios.
Ahora, en sí mismo, interactuar con otros animales es un regulador anímico fantástico.
#22 depende de varios factores. En las personas de mi entorno, ha sido síntoma de empeoramiento, no ha sido la solución a nada. Es un tema muy complejo.
#23 si es un cambio, sí. Es decir, alguien que no centra su socialización en animales y empieza a hacerlo, es un cambio en el patrón y, como tal, puede ser relevante. Como si empieza a salir menos de casa o a descuidar su aspecto.

Ahora bien, en personas con depresión mayor, el comenzar a tratar con animales es terapéutico. Y en gente sin alteración anímica, tiene beneficios anímicos.
Ojo, 30 años de depresión. Eso es una condena en vida. Imagino la desesperación para someterte a una operación experimental en el cerebro. Me alegro por él y espero que abra una vía real para tratar depresiones crónicas de manera eficaz en lugar de atiborrar a fármacos a los pacientes.
#4 Yo me sometería a la operación.
Complejo, pero mas facil que esta recibiendo una mamada 24/7, bravo por la ciencia.
En principio la idea resulta bastante atractiva, chuzarse una descarga eléctrica en el coco cuando entra un pico de tristeza. Más barato a la larga que la dependencia química. El Neuralink yo creo que iba a ser rentable así. Un dispositivo mucho más básico, chuzarse con descargas como hacía Vallejo-Nájera con los toros.
#11 Mezclas churras con merinas. No es un sustituto de las drogas, es un tratamiento para cuando ni las drogas funcionan, es un tratamiento de último recurso.

Y el Neuralink no tiene nada que ver, el Neuralink es más de leer la corteza cerebral y sacar información compleja, literalmente leerte los pensamientos, este tratamiento es para estimular áreas muy concretas y profundas, aunque el artículo no detalla que áreas, solo que han sido personalizadas para el paciente.
#12 Sí, tienes razón.
Cuando se habla del efecto del litio en las enfermedades mentales se referían a otra cosa, no a marcapasos cerebrales.
A ver si hay suerte y siguen avanzando para poder utilizar estas soluciones a otros tipos de trastornos.
La universidad de Minnesota publicó un árticulo más completo sobre ese experimento :
discoverymag.umn.edu/stories/in-full-color

menéame