#7 La única forma de poder procesar a un presidente pasa por destituirlo primero mediante procedimiento de impeachment.
Este procedimiento es una especie de juicio en donde la Cámara de Representantes ejercer de gran jurado ante el cual se presentan los cargos. Si la Cámara vota por mayoría que se debe proceder, entonces va a la siguiente etapa, que es como un juicio en el que el Senado ejerce de jurado. Para condenar, y por tanto destituir al presidente, hace falta una mayoría de 2/3 en el Senado. Visto que eso necesitaría el voto condenatorio de 20 senadores republicanos, es imposible hacer nada.
Además, está la cuestión de la inmunidad. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo dejó claro que el presidente goza de inmunidad en el ejercicio de sus funciones, incluso para… » ver todo el comentario
#2#1 Ni hubieran evitado las oscilaciones en frecuencia, ni la subida de tensión una vez aplicadas las medidas mitigadoras.
Si los puntos de evacuación se desconectaron antes de llegar al nivel pactado con REE, y muchos generadores se protegieron antes de tiempo pues volverá a pasar por mucho respaldo que haya.
#7 ¿Cómo vas a aislar una oscilación entera a nivel de red? Ajustas impedancias, y aumentado el mallado. Pero a consecuencia sube la tensión. Y eso hay que gestionarlo también. No faltó generación, faltó evacuar el exceso de tensión, y eso provocó apagados.
Una buena auditoria hace falta. Aislar por sorpresa un punto de evacuación, y que tenga que gestionar la energía que se supone que tiene por contrato debe ser capaz de absorber, y ver cuáles pueden hacerlo y cuáles no.… » ver todo el comentario
#14 dime un sólo país que firmemente creas va a tomar una represalia militar con USA. Se meta donde se meta y haga lo que haga.
Es más. Dime una sola ocasión en la que alguien haya tomado alguna represalia militar contra USA en el último siglo. Y no será porque no han hecho méritos, desde luego.
#7 Deuda disparada. Listas de espera sanitarias récord. Reversión fallida del Hospital de Alzira. Impuesto de sucesiones sin eliminar. Imposición lingüística en educación. Retrasos en el plan Edificant. Burocracia urbanística asfixiante. Caso Oltra y menores tutelados. Colocaciones en empresas públicas. Caos de movilidad en Valencia. Suciedad y abandono urbano. Aumento de okupaciones. Falta de impulso industrial. Mala gestión de residuos. Desigualdad territorial.
#7 Si lo pones en un bote hermético y le echas dentro unos pocos granitos de arroz, éstos absorberán la humedad y dejará los anacardos secos por más tiempo. Sirve también para casi todo; yo lo uso para que el ajo en polvo no se me haga un mazacote.
Y si señalas sus cagadas es porque estás haciendo política, lo cual, según ellos, que se dedican a la política a tiempo completo durante toda su vida, es algo malo.
Muéstrame a un político del PP y me mostrarás una incoherencia con piernas.
Siempre sale el, pues el mejor de la lista no, no importa que sea. Pero si desde el momento que naces tienes unas cartas bajisimas (y no por falta de capacidad) siempre estaran sobrerepresentados los que tienen cartas altas. Que esto no pasa sólo con mujeres también con diferentes etnias o con un nivel socioeconómico inferior.
Para que me entiendas, porque se que a veces os cuesta... Si todos jugaramos con las mismas cartas quizás esos con más posibilidades (y si económicas en su gran mayoría y luego el resto de factores) quedarían muuuuy abajo en las listas.
Dicen las malas lenguas que el hijo de un afamado oftalmologo en España cedió su sitio a su hijo, pero a parte del favoritismo obvio por quien es, el hijo era un puto inepto. Así que el papá fundó una ong que bajo la apariencia de buen samaritano era una excusa para que el hijo practicara.
Este ejemplo tonto explica sencillin lo que no entiendes.
#7 ya bueno, supongo que no sería difícil de comprobar sin hacer tantas asunciones sobre a lo que parecía referirse, el tono en el que lo decía, etc.
Desde que seguí la campaña a la presidencia ya tengo el prejuicio de que todas estas cosas que se dicen son estrictamente falsas y nadie, por tonto que fuese, podría interpretarlas así de buena fe, así que no le veo sentido a comprobarlo esta vez.
Si hay gente que es feliz con estos titulares pues ya sirven para algo
#7 La diferencia entre usa y europa, aunque cada dia menos, es que al ser tan extremedamente capital-individualistas en usa si fracasas es siempre "culpa tuya". Ven las calles llenas de mendigos, de trabajadores durmiendo en tiendas de campaña, de gente trabajando 16 horas para dormir en un camping de caravanas y no piensan "el pais esta jodido" piensan "que se jodan esos fracasados".
Respecto a copiar lo malo... que te voy a decir que no hayas intuido al leer "que se jodan".
#7 No hay almuerzo gratis. Eso de "cuando todo se paga" es una falacia, en realidad todo se paga siempre, otra cosa es quién, en qué momento y cómo lo paga.
#7 No me lo parece. EEUU empieza a extraer, China no se quiere quedar atrás y hace lo propio, en una zona donde USA ya está trabajando. EEUU intenta expulsar a sus barcos, los chinos se resisten porque tienen el mismo derecho (son aguas internacionales). Y ya la hemos liado.
Este procedimiento es una especie de juicio en donde la Cámara de Representantes ejercer de gran jurado ante el cual se presentan los cargos. Si la Cámara vota por mayoría que se debe proceder, entonces va a la siguiente etapa, que es como un juicio en el que el Senado ejerce de jurado. Para condenar, y por tanto destituir al presidente, hace falta una mayoría de 2/3 en el Senado. Visto que eso necesitaría el voto condenatorio de 20 senadores republicanos, es imposible hacer nada.
Además, está la cuestión de la inmunidad. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo dejó claro que el presidente goza de inmunidad en el ejercicio de sus funciones, incluso para… » ver todo el comentario