edición general
316 meneos
1476 clics
Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

Botánicos descubren en Tanzania árboles gigantes de hasta 3.000 años, desconocidos hasta ahora por la ciencia, con ejemplares de 40 metros y más de 100 toneladas de carbono almacenado

En las montañas Udzungwa, Tanzania, botánicos hallaron un árbol colosal, jamás documentado en las Reservas Forestales de Boma la Mzinga y Uluti, entre 1.280 y 1.520 m sobre el nivel del mar, zona tan remota y escarpada que había escapado a la ciencia por siglos. Fue nombrada Tessmannia princeps. Hay apenas 100 ejemplares conocidos y 1000 estimados. Alcanzan 40 m de altura y 2,7 de diámetro, con raíces contrafuertes de 15 m para estabilizarse en suelo poco profundo. Sus 15 anillos/cm, ritmo de crecimiento muy lento, sugiere edades de 3.000 años.

| etiquetas: tanzania , árbol , gigante , milenario , carbono , tessmannia princeps , udzungwa
127 189 0 K 496 ciencia
127 189 0 K 496 ciencia
A por ellos. Oe!
#1 ¿Dónde puedo reservar una mesa hecha con esa madera? Es para un amigo
#1 ¡Necesitamos imprimir millones de libros de autoayuda!
La RAE descubre que los números de cuatro cifras no se separan con puntos:

x.com/RAEinforma/status/446808507254579201?lang=es
#2 ya hace bastante que no se usa el punto, pero número y la cantidad no son lo mismo:
www.rae.es/ortografía/los-números-enteros-y-el-separador-de-millares

La separación en grupos de tres dígitos es opcional cuando el número expresa cantidad: A principios de siglo Madrid tenía una población de 3 132 463 habitantes; pero no debe aplicarse nunca cuando el número no expresa cantidad, sino que sirve para identificar un elemento dentro de una serie.
#8 La RAE asumió muy rápidamente la escritura numérica computerizada. El uso de separaciones y signos de puntuación era un farragoso problema informático.
#13 el problema es de todo menos informático, por algo los números no se separan y hay una tecla y símbolo de separador decimal específico.
#23 ¿Cuántos años tienes si no es indiscreción?
#25 52 años ¿para qué es la pregunta?
#26 Por ubicarte en alguna Ley educativa.
#29 es por costumbre de usar campos de texto siempre que puedo, que el formateo sea del campo y escribir algún formato por encima podría causar error a esto.

Por ley educativa metería puntos y comas.
#2 la RAE sugiere, el pueblo dispone
Ha sido gracias a la mejora tecnológica en los microscopios.
#3 Muy bueno lo de medir el volumen en "toneladas de carbono almacenado" una nueva unidad para los estudios de biología, "el peso en carbono almacenado". :wall:
Viene bien a las empresas para ver donde tienen que invertir sus "cuotas de contaminación" para tener vía libre para seguir contaminando como si no hubiera mañana.
Una forma de ver que estos artículos tienen más de política que de ecología o naturaleza.
#6 Un titular repugnanet de la secta climatica,que no pierde una oprtunidad
#3 Eso estaba yo pensando: que normal que no los vieran antes, dado su exiguo tamaño.

Na, es el típico caso de los árboles que no te dejan ver el bosque.
#4 Es cosa de la propaganda. Tampoco ningún científico estudioso del comportamiento sexual, como Kinsey, había oído hablar del género hace 25 años y ahora todo el mundo da por hecho que existen más de cincuenta y que te puedes inventar uno para ti solo y los demás nos lo tenemos que comer.
Les vaticino 10 años más de vida ahora que se ha hecho público.
#5 Tendrían que haber dicho los descubridores algo como "Y éstos árboles, por su tamaño, edad y situación, transmiten una enfermedad si son talados, quemados, o alterados de cualquier forma. La enfermedad es un cáncer salvaje de pito, de esos que hacen que se pudra y se caiga". Verías como nadie los tocaba.
#14 Perfecto, crearé una comisión de mujeres para que vayan a por esa preciosa madera tropical. :troll: :troll:
#17 Pues cáncer de pito y de tetas...
#5 iba a poner lo mismo. Les quedan un par de teleberris
Estos estudios y descubrimientos son muy interesantes. Importante que se hagan eco los medios .
Me preguntó cómo sabrán el número de anillos. ¿Habrán sacado una muestra?.
Me daría miedo dañar una árbol tan valioso
#10 En la noticia dan un dato concreto al respecto. Tan solo hay que leerla.
#20 Gracias. Había leído la noticia, se me pasó por alto ese dato en concreto.
Lo copio por si a alguien le pasa igual
'El análisis de anillos en un tronco caído naturalmente mostró hasta 15 anillos por centímetro, un ritmo de crecimiento tan lento que sugiere edades cercanas a los 3 milenios.'.
En cuanto se entere el ulema tarado de turno van pa carbón vegetal.
Si en Tanzania necesitan ayuda : "Las mejores talas de arboles , las de Madrid"
Desde Zaragoza y Madrid están muy interesados en saber la ubicación exacta
Seguro que estaban pensando: ¡Que mejor manera de protegerlos, que compartiéndolo en Internet! :troll: :wall:

menéame