edición general
320 meneos
1864 clics
Los científicos descubren la clave para fortalecer los huesos y revertir la osteoporosis

Los científicos descubren la clave para fortalecer los huesos y revertir la osteoporosis

Según un estudio publicado en Signal Transduction and Targeted Therapy, se ha identificado un receptor llamado GPR133/ADGRD1 que podría cambiar el panorama. Su activación no solo fortalece los huesos, sino que también ofrece la posibilidad de revertir la osteoporosis. De acuerdo con el estudio, el receptor GPR133/ADGRD1 cumple un papel esencial en la formación del hueso. Cuando este receptor no funciona, conduce a huesos más delgados, frágiles y con menor densidad mineral. Además, no solo afecta la formación del hueso, sino que también favorec

| etiquetas: clave , fortalecer , huesos , revertir , osteoporosis , receptor gpr133/adgrd1
142 178 0 K 408 ciencia
142 178 0 K 408 ciencia
Dejaos de medicamentos y caminad más. Ahí está el (casi) único secreto.
#1 y si estás deprimido pues anímate.

Cuidado que hay que leer tonterías.
#1 Eso es para llegar, como mucho, hasta los 70 años bien, pero luego no, esto es algo para llegar a donde el caminar no puede.
La edad media son 81 ahora (si no recuerdo mal) y la gente con pasta suele llegar a los 90s... Eso son 20 años que "andar" no te proporciona.
#1 No digas tonterías.
A las mujeres con osteoporosis hacer ejercicio les reduce algo el debilitamiento oseo pero no lo para en absoluto.
#1 Cierto. En el paleolítico no había medicamentos y las personas andaban muchísimo, motivos por los cuales vivían hasta los 250 años o más.
#13 Estan documentados casos extremos, como un tal Matusalen....
#1 ¿Y cómo hay que caminar? Porque como lo hacen los carteros o camareros, entre otros trabajadores que están medio día andando, parece ser que no funciona.
#1 Hay médicos ahora dando charlas a médicos de toda la vida para que dejen de recomendar andar y hagan ejercicio de verdad sobretodo fuerza {0x1f60d}
#14 el entrenamiento de fuerza es el que más mejoría y ralentización del proceso ha demostrado científicamente. Reduce la sarcopenia, induce la hipertrofia y la tensión estimula el crecimiento óseo y la reducción de la osteoporosis (muy a grosso modo)
#17 a mi madre un médico le dijo hace 40 años : usted o hace ejercicios de fuerza o de mayor se quedará sin huesos. Un adelantado a su época. Obviamente mi madre ni caso porque ella decía que limpiar la casa y cocinar era ya fuerza y así está la pobre sin huesos
#18: Hace 40 años era 1985, todavía quedaban unos cuantos años donde las mujeres eran bombardeadas con mensajes invitándolas a estar débiles. Que si modelos esqueléticas en las pasarelas, decir "ponerse como un hombre" por estar fuertes, decir "cuerpo escultural" cuando tenían los brazos casi en los huesos, llamar gordas a las que tenían niveles de grasa normales... Ah, y limpia la casa a fondo todos los días, que viene el mayordomo a pasar el algodón a ver si se te quedó…  media   » ver todo el comentario
#1 Los huesos necesitan impacto. Caminar no es suficiente.
Los huesos necesitan calcio. El ejercicio tampoco es suficiente.
No nos tomamos en serio la necesidad de calcio en nuestros huesos y luego pasan estas cosas.
#27 Pues mis huesos llegarán a donde lleguen. A veces no se puede hacer nada más que lo que ya hago ya que intervienen factores genéticos que no se pueden alterar. Y sí tomo calcio todos los días en diferentes alimentos (no leche, que llevo casi toda la vida sin beber).
#28: Esta noticia trata sobre la manipulación de los factores genéticos, pero si no le dices al hueso cómo tiene que crecer mediante esfuerzos mecánicos...
#28 Probablemente a estas alturas la suerte está echada pero tendríamos que echar cuentas de cuánto calcio necesitamos y cuánto consumimos aunque no nos guste la leche.
Lo de mis huesos llegarán hasta donde lleguen es una frase peligrosa. Si por no cuidar el calcio te rompes la cadera y acabas 10 años encerrado en una residencia en una silla de ruedas como les pasa a muchos quizá te arrepientas.
#30 Hay un buen puñado de alimentos (de origen vegetal y animal) que contienen mucho más calcio que la leche. Y de esos me aprovecho.
#1 Dejaos de palillos en el bar y estudiad más. Ahí sí que está el único secreto...
#1: No, caminar está bien, pero la osteoporosis se previene haciendo pesas, y por "hacer pesas" no me refiero a hacer aerobic con mancuernas de 0.5 kg durante 15 minutos, sino un entrenamiento de fuerza bien hecho, orientado a la hipetrofia o a la fuerza máxima. No hace falta ciclarse ni llegar al nivel de #Lydia_Valentín, simplemente tener un poco de constancia.  media
#19 Exacto. En la última densitometría que me hicieron daba densidad normal. Con casi sesenta y pico años, cuarenta y cinco minutos de caminata ligera diaria por senderos de montaña y media hora de trabajar parte superior del cuerpo, creo que voy bien.
#1 anda, anda.
#1 Primer comentario, primera tontería... :palm:

:troll:
En ratones.
#5 Disney empezó igual y míralo ahora.

Hay que ser optimista. Son buenas noticias:)
#8 comentario infravalorado :-D
#5 No se vayan todavía, aún hay más
#7 Peinando canas :-D :hug: {0x1f474}
#5: Pues nada, nos tendremos que disfrazar de #ratones para poder tener unos huesos más fuertes. :-P #Enhorabuena_ratones
(Fuente de la foto: halloween.com/plus-size-mean-girls-karen-smith-im-a-mouse-duh-costume. )  media
Yo dejé varias investigaciones similares sin terminar porque las empresas privadas que nos financiaban decían que no les interesaba. Literalmente, allí se dejaron varias curas aparcadas porque no iban a generar dinero al inversor. Para el que vea normal como funciona esto...
La clave = tomar un medicamento :wall:
#16: A veces los genes juegan en nuestra contra, ahí los medicamentos pueden corregir su papel.

menéame