#3 Decididamente, no es "culpa" de Ayuso, porque no es responsabilidad de la Comunidad de Madrid financiar a las universidades.
Son aportaciones voluntarias, que por cierto creo que el gobierno central se "quitó de enmedio", que también podría aportar, y me suena que antes lo hacía, pero bueno, Ayuso y tal.
Se podría elaborar una ley de financiación, pero claro, entonces Madrid podría decir que no acepta alumnos de otras comunidades si estas no cubren sus gastos universitarios. O se pondría a auditar, porque si estás obligado a poner dinero, obviamente debes poder auditar el gasto.
#12 Todas las comunidades manejan un presupuesto , ese presupuesto depende de las transferencias del gobierno estatal y de la propia financiación. Con todo ese dinero cada comunidad decide donde gasta sus recursos, no lo decide el estado central, lo deciden ellas. Y como la universidad depende de como quiera repartir ese dinero la comunidad, evidentemente la financiación depende de la comunidad.
Ya aparecerá una empresa amiga que quiera, no sé iniciarse en el mundo de la educación universitaria dispuesta a presentar dinero a cambio de cierto control sobre temas administrativos, podemos llamarlo colaborador pública/privada, por ejemplo.
En 2024 los gastos de personal de la UCM fueron éstos: www.ucm.es/portaldetransparencia/gastos-personal (447 millones de euros). Ahí 6 millones de euros en el epígrafe "Incentivos al rendimiento". O sea, que se regala dinero por hacer lo que hay que hacer en lugar de sancionar por ser un vago. De ese capítulo de personal 167 millones se van en personal de administración y servicios, ésos que cuando llamas por teléfono nunca están y, si te lo cogen, no saben de lo que les hablas. No sé si sabes que ese mismo personal de administración y servicios tiene 15 pagas en lugar de las 14 que tiene el resto.
En personal directivo se van otros 3 milloncejos (www.ucm.es/portaldetransparencia/gastos-derivados-del-personal-directi).
#25 No sé qué experiencia habrás tenido, pero yo refuto en mi experiencia que el personal de administración no esté cuando llamas. Y no diré que se puede malgastar menos en ciertas partidas, pero el salario de PAD, PCD, y profesores, es una puñetera vergüenza, los salarios deberían doblarse para empezar a parecerse a algo razonable, tienen que gastar más en infraestructuras, en limpieza, en laboratorios. Lo que no puedes hacer es infrafinanciar la universidad pública y esperar lo mismo.
#26 Mi experiencia en la UCM con el personal de administración y servicios ha sido siempre nefasta, la verdad. Preguntas para las que no tenían respuesta y era yo quien tenía que bucear en el maremágnum de normativa para intentar aclararme, ausencias de sus puestos de trabajo (una hora o más tomando el café), secretarías de centros donde todo Dios estaba de baja siempre (pero que curiosamente en julio se reincorporaban para poder pedir vacaciones en agosto y poder viajar), etc.
#27 Pues lo siento por la parte que te ha tocado, no ha sido mi experiencia. En cualquier caso, esto se soluciona con medidas que las soluciones, no recortando ni infrafinanciando, a priori.
Madrid invierte el 0,43% del PIB de la región en las universidades públicas, por debajo de la media nacional (0,55%)
Pero es que ese 0.43% es más dinero que el 0.55% de la media de España y los salarios de profesorado y PAS son similares. La diferencia de gasto está en comprar terrenos, cosa que no es representativa.
No parece haber infrafinanciación. Y si Madrid decidiera gastar el mismo 0.55% que la media Público hubiera hecho un artículo estilo "Ayuso abusa del resto de CCAA teniendo las universidades con mayores recursos".
#5 Las comunidades autónomas sí financian las universidades públicas. De hecho, la mayor parte del dinero que reciben viene de ellas. Cada comunidad decide cuánto aporta, qué tasas se cobran y qué becas se dan.
#6 Es una aportación voluntaria, igual que también puede aportar financiación el gobierno central (pero últimamente, al menos, no parece con ganas de rascarse el bolsillo), e igual que las comunidades que mandan alumnos a estudiar a las universidades de Madrid podrían aportar (y no lo hacen).
#5 La IA es tu amiga Las universidades públicas españolas se financian principalmente a través de transferencias de los gobiernos autonómicos, que aportan el grueso de los fondos, y de las tasas académicas que pagan los estudiante
Sigue sin ser competencia de las comunidades. La aportación es voluntaria, igual que también lo es la del gobierno central (que brilla por su ausencia). E igual que lo es la de otras comunidades que manden alumnos a estudiar las universidades de Madrid, aportaciones que también brillan por su ausencia; mandan los alumnos pero no mandan dinero.
Ni tratándose de Ayuso me atrevo a decir que sea culpa suya...
Podría escribir un libro sobre eso.
"Los ayuntamientos y el dinero, una historia de terror...".
¿Has visto que fácil es justificar cualquier cosa?
Porque la Ley de Autonomía Universitaria va de eso...
Son aportaciones voluntarias, que por cierto creo que el gobierno central se "quitó de enmedio", que también podría aportar, y me suena que antes lo hacía, pero bueno, Ayuso y tal.
Se podría elaborar una ley de financiación, pero claro, entonces Madrid podría decir que no acepta alumnos de otras comunidades si estas no cubren sus gastos universitarios. O se pondría a auditar, porque si estás obligado a poner dinero, obviamente debes poder auditar el gasto.
Ayuso, voluntariamente, ha decidido joder otro servicio público.
Edit: Esto era para el ignorante del ignore el tal Lenari en #_5.
Negativo por perdida de tiempo.
www.meneame.net/story/plan-ayuso-atraer-inmigrantes-latinoamerica-cont
Menuda hiena.
En personal directivo se van otros 3 milloncejos (www.ucm.es/portaldetransparencia/gastos-derivados-del-personal-directi).
Pero es que ese 0.43% es más dinero que el 0.55% de la media de España y los salarios de profesorado y PAS son similares. La diferencia de gasto está en comprar terrenos, cosa que no es representativa.
No parece haber infrafinanciación. Y si Madrid decidiera gastar el mismo 0.55% que la media Público hubiera hecho un artículo estilo "Ayuso abusa del resto de CCAA teniendo las universidades con mayores recursos".
Si te lo gastas en grandes proyectos privados luego no queda dinero público para lo público.
La financiación de las universidades no corresponde a las comunidades autónomas.
Las universidades públicas españolas se financian principalmente a través de transferencias de los gobiernos autonómicos, que aportan el grueso de los fondos, y de las tasas académicas que pagan los estudiante
Sigue sin ser competencia de las comunidades. La aportación es voluntaria, igual que también lo es la del gobierno central (que brilla por su ausencia). E igual que lo es la de otras comunidades que manden alumnos a estudiar las universidades de Madrid, aportaciones que también brillan por su ausencia; mandan los alumnos pero no mandan dinero.