edición general
12 meneos
33 clics

Japón y el auge del discurso antiinmigrante

Solo un 3% de la población es extranjera, pero hay un claro rechazo hacia los extranjeros, sobre todo cuando se pregunta por nacionalidades específicas, como la China. Hay temor por la seguridad pública y percepción de que se aprovechan del sistema de seguridad social, ligado a la idea de que no respetan la moral ni las reglas japonesas. Ya se empiezan a expresar ideas influenciadas por el movimiento MAGA o la AfD alemana como prohibir que todos los extranjeros, incluidos los residentes de largo plazo, sean propietarios de casas o terrenos.

| etiquetas: japón , inmigrantes , oposición
Un pais bastante fetichizado y con el rollito kawai pero unos cabronias de tomo y lomo, aunque tampoco creamos que el chino y el coreano son angelitos, que tienen tela también
#1 es un país que sabe lo que quiere, y tiene claro que sino vas a integrarte , mejor no vayas.

Toleran a los turistas porque saben que sólo van a estar un tiempo pequeño y por tanto , no pueden " aprender" la cultura.

Pero si que no tienen los mismos miramientos con los inmigrantes que van allí a trabajar y vivir.

Lo tienen claro, si vienes, que sea pra der como un uno de nosotros.

Te podrá gustar más o menos pero es una elección totalmente licita
#9 Hay que ser muy lechón para querer quedarte solo con tu cultura y apartar al resto. Así de sencillo.
#21 si tu lo dices
#23 Pues sí, después de pasar un cuarto de mi vida fuera de mi país, puedo asegurar que mezclarse con otras culturas es de lo mejor que nos puede pasar.
#40 ellos discrepan, no se porque tienes que ir tú a decirles nada. Es más, ellos reciben a gente, y tras la experiencia, prefieren no repetir
#42 Yo no les digo nada a ellos, estoy dando mi opinión en un foro que no me parece que tenga mucho que ver con ellos.
Una cosa es recibir turistas y otra aceptar migrantes. Y no tienen inmigración por razones que todos conocemos.
#9 Lícita todo lo que quieras, pero integrarse es imposible y adaptarse extraordinariamente difícil, por lo que como que la inmigración es inevitable, su cultura desaparecerá.

Su cultura era un invento de todos modos. Deberían cambiarla proactivamente, pero el depender de los más ancianos lo impide.
#27 pued que desaparezca, si es lo que tiene que ser. Pero vamos, que ninguna cultura desaparece así como así. Cuando las cosas empeoren ya cambiaran su cultura, como lo ha ido cambiando a lo largo de los siglos
#1 "Un pais bastante fetichizado"

Por los que piensan que la II Guerra Mundial era "sólo" de todos contra los nazis. Las barbaridades japonesas quedaron enterradas por las bombas atómicas.
#1 Corea es como Japon con un amplificador.
#1 Japón es un país con una población elevada y concentrada en el litoral. Eso ha exigido unas normas estrictas de convivencia que evidentemente tienen aspectos negativos, por ej machismo y fuerte jerarquización, pero normas que se tienen que entender para que en el país hubiera convivencia. Es obvio que los inmigrantes deben respetarlas mínimamente.
#1 Curiosamente en España en época de Franco se llamaba coreanos en Asturias y otras regiones del norte a los que venian de a trabajar a la industria en procedentes de Extremadura o Castilla.
Japón no necesita ser influenciado por los maga, siempre han sido así.

Resulta paradójico que un país con casi cero inmigración se corte las venas porque unos cuántos miles de personas hacen poco caso a su retahíla de normas sociales absurdas no escritas.
#3 por? Habían conseguido algo que quieren mantener. El odio que algunoandestilais por algunas culturas es increíble.

Si no te gusta, no vayas
#10 Cuéntame.

¿Has comido alguna hamburguesa? ¿Has hecho algún deporte que no sea fútbol? ¿Utilizas conceptos extranjeros como productos reciclados? ¿Rezas todos los días? ¿Tienes una foto del monarca en casa? ¿Tu mujer (aunque supongo que ninguna querrá ni acercarse a ti, pero eso no es una decisión suya, la cultura española indica que cualquier mujer que supere los 20 debe estar casada) está en casa y visita la fuente para recoger agua y lavar la ropa?

Ah ya, que la cultura sólo puede cambiar cuando interesa y las injerencias extranjeras sólo son malas cuando no me gustan.
#25 estas bien colega? Osea se que no porque no se puede ser tan indigente mental sin tener problemas.

Primero te voy reportar al @admin por insultos.
#10 si, yo odio Japón. Por eso mi nick es un nombre japonés, porque los odio profundamente... :roll:
#5 Cuando les toque el bolsillo, no les va a quedar más remedio que apretar el puñito muy fuerte y comer inmigración para sostener el sistema que dicen querer defender.
#7 no todo el mundo piensa solo con el bolsillo
#12 Mentira.

Precisamente los que te venden la idea de la "cultura tradicional" son los que más piensan con el bolsillo. Sois los tontos útiles los que no pensáis con el bolsillo y por eso os lo vacían.
#26 yo no soy japonés, a mi lo que decidan me la suda.

Y aquí al único tonto útil del capital que veo es a ti. Que venderías cualquier cosa por mantener lo que tienes
#12 Hay muchos trabajos que se deben hacer y los japoneses no los van a hacer. La realidad les va a pasar por encima.
#29 y cual es el problema? Cada uno decide su destino y no nos corresponde al resto ni decidir ni forzar a nadie a que elija un camino que no quiere
#7 El tema es que llevan años ya tocándoles el bolsillo. La cantidad de japoneses emigrando a Australia en los últimos años no es poca precisamente.

Todavía se salvan porque son una economía puntera, tienen muy bajo paro y el coste de la vida es relativamente asumíble. Pero el poder adquisitivo japonés se ha hundido en la mierda en la última década. Y las pensiones no son las de antes.

Yo, conociendo bien Japón, dudo muchísimo que jamás admitan inmigración. No quieren, bajo ningún concepto, que influencias externas cambien la forma de hacer japonesa.
#11 No es sólo bajar la población, sino que su sistema de bienestar no tendrá cotizantes que lo sostenga y además con la población más longeva del planeta.
#16 no tienen que basar sus sistema de cuidados a mayores en cotizaciones. Un país consigue dinero de muchas formas
Los japoneses tienen una visión bastante mitológica de eso de nosotros y ellos.

La forma de introducir 20Kg de droga en Japón, es coger a 10 japoneses, pegarles 2Kg de droga a cada uno y meterlos en un avión.
Coges a un sudaca vulgaris y le pagas un dinero para que lleve 100 gramos de droga en el mismo avión.
Cuando el avión va a aterrizar, llamas a la policía y dices que tienes noticia de que alguien va a introducir droga en ese vuelo.

La policía monta un follón impresionante a toda velocidad. Son automáticos. Cuando descienden los pasajeros, a los japoneses les van diciendo que pase, pase, pase. Cuando ven al sudaca se echan todos sobre él, lo registran, pillan la droga, declaran el éxito de la operación.
Es muy jodido ser japonés
#13 Lo es, y no todo el mundo aguanta. Londres está lleno de japoneses que han huido y no es por motivos económicos. En Barcelona hay unos cuantos que fueron expulsados de Londres.
#41 Ah, vale. También me pareció gigante la diferente de un japonés cuando está trabajando a cuando es un cliente. Se humillan a saludar todos los currantes de un restaurante cuando entra un cliente, pero el cliente no abre la boca y ni siquiera les mira a los ojos. Y lo mismo cada vez que le dan las gracias cuando le ponen cualquier plato. El currante se humilla, pero como cliente muestra cero empatía con los demás currantes.
Ya verás qué risa cuando se vean obligados a fomentar la llegada de migrantes por su más que alarmante baja natalidad.

Son unos putos racistas, pero van a pasar por el aro.
#4 Eso no va a pasar. Preferirán desaparecer antes que meter inmigración.

Pero vamos, que Corea está igual. Y China la siguiente de la lista.
#5 No tienen opción. Sin inmigrantes no les funciona la economía. Los robots no son una opción válida. Los inmigrantes no van a estar respetando todas esas normas, normalmente arbitrarias. Nunca jamás van a integrar a un inmigrante en su sociedad.

Van a ser superados en número y culturalmente.

No les veo ninguna capacidad de reaccionar. Desde muy pequeños que aprenden normas. Nada más que normas. Si los sacas del script están totalmente perdidos. No poseen las habilidades necesarias para vivir fuera de la sociedad japonesa. Habrá un choque cultural donde ellos son los débiles.
#4 lo peor de todo es que cuando empiecen a colapsar de verdad van a tener justo lo que no quieren multiplicado varias veces porque no han gestionado el problema a lo largo de los años y se encontrarán con millones de inmigrantes de primera generación en lugar de tener terceras y cuartas generaciones ya integradas. Eso siempre que la segunda tuviera suficiente hijos, que habría que verlo.
#6 Con pan se lo coman, por racistas.
#8 e imbéciles, negarse a que entren inmigrantes o tener miedo porque tienes un 3 por ciento de inmigración y temes sus efectos, es de ser gilipollas.
Siempre me gustó ese país, pero cada vez que aprendo más cosas sobre ellos, menos me apetece visitarlo. Y eso que lo he pisado por un día y tenía una pinta impresionante.
#22 Una sola persona que no cumpla las normas causa un destrozo impresionante.
#22 Yo he ido hace 12 años y muy educados, pero me daba la impresión de que por detrás me ponían podre. Eso sí, el país y la cultura, brutales.
#32 Tatemae. Literalmente significa fachada. Sonrisa por delante mientras pueden (o no) estar escupiéndote por la espalda.

Y son iguales entre ellos, vamos. No es solo con los extranjeros. Y es algo que choca muy frontalmente con culturas tan directa como la española en la que habitualmente decimos lo que pensamos o lo dejamos muy claro.
#6 Eso sería en Europa. En Japon no existen generaciones ya integradas, no importa cuantos siglos hayan pasado.
#4 prefieren que baje la población. Y no les vendría mal, tokio es la ciudad más grande del mundo y no les vendría mal ser un poco menos y tener más espacio
Nada nuevo. La sociedad japonesa siempre ha sido así.
#2 Por lo visto son bastante lasistas.

menéame