#10 No es chovinismo. Se trata de mostrar el propio país en relación al resto del mundo. Poniendo Europa en el centro, un americano puede hacerse una idea de la distancia con Europa pero no la distancia con Australia, por ejemplo.
#27 Los mapas no mienten, pero nos llevan a engaño. Si miras el mapa de Mercator tradicional no puedes ver que México es cuatro veces mayor que España. Nos perjudica a los españoles dándonos una idea equivocada del mundo.
#29#27 no sé si el Mercator es mejor para ciertas cosas, pero la inmensa mayoría de gente que siempre haya visto ese mapa, está engañada y piensa que esas son las dimensiones reales, y la mayoría de la gente no hemos usado ese mapa del mundo, ni ningún otro, para nada en concreto que no fuera para aprenderse países y su localización en un mapa.
Si por el uso que hace una pequeña parte, usamos un mapa irreal, no pasaría nada porque sólo lo usen las personas que lo usan para un fín, no veo mucho mayor problema.
#5 home, que cada cual use el mapamundi con su país en el centro, vale, pero que en 2025 haya mapas que mienten con el tamaño de países o continentes, creo que no es de recibo.
#44 "es que el bar paga por las mesas de la terraza "
Yo no generalizaría tanto. En muchos ayuntamientos no se cobra y en otros directamente no se paga. O se paga por 3 y se tienen 6
#2 No te has leido el articulo entonces, lo pone bien claro:
¿Qué es un email sino una carta o documento que se envía por medios informáticos en vez de en papel? Pero claro, esa prueba no sería un documento en el que la empresa te dijera algo, sino un documento en el que tú le dijeras a la empresa que no sé quién te dijo algo o se acordó algo. ¿Cómo demostrar que fuera verdad? Pues con la grabación. De esta forma, la grabación digamos que se convertiría en el testimonio que verificaría la prueba documental, que sería el email. En juicio se podrían presentar ambas cosas y nadie podrá negar que nada habría que perder en ello. Parece bastante obvio que es mejor, o al menos no puede ser peor, intentar probar las cosas por partida doble.
#4 " lo mismo te iba a dar mandárselo a ellos o a tu prima del pueblo para usarlo como prueba"
Tu prima la del pueblo te respondería preguntando que qué cojones le estás contando o si es que te han jakeado la cuenta.
Si tú mandas un correo a un jefe/empresaurio diciéndole que has hecho algo y ese jefe/empresaurio NO responde al correo, se debe dar por hecho que es un ACK del correo.
Vamos a ver, si tú le mandas un correo a un jefe/empresaurio diciendo que habéis hablado algo que es mentira, ¿te crees que se van a quedar sin responder al correo diciendo que qué cojones les estás contando, o incluso añadiendo consecuencias a la "bromita"? Obviamente el correo sirve más que de sobra respondan o no.
#26 El tema es que es un tipo de prueba distinta que, por razones legales e históricas, tiene más valor. Si tú presentas una prueba que consiste en fotos de pantallas, pantallazos, un audio grabado con tu móvil, etc, en algún momento del juicio lo pueden dejar de considerar como válido o importante por el simple hecho de que es una prueba testifical, un testimonio, es simplemente tu opinión un poco más fundamentada de lo habitual, porque todo podría estar modificado o inventado... En cambio mandar un correo es un documento, una prueba de que pasó algo ¿Demuestra que lo que pasó es cierto? No, para nada, pero no puede ignorarse tan fácilmente, no es tu testimonio, es un hecho, tal día a tal hora se escribió un correo diciendo X, y si ese documento está respaldado por testimonios como fotos de pantallas, pantallazos, grabaciones, etc pues entonces será un documento con más peso
#26 precisamente, para eso es el audio.
Repito, yo no tengo idea, pero entiendo que la propuesta es: Presentas al juez el email, la empresa dice que eso no demuestra nada, y lo demuestas con el audio.
#2 Segun lo leido, todo se basa unicamente en que el juez en cuestion (ser inmaculado e intocable en Españita) puede darle mas o menos relevancia o no a la grabacion segun sople el viento ese dia.
Con el mail se le da a la prueba formato documental y pasa a tener otro status, pese a que, como dices, no aporte nada.
#2 si mandas el email es un documento qeu atestigua que algo sucedió...y tienes el audio para corroborarlo.
Si no lo entienod mal, el audio podría no aceptarse como prueba de nada, pero si como prueba de un documento escrito,q ue es el email.
Y si fuese falso lo qeu escribes, te contestarían negándolo, por lo que ellos tendrían esa prueba. Si no lo niegan, es que no fué falso, no?
#2 Es un indicio más. Si yo escribo: "Hola Cuchifrito: Tal como acordamos hoy por teléfono, te confirmo que a partir de mañana comenzaré a venir a trabajar los sábados", y tú no respondes... Yo como juez veo plausible que estés viniendo a trabajar los sábados. Si eso no fuera así, lo suyo sería que me respondieras: "Hola, Gauntlet: No tienes que venir a trabajar los sábados porque quedan fuera de tu horario laboral. Saludos".
#2 Un trapo también filtra esas partículas "grandes" pero lo sensato no es trabajar donde existe una atmósfera contaminante, puede ejercer su profesión desde una posición más alejada y segura, sin necesidad de estar expuesta a humos.
#1 Se llama FFP1.
Filtra el 94% de las partículas, y es ideal para trabajos de limpieza, jardinería o para evitar respirar polvos poco tóxicos o polen. No seria el mejor para evitar respirar ceniza.
Lo que se ve en las imágenes no es un FFP1, es una mascarilla quirúrgica que no llega ni a la categoría de EPI, y como dice es para evitar escupir sobre el paciente.
#2 coincido, no veo forma de enviar ese email que sugieren sin levantar sospechas de tu intención, y si no contestan confirmando que te han ordenado hacer eso, lo mismo te iba a dar mandárselo a ellos o a tu prima del pueblo para usarlo como prueba. Grabar la conversación y sacar fotos y pantallazos de lo escrito en pantalla me parece suficiente.
#2 Una pandemia y ni nos entereamos para que servian. Las mascarillas higiénicas están diseñadas principalmente para reducir la propagación de agentes infecciosos desde quien la lleva hacia otras personas, especialmente en contextos comunitarios. A diferencia de las mascarillas FFP (como FFP1, FFP2 o FFP3), no son equipos de protección individual (EPI) ni productos sanitarios.
#22 Venia a comentar lo de que es una autocaravana y no una caravana.
Pero discrepo enormemente contigo en lo de distinguir entre autocaravana y camper. La frontera es difusa, hay infinidad de autocaravanas distintas, y realizar dicha distinción es fundamentalmente por el invento de la DGT de la clasificación "furgón vivienda", fruto de la patronal española de autocaravanas para discriminar negativamente a las que tienen esa clasificación. Para mí, no deberíamos hacer ahí distinción, como no se hace en los otros países del mundo.
#27 Los mapas no mienten, pero nos llevan a engaño. Si miras el mapa de Mercator tradicional no puedes ver que México es cuatro veces mayor que España. Nos perjudica a los españoles dándonos una idea equivocada del mundo.