#58 Depende de los intereses y de lo que ganes invirtiendo. Yo por ejemplo uso bitcoin como colateral, pido prestados dólares al 4-6% y los invierto sacándoles un rendimiento del 10-15%, esas deudas no las devolveré nunca. También me hipoteco todo lo que puedo y pignoro los fondos de inversión, que es todavía más barato (siempre con cabeza y con mucho margen, hay que tener en cuenta que bitcoin puede bajarte un 70% en un año y la bolsa un 50%, siempre hay que estar atento para devolver préstamos si es necesario, y siempre tengo más del doble de colateral que de préstamo).
En el mundo del dinero-deuda, las deudas son un activo, no un pasivo, hay que aprovecharlas.
#45
Subidas asociadas al ipc.
Esto es una subida de impuestos encubierta y un empobrecimiento de la población.
Por qué no hablan de deflactar el irpf? Sabes cuanto ha sido la subida real de un camarero con la última subida de 2023 teniendo en cuenta el ipc cocinado? 30€ al mes. Guau.
Aquí el único que ha ganado con la subida ha sido el gobierno
#3 Obviamente, ese valor "100 millones" es estimado ya que, ni ha costado eso al estado francés ni pagaron por eso cuando la fabricaron....
Ese costo es absurdo más que a la hora de pagar un rescate o a la hora de realizar alguna condena.
#51 Es que si tiene un trabajo que su valor generado es mínimo y que puede hacer cualquiera no es mi problema.
Lo que no puede ser es que subamos el SMI hasta limites insospechados, mientras el resto de salarios no suben lo mismo, pero pagamos cada vez más IRPF.
sabes a quien afecta también, a la gente dependiente, a las familias, sabes cuánto dinero tiene que destinar una familia para que una persona mayor esté acompañada 8h al día? o una familia que necesita una asistenta? casi 1700€ entre salario y cotización
Estacioné el coche en un aparcamiento cercano y llegué al
restaurante pasadas las 15:00h.
Acudí a esa cita a petición del presidente, con el objetivo de explorar posibles vías de
colaboración profesional. Durante la conversación se me plantearon varias opciones,
entre ellas presentar una candidatura a un cargo en la televisión autonómica, que rechacé
de forma clara por convicción personal y profesional. A partir de ahí, me pidió mi opinión
sobre la situación de la televisión: qué aspectos consideraba que funcionaban bien o mal
y qué cambios podrían aplicarse. Desde mi experiencia, expuse mi punto de vista, lo que
derivó en un intercambio de pareceres y acabó en una sesión de consultoría de
comunicación en la que se abordaron cuestiones propias de mi especialidad.
En un momento determinado de la comida, el presidente empezó a recibir llamadas que
interrumpieron nuestra conversación de manera continuada. Yo seguí en el restaurante,
completamente ajena a esas comunicaciones: no pregunté, no participé, ni conocí en
ningún momento su contenido, y el presidente tampoco me trasladó ninguna inquietud al
respecto. Actué, como siempre he hecho, desde la discreción y el respeto que me
caracterizan.
Esas interrupciones, sumadas a la espera y a la despedida, demoraron también mi salida
del restaurante, que se produjo finalmente entre las 18:30 y las 18:45. En su momento, en
medio de la vorágine con que se desencadenaron los hechos, el desconcierto y la presión
vivida, sinceramente no dimensioné la importancia de ese desfase horario inicial que se
hizo público. Sin embargo, con la distancia del tiempo y tras hablarlo con las personas
más cercanas, he considerado necesario aclarar también ese punto.
#26 No, esas preguntas son relevantes para la causa. Pero pero detalles que "puedan no gustar a la mujer de Mazón", como dicen en algún comentario, si puede negarse a responderlas.
#8 Toda la razón. Los ingleses, porque son ingleses; los gabachos, porque los no gabachos no sabemos diferenciar las diabólicas ê, è, e y é; los alemanes despreciando a los cerdos del sur de Europa.... Los pelirrojos escoceses a los que no tenemos el pelo rojo ni nos dedicamos al chatarreo; y los españoles también tenemos lo nuestro.
#10 bueno... quizas es mas facil cambiar la hora en lugar de cambiar todos los reglamentos de aperturas de espacios publicos, normativas de ruidos, limitaciones de horarios comerciales,...
#29 La mayoría prefiere beber alcohol, no significa eso que sea la mejor opción. La comunidad científica y médica nos indica que, con nuestros hábitos horarios actuales, el GMT+1 durante todo el año es el adecuado para nuestra salud, aunque haya muchos que lo consideréis peor para el ocio. Es una cuestión de prioridades.
#29 Los ingleses, muy suyos, pusieron el meridiano 0 pasando por Londres y fue adoptado como estándar internacional en 1884 y casualmente pasa por Barcelona, por lo que geográficamente nos corresponde UTC+0.
Luego ya los Españoles pueden hacer lo que les de la gana, obviamente.
#20 Otro con el horario de verano.
No estamos en verano todo el año y a España le corresponde el horario de invierno, incluso técnicamente el UTC+0 que es el que había antes, muy lejos de la aberración del UTC+2
Al que madruga y trabaja o le gusta hacer actividades por la mañana al aire libre el horario de verano en invierno es una mierda.
#10 Pues hace muchos años era bastante habitual que una sola bombona de gas provocase explosiones capaces de derribar un edificio, se escaba el gas, se mezcla con el aire y con cualquier chista, la de un interruptor de la luz, por ejemplo, la deflagración es de campeonato.
#23 las bombonas comerciales tienen una válvula que libera gas.
Este gas se quema, claro, pero evita que estalle la bombona.
En acumulación de gas se produce el fenómeno de masa limite.
No se quema hasta que la masa de gas llega a un punto.
En ese momento, la bolsa de gas suele ser tan grande...que la explosión la lía parda, bro.
#15#7 estáis discutiendo sobre una alucinación de una IA(no sé si del traductor o de la fuente en inglés) respecto a las noticias entre Alcoa y Endesa.
#7 No entiendo qué tiene que ver lo que dices con lo que comenta el artículo y con lo que señalo yo. Esa frase es un sinsentido la mires como la mires porque no puedes decir que eres más eficiente cuando estas destruyendo sectores con una alta demanda.
Para que algo sea más eficiente tienes que conseguir lo mismo gastando menos, no? Pero si dejas de consumir por falta de rentabilidad está claro que también producirás menos, en este caso, aluminio.
Que por otro lado, yo contento con que produzcamos menos, el futuro pasa por ahí, sea por las buenas o por las malas. El problema es que los amos del cortijo están apretando el cinturón a los de abajo sin tocar el modelo de producción y derroche.
Nadie presta por debajo de la inflación