#13 Probablemente se pasara bastante más tiempo por teléfono, sobretodo con viejos clientes.
Las visitas cara a cara, para nuevos contactos o invitar a café de vez en cuando.
#2 ¿Sera el rusia today?
Me quiere sonar que ese corredor ya existia y que rusia llevaba bastantes años siendo el garante de su viabilidad, cosa que ya no puede hacer. No se si lo estare confundiendo con otro pero si es el caso usa se ha metido en un polvorin y va dejar tiradas a ambas partes, como siempre hace. Espero que Armenia y Azerbayan esten preparando ese escenario desde ya.
#43 Sienta mal contar bulos sin pruebas y creérselos porque se es antimonárquico
Yo soy antimonárquica y no me creo lo del 23F ni lo de los barriles de petróleo. Ojalá hubiera pruebas, pero nadie las tiene, casualmente
#11 No. Astronauta no tiene mayor porcentaje de muertes.
Tabla resumen de profesiones más peligrosas (EE. UU., tasas por cada 100.000 trabajadores)
1 Trabajadores forestales (silvicultura y tala) 98,0 – 111,0
2 Pescadores y cazadores comerciales 50,0 – 100,0
3 Pilotos de aeronaves e ingenieros de vuelo 35,0 – 58,0
4 Techadores 52,0 – 59,0
5 Montadores de estructuras metálicas 20,0 – 25,0
6 Recolectores de residuos y material reciclable ~41,0
7 Conductores de camiones y repartidores ~26,0 – 27,0
8 Operadores de torres de perforación (petróleo/mina) ~46,0
Soldador submarino: aunque no figura en los rankings oficiales por tasa anual, se considera una de las profesiones más peligrosas del mundo por su alta letalidad y condiciones extremas. Probablemente, al igual que los astronautas o la tripulación de submarinos, no hay más muertes entre los buceadores técnicos y estas dos otras profesiones por la alta preparación que requieren y por las medidas de seguridad extremas que se toman.
En lo que sí estamos de acuerdo es en que un error en estas profesiones puede ser letal.
Los optimistas se distancian de las experiencias negativas al recrearlas, no las viven como algo para lo que necesiten prepararse y coinciden en que sus cerebros las procesan en un area reducida que siempre es la misma. A diferencia del pesimista que sí interioriza las experiencias negativas al recrearlas porque consigue usar distintas áreas cerebrales entrelazadas creando relaciones únicas en casa caso.
Si el cerebro se amolda a las experiencias siendo estas únicas para cada humano tener cerebros únicos es un signo de buen funcionamiento.
#2 El turismo al nivel que lo estamos padeciendo en España es devastador.
A ver, que hay ciudades enteras dedicadas al turismo y que están vendiendo más propiedades a extranjeros pudientes que a locales porque no las pueden pagar. Al hilo de lo que apunta #7
Pero es que, además, ese turismo está consumiendo los recursos naturales (las burradas que se están haciendo en lugares como el Pirineo son para flipar), satura el transporte público y las carreteras y expulsa a la población local que ni tan siquiera puede pagar el precio de unas vacaciones en su propio país.
Es como una plaga de langostas imparable y encima piden que vengan más.
#40 yo estaba suponiendo algún caso de esto, quizás de algún latino. Recuerdo de mí hace mucho a un grupo esclavizado en un granja de cerdos en Galicia.
#9#37#36#33#57#60 a ver, cuando defendido yo al facha? Solo he dicho que es raro, que faltan datos. Que está menéame hecho una mierda en los últimos años por falta de rigor y gonorreas que votan sin verificar
#2 El turismo como base central de la.economia de un pais es malo siempre, gobierne quien gobierne... el problema que no dice el economista que el turismo en España lo ha impuesto la derecha desde hace decadas...
Al margen de esto, la hostia que se va a llevar España cuando el turismo decaiga va a ser de órdago, gobierne quien gobierne.
Las visitas cara a cara, para nuevos contactos o invitar a café de vez en cuando.