edición general
Feindesland

Feindesland

El tiempo es la escuela en que aprendemos. El tiempo es el fuego en el que ardemos. Todos mis artículos son de disposición pública y se pueden reproducir libremente en cualquier medio con la simple condición de que aparezcan firmados como "Feindesland" y se mantenga su integridad. Gracias

En menéame desde octubre de 2009

19,16 Karma
62 Ranking
7.616 Enviadas
1.493 Publicadas
43K Comentarios
1.281 Notas

Problemas causados por la longevidad [34]

  1. #24 Vale la pena, personalmente me parece que es

    Iba a comentar algo pero he pensado que podría ser un spoiler, así que me callo! :-D

    Si te gustan las distopias esta tiene puntos... interesantes.
  1. #29 No sé tu entorno, pero mis abuelos y abuelas ya vivieron casi 90 años, 3 de 4 (los de Zamora ya sabes), y toda su generación estuvieron 10-15 años en casa de las hijas y las nueras en cuanto enviudaron, si no había una hija solterona que se iba a vivir con ellos, las residencias aún no habían hecho su agosto y era impensable meterles en ellas, la carga como se repartía por meses al año entre varios hermanos no era tanta, aunque fuese meterlos en un piso y tener que estar con ellos 24 horas.
  1. #27 Pero antes no se acumulaba para vivir tampoco, se ahorraba poco porque se gastaba para tener 3-4 hijos que muchos pensaban egoístamente que les iban cambiar los pañales igual que se los cambiaron a ellos de bebés.
  1. #20 A los 60 no emprendes, quizá financies a otros, pero si antes se moría uno con 65, tampoco iba a empreder a los 50 o 45, la etapa de "madurez" se ha alargado y retrasado (la época de mayor consumo, fundando familias).
    También te digo, si ahora concentran capital, es porque ahora no tienen tantos hijos que les garanticen que les vayan a cuidar, y por eso deben ahorrar, antes "invertían" en hijos, ahora visto lo que les va a pasar ¿acaso tú no te harías un colchón generoso para no malvivir esas décadas?
  1. @Feindesland si la gente dura más de lo razonable ¿verías razonable una eutanasia forzosa impuesta por el estado a una edad razonable? Me recuerda a La Fuga de Logan.
    Aquí lo menos razonable es la palabra razonable
  1. #0 Pero tampoco se llega a los 60 igual de roto que hace 30 años, porque por lo pronto la mayoría empiezan a trabajar a los ventimuchos, no a los 12.
    Está claro que esa acumulación de capital provoca muchos desincentivos en la productividad, pero para mi el mayor es el de esos ninis de treitamuchos que sólo están esperando heredar.
  1. Gran aporte, #0.
  1. #0 Precisamente Piketty desmonta con datos el problema económico que planteas.
    La edad de la herencia apenas se ha modificado en los últimos cien años. Esto se debe a que es cada vez más común dar una herencia en vida, en forma de donación. Así, los padres donan la mayor parte de su patrimonio a los hijos, y lo hacen de media 10-15 años antes de fallecer. Y los más ricos tienden a donar antes. Por eso el patrimonio medio no aumenta con la edad, sino que tiene su máximo en torno a los 50-60 años y luego disminuye.

    Todo esto lo explica en su libro más famoso, El capital en el siglo XXI.
  1. Así es como hay que contar las cosas, sin milindreces ni pijoperifrasis. Gracias #0
    Tengo 55 años y has dado en el clavo en el 99%, al menos en mi círculo próximo. Muchos amigos y conocidos haciendo cuentas ya de lo que les llegará. Una locura bajo mi punto de vista, las cuentas de memoria nunca llegan a nada bueno.
    Auguro un buen futuro para los abogados. Esta será su era {0x1f605}

    Ea, enhorabuena a todos los que pilleis algo.

Trump impone un impuesto del 100% a las películas en las que los esclavos escapan (ENG) [28]

  1. #23 Los del norte lo tenemos peor.
  1. #21 Tienes razón.

    Gracias por la corrección. :hug:

    No obstante, también es destacable remarcar este detalle de la RAE en el caso de una frase en singular.

    "Este tipo de leísmo no se considera incorrecto en singular (A tu hijo hace un año que no le veo), si bien se prefiere la variante no leísta (A tu hijo hace un año que no lo veo)."
    www.rae.es/buen-uso-español/leísmo-laísmo-y-loísmo

    Cc: #2

    Y añado a @Feindesland por venir a cuento con su artículo: www.meneame.net/m/Artículos/verdaderas-razones-declive-meneame

Martorell multará con 750 euros a quien llene garrafas de fuentes públicas como "medida anti-okupas" [73]

  1. #13 Que moroso ni que. Cuando le debes al ayuntamiento no eres un " moroso " al uso. De hecho un juez valorara la situación y le hará un embargo de nomina que ya te digo que no le superara el 15% xD.

    Quiero decir, si Vodafone te mete en morosos por una deuda de 10 euros de algo que nunca contrataste, si, sales en morosos para el resto de compañías y demás y te ponen trabas. No pasa lo mismo con la administración.

    #46 Se puede embargar una pensión por una multa, pero solo la parte que exceda el Salario Mínimo Interprofesional. Y aun así, será un %. No le iba a suponer nada si cobrase 1000€ de pensión por ejemplo.
  1. #56 Han visto que a Maduro le funciona, y ahora todos quieren hacer lo mismo.
  1. #41 precisamente mi pregunta iba por ahi, si esa multa podria llegar a ser un obstaculo mas a la hora de salir de esa situación ya que lo poco que consigas se esfume por esa deuda

La homosexualidad está en el cerebro, afirma Dr. José Joaquín Puello [17]

  1. #1 En la cobra gay, cuando te pica

España tendrá menos déficit que Alemania y Francia por primera vez en los últimos 20 años [13]

  1. #0 portada -> #1

Telefónica inicia un ERE masivo con 7.000 despidos previstos [7]

La homosexualidad está en el cerebro, afirma Dr. José Joaquín Puello [17]

  1. #1 En el pene. Y se transmite por contacto.
    Si tocas el pene de otro hombre te vuelves gay.
    En las mujeres no se cómo funciona, no es mi campo de estudio.

Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad [40]

  1. #10 Claro, porque antes de las leyes se divorcio los ricos se casaban con pobres :palm:
    Cc. #1 #6

La gran mentira de la inteligencia artificial que nadie te cuenta | Dr. Ramón López de Mántaras [20]

  1. Gry #5 Gry *
    #4 yo le pedí a Gemini que accediera a la transcripción del video en Youtube y me hiciera un resumen. :hug:

    ¡Claro que sí! Aquí tienes un resumen de la entrevista con el Dr. Ramón López de Mántaras, pionero de la investigación en Inteligencia Artificial en España, basada en la transcripción del vídeo:
    Resumen del Vídeo: La Gran Mentira de la Inteligencia Artificial
    El Dr. Ramón López de Mántaras, con 50 años de experiencia en el campo de la IA, desmonta el discurso de la Inteligencia Artificial generativa, argumentando que no es ni tan inteligente ni tan artificial como se nos presenta.
    1. La IA No es Inteligente Ni Consciente
    * No es "Inteligente": La IA actual no es inteligente en el sentido humano. Simplemente da la sensación de serlo, basándose en algoritmos estadísticos muy complejos, pero no razona, no comprende las relaciones causa-efecto ni tiene sentido común.
    * La IA Fuerte (Conciencia): Descarta por completo que la tecnología digital actual pueda generar conciencia, emociones o estados mentales. El cerebro es mucho más complejo (química, actividad glial, procesamiento analógico) y se necesita un cuerpo (embodiment) para desarrollar una inteligencia general.
    2. La IA No es Tan Artificial (La "Cortina Humana")
    * Explotación Humana: Revela que millones de personas, a menudo en el Sur Global (Filipinas, Kenia, India), trabajan en condiciones deplorables por salarios bajísimos (explotación pura y dura), etiquetando datos y refinando las respuestas de sistemas como ChatGPT. Estos sistemas no mejoran por sí mismos, sino gracias a esta mano de obra.
    * Intervención en la Práctica: Cita ejemplos como coches autónomos (Waymo, Cruise) que se bloquean en situaciones inesperadas (el problema de la "cola larga") y requieren la intervención constante de un teleoperador humano, o empresas que simulan usar IA para programar, pero en realidad emplean a 700 programadores humanos en India.
    3. Logros Reales de la IA
    A pesar de su crítica a…   » ver todo el comentario

Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad [40]

  1. #25 el amor se acaba, el interés perdura si hay interés. xD

    Edito.
    Interés existe en todas las clases, pero en la del dinero, mucho más.

¿Ahora todos vivimos en Florida? El auge de la política de «no hablar del clima» [Ing] [55]

  1. #31 Lo hubiéramos descubierto si al menos la misión de desvío no se hubiera cancelado por el cortoplacismo del sistema de mercado.

El maldito conflicto escribiendo una historia. Taller de escritura (VII) [5]

  1. #4 Es que la banalidad es una droga. Engancha al que escribe y al que lee. (Ya me quito las gafas de pasta.)

Los ricos se casan con los ricos: cómo el amor perpetúa la desigualdad [40]

  1. #1 Con leer un par de libros de historia queda claro. Incluso en muchas "familias de bien", para no repartir, se casaban entre ellos con los correspondientes problemas de consaguineidad. Codiciosos no, lo siguiente.
  1. #1 De piedra me he quedado con el dato :palm:
« anterior123451616

menéame