#0Poco importa. Quello che qui ci interessa è il peccato che entrambi hanno commesso: Narciso ha rifiutato l'amore degli altri, Eco ha rifiutato quello per sé stessa. E per gli dèi dell'antica Grecia entrambi erano peccati mortali. Dire no all'amore è quanto di più bestiale ci possa essere, secondo il mito. Perché l'amore nobilita, fa crescere, ci rende simili agli dèi.
«Poco importa. Lo que nos interesa aquí es el pecado que ambos cometieron: Narciso rechazó el amor de los demás, Eco rechazó el amor por sí misma. Y para los dioses de la antigua Grecia, ambos eran pecados mortales. Decir no al amor es lo más bestial que puede haber, según el mito. Porque el amor ennoblece, hace crecer, nos hace semejantes a los dioses.»
Las diferencias con nuestra religión católica son abismales.
Para los antiguos griegos, traicionar nuestro instinto natural era el verdadero pecado, no reprimirlo. Considerar pecado lo que es puramente natural es una aberración del cristianismo, que ha enfermado (y sigue enfermando hoy) las mentes de cantidad de peña.
#1 hace un año y pico tenía una fascitis que no se me iba ni para atrás. Me dijeron que si masajes, con frio, estiramientos, gente que se hace infiltraciones...
Como estaba un poco fondón me puse a bajar peso, sin relacionar las dos cosas. A la que bajé unos 5 o 6 kilos en cosa de unos días noté que se suavizando, la fascitis jode bastante por las mañanas, y un día se fue y no he vuelto a tener.
#7#24 Me parece que lo de los otakus no era un ataque, sino una reflexión sobre una realidad psicosocial.
Aunque la mayoría está en ese mundo porque realmente les gusta, también es verdad que muchas veces son personas que no encajan del todo en otros entornos o son vistas como “raras”. En ese sentido, encuentran ahí un espacio sin juicios, donde se sienten aceptadas y cómodas.
Eso hace que el sobrepeso se normalice más dentro del grupo, no porque se promueva, sino porque deja de ser algo que genere rechazo o presión.
Podríamos decir que yo soy otaku, me gustan el anime, el manga, Magic, Warhammer, los videojuegos... y es mucho más común en este entorno (cuando voy a tiendas, a jugar o a torneos...) ver gente con más de un 25% de grasa corporal. Muchísimo más que en otros grupos sociales. Y la crítica es casi nula, lo cual está bien, pero esconde cosas.
Hay más situaciones similares, por ejemplo, si en tu familia hay obesidad es más normalizable y la resistencia al cambio es… » ver todo el comentario
#1 cada vez se manejan más hipótesis que plantearían la obesidad como un desajuste neurológico que provocaría a los afectados estados de atracón pero sin purga.
De hecho, se empieza a proponer incluir ciertos perfiles dentro de los TCA.
O, dicho de otro modo, alguien con un IMC de 31 tiene más problemas de salud que sólo dolor de rodillas. Y los nota y vive con ellos en una sociedad donde la obesidad está peor vista que la anorexia y se asocia con vagancia, dejadez, falta de voluntad, etc. La pregunta a formularse es, por qué muchísimas personas que son plenamente conscientes de sus problemas, intelectualmente funcionales, con cultura y con recursos, no han podido bajar de peso hasta la llegada de fármacos como ozempic por más esfuerzos que hicieran.
Evidentemente, el sobrepeso es por comer de más. Pero lo interesante quizá es por qué comemos de más hasta incluso ponernos muy, muy enfermos, con mucho dolor y muchas molestias.
Llevo denunciados por lo menos 10 videos distintos de youtube , algunos te dice youtube que no los puede quitar porque consideran que no son un fraude , asi nos va
Si, si, sí ahora le echas la culpa a los alimentos, pero algo tendrá que ver el bioma y tu misma Leclercia adecarboxylata y tus amigas como la E. coli y sus amigotes del bioma intestinal.
#2 Creo que es un primer paso. La hipótesis de sincronización entre bacteria y huésped tiene que comenzar probando en las bacterias las mismas variables de ciclos que en los potenciales huéspedes y si responden de similar manera a determinados estímulos, siendo la luz azul uno de ellos, aunque obviamente a un nivel mucho más simple. En este caso parece que es la producción de enzimas estimulada por un fotorreceptor, que demuestra sincronización con dicho fotorreceptor en condiciones lumínicas pero no patrones cíclicos, mientras que en condiciones de oscuridad la bactería muestra tanto sincronización como ciclo.
O dicho de otra manera, que la bacteria no va a tener "resaca" ni "depresión" ni "insomnio". Si hay luz, bien, y si no, también. Pero claro, en un huésped sometido a ciclos, podría explicar la virulencia patogénica en ciertos momentos del día, ya que la bacteria podría ponerse a trabajar a tope en condiciones de mucha luz.
#0 Tengo la sensación de que has utilizado titular y entradilla de una noticia sobre el tema un poco sensacionalista pero que has enlazado al paper "bueno".
Cruzcampo patrocina este barrio. El político que más habla de patriotismo es que el primero que, cuando llega al poder, vende o alquila la patria al mejor postor. Mis dieses #0 por la etiqueta "alcoholismo".
Yo me he cruzado con su contenido alguna vez. Es un chaval que no hace daño a nadie y que sus seguidores han decidido encumbrar. El anuncio dudo que sea idea suya, no es más que un escaparate. No aporta nada más que entretenimiento para aquellos que se entretienen viendo la vida lujosa de otros, que allá cada cual con lo que decida entretenerse.
La temática del anuncio, que no he visto ni quiero ver pero me baso en tu descripción, es a lo que se tiende actualmente. El fardar. De eso van, actualmente, las redes sociales. De mostrar lo que tienes a ver si despiertas alguna envidia.
Curiosamente este tema ya era un pequeño relato en tono humorístico en La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza, que describe algo parecido con un siglo de antelación.
«Poco importa. Lo que nos interesa aquí es el pecado que ambos cometieron: Narciso rechazó el amor de los demás, Eco rechazó el amor por sí misma. Y para los dioses de la antigua Grecia, ambos eran pecados mortales. Decir no al amor es lo más bestial que puede haber, según el mito. Porque el amor ennoblece, hace crecer, nos hace semejantes a los dioses.»
Las diferencias con nuestra religión católica son abismales.
Para los antiguos griegos, traicionar nuestro instinto natural era el verdadero pecado, no reprimirlo. Considerar pecado lo que es puramente natural es una aberración del cristianismo, que ha enfermado (y sigue enfermando hoy) las mentes de cantidad de peña.
Como estaba un poco fondón me puse a bajar peso, sin relacionar las dos cosas. A la que bajé unos 5 o 6 kilos en cosa de unos días noté que se suavizando, la fascitis jode bastante por las mañanas, y un día se fue y no he vuelto a tener.
Aunque la mayoría está en ese mundo porque realmente les gusta, también es verdad que muchas veces son personas que no encajan del todo en otros entornos o son vistas como “raras”. En ese sentido, encuentran ahí un espacio sin juicios, donde se sienten aceptadas y cómodas.
Eso hace que el sobrepeso se normalice más dentro del grupo, no porque se promueva, sino porque deja de ser algo que genere rechazo o presión.
Podríamos decir que yo soy otaku, me gustan el anime, el manga, Magic, Warhammer, los videojuegos... y es mucho más común en este entorno (cuando voy a tiendas, a jugar o a torneos...) ver gente con más de un 25% de grasa corporal. Muchísimo más que en otros grupos sociales. Y la crítica es casi nula, lo cual está bien, pero esconde cosas.
Hay más situaciones similares, por ejemplo, si en tu familia hay obesidad es más normalizable y la resistencia al cambio es… » ver todo el comentario
De hecho, se empieza a proponer incluir ciertos perfiles dentro de los TCA.
O, dicho de otro modo, alguien con un IMC de 31 tiene más problemas de salud que sólo dolor de rodillas. Y los nota y vive con ellos en una sociedad donde la obesidad está peor vista que la anorexia y se asocia con vagancia, dejadez, falta de voluntad, etc. La pregunta a formularse es, por qué muchísimas personas que son plenamente conscientes de sus problemas, intelectualmente funcionales, con cultura y con recursos, no han podido bajar de peso hasta la llegada de fármacos como ozempic por más esfuerzos que hicieran.
Evidentemente, el sobrepeso es por comer de más. Pero lo interesante quizá es por qué comemos de más hasta incluso ponernos muy, muy enfermos, con mucho dolor y muchas molestias.
youtube.com/shorts/7D05clNJVMg
O dicho de otra manera, que la bacteria no va a tener "resaca" ni "depresión" ni "insomnio". Si hay luz, bien, y si no, también. Pero claro, en un huésped sometido a ciclos, podría explicar la virulencia patogénica en ciertos momentos del día, ya que la bacteria podría ponerse a trabajar a tope en condiciones de mucha luz.
Aún así, muy interesante. Meneo.
La temática del anuncio, que no he visto ni quiero ver pero me baso en tu descripción, es a lo que se tiende actualmente. El fardar. De eso van, actualmente, las redes sociales. De mostrar lo que tienes a ver si despiertas alguna envidia.
www.meneame.net/story/esponja-carnivora-esferas-letales-gusanos-zombi-