#28 A ver, señor culto que cree que el español lo hace el diccionario con el que golpea a la gente en lugar de la gente que hace el lenguaje que recoge ese diccionario. Habemos como primera persona del plural del presente de indicativo del verbo haber es un arcaicismo, una forma en desuso, no una falta del lenguaje.
Pero pregúntate ¿por qué es un arcaicismo? si la usan, como bien dices...la gente de la Vega del Guadalquivir.
¿Porque lo dicen los pollitas de Madrid?, ¿los mismos que deberían estar compilando un diccionario que reflejase la realidad que se habla y no sus pre-juicios sobre la calidad de los hablantes?.
Así pues, el uso de habemos es dialecto del español, no español mal hablado. Que lo de Madrid, tb es un dialecto.
¿Piensas que lo que no aparece en la RAE no existe?, lo digo por la andalufobia. Que ya te vale que digas que una palabra que acabas de leer y entender, no existe ¿No te ha dado ni por buscarla?
Pues tienes de ejemplo bueno a #24 que introduce el dialecto andaluz para ejemplificar el habla de los yonkis pero ve la andalufobia en el post ajeno.
Pd. Por ser precisos, se escribe "tû cohonê"
Por si tienes interés, la misma comunidad en la que nació el tipo que fijó la lengua española también tiene a peña fijando el dialecto andaluz, útil sobre todo para gente que se cree que por hablar de tal o cual forma es más lista o vale una mierda más que otra. andaluh.es/transcriptor/#/
#21 Nosotros podemos y nos vamos a reir. Que lo haga un politico al que le pueden devolver el tortazo verbalmente y con una buena escalada, no es algo muy inteligente.
#33 Me parece un enfoque inadecuado. No es un error si lo usa un grupo de personas. Tendrá más o menos prestigio, pero no puede ser un error. Los cambios pasan y prosperan o no y tienen aceptación social o no en ciertos lugares.
En el castellano de Nuevo México (EEUU) y en el de mi tierra la primera persona plural de pretérito indefinido de los verbos de la tercera conjugación termina en -imos (como en el castellano general: salimos, vivimos), pero el presente termina en -emos (salemos, vivemos). Es una solución económica y elegante para resolver ambigüedades ("Salimos pronto" vs "Salemos pronto") y tiene sentido porque así se hace con los verbos de la segunda conjugación. Pero como se hace en dialectos periféricos y moribundos, no sobrevivirá
En cambio, si la capital de México o de EEUU hubiera sido Albuquerque, esto sería lo "correcto" para cientos de millones. No es un asunto lingüístico sino social.
#7 No recuerdo lo que dijo exactamente, pero tanto el filosofo Rajoy como frijolito han hecho algunas iguales.
Esta feo reirse de los deslices ajenos, pero es de tontos reirse cuando aun se acuerdan de los tuyos y te la pueden devolver inmediatamente.
Microblogging claro con intencionalidad -> Negativo
A la siguiente, #0, pones la noticia bien hecha y tus opiniones en un comentario. Y entonces habrá gente que te votará negativo como dice #4 porque son así pero la gente que hacemos cumplir las normas no lo haremos.
#3 Según consta en el registro lo ha arreglado el usuario @Connect.
Creía que sabías arreglarlo y por eso no lo he hecho yo, en otra ocasión dilo por ejemplo en el nótame y seguro que alguien lo soluciona.
#0 te van a canear la noticia , ya te han exigido que arregles el titular lo próximo será tirartela a negatifos o pasarán aunque venga del país que ya no es medio preferente en meneame.
#18#7#22
Esa canción la escribió José María Cano cuando vio que las tontadas de letras de su hermano eran las que triunfaban en la radio y las suyas, más "serias", quedaban en segundo plano.
#16 El castellano se habló primero en la Vega Baja y muchos siglos después algunos pusieron lo que quisieron en los diccionarios. Así que cuando algún diccionario no explica bien el idioma, es el autor el que le da patadas al castellano, no los hablantes al libro.
#5 Es una regularización natural que se practica desde hace 500 años o más, porque todas las demás conjugaciones de tú en indicativo y subjuntivo terminan en -s. Es el estándar en judeoespañol, con pérdida de la s anterior, p. ej.: "¿Onde nacites?"
#14 entre buscando andalufobia, en encata leer como nadie se reconoce en ella. #16 Andalufobia y de la peor, de la interior me parece. Desde la vega baja yo tb. Aquí, cuando se habla bien, se dice también habemos. Con dos carreras y tres postgrados sigue siendo habemos si me sale de mis cultos cohones.
Las "patás" no se dan al diccionario, se las pegan los listos a la gente con un diccionario en la mano, pero sin entender para qué sirve.
#24 En ningún momento he hablado de sustituir derecha-izquierda por conservador-progresista.. lee también #23 pero vamos, que no necesito convencer a nadie que viva en una trinchera.
#12 noooo, qué va!!! analicémoslo: banderitas y pulseritas de su "país" por todos lados, odio y señalamiento al extranjero (español), imposición de lengua y cultura por cojones... no me suena para nada a extrema derecha, me suena a gente muy amable....
#12 Veamos, aquí tenemos la mala costumbre de hablar de derecha e izquierda para todo cuando deberíamos hablar más de progresismo y conservadurismo.
Por ejemplo, Bildu para unas cosas es progresista (políticas sociales, feminismo, etc..) pero para otras de derechas, derecha vasca concretamente, (fuera españoles, independetzia, etc..) fachas vascos pero sin discriminar a los colectivos minoritarios para bajar a un lenguaje más accesible.
Evidentemente no son TAN de derechas como otros partidos, pero en su espectro ideario hay algunas ideas de derechas, les guste o no les guste.
#25 Hace casi 5 años de la muerte de Maradona y desgraciadamente el presidente de Argentina es el que se lleva las portadas y el tiempo en las noticias. Fue un comentario rápido de estos tontos. Tampoco era para meter política cuando el fenómeno del auge del fascismo es un fenómeno sociológico además de político. La sociedad está cambiando para mal y en muchos sitios cuesta abajo y sin frenos.
Aclárate un poco.