edición general
Melchy

Melchy

En menéame desde julio de 2008

9,09 Karma
2.820 Ranking
21 Enviadas
1 Publicadas
13 Comentarios
0 Notas
  1. #3 En mi ciudad, Madrid, hay otros factores no desdeñables. Como por ejemplo, un modelo de turismo masivo insostenible. Nuestros barrios ya no son de los vecinos, sino de los turistas. Y los turistas no pisan las tiendas de barrio, sólo supermercados, franquicias y tiendas cuquis.En lugar de comerse un menú del día, se van a un KFC o al Lidl para cocinarse algo en el AirBnB de turno, por ejemplo. Y es raro que necesiten una ferretería, una mercería o una tienda de reparación de calzado.
  2. #12 #10 A ver, yo he visto en Sevilla decenas de antiguos locales convertidos en vivienda, lo que decís es completamente contrario a la realidad...

    Por otro lado, que los barrios se vacíen porque la gente no puede vivir en ellos y se llenen de pisos de alquiler vacacional para turistas que no van de compra a comercios cercanos menos si venden baratijas...

    ¿No causa que los negocios de proximidad cierren?

    Es que vamos...

    Hace falta estar ciego ante la realidad para decir que no influye el precio de la vivienda.
  3. Una cosa que no me queda clara de la noticia, cuando dicen Gasolina: 23,5%, Diésel: 5,3%, Resto (eléctricos e híbridos): 71,1% entiendo que los híbridos no enchufables los están metiendo en ese 71% pero en el fondo ¿no debería un híbrido diésel no enchufable contar como un coche diésel en tanto en cuanto extrae su energía del combustible diésel? es decir, son coches que en ciertos escenarios usan una batería que antes ha recargado su motor diésel por lo que en el cómputo global han quemado los mismos litros de combustible que un diésel puro (otro tema sería la eficiencia).

    En definitiva, creo que si no han metido los no enchufables en gasolina o diésel esta estadística da una idea bastante equivocada de la electrificación del parque móvil.
  4. Se la ha metido doblada a todos sus votantes, en realidad era: Make Asia Great Again :-D
  5. #34 La vivienda vacía no es un factor. Colau siendo alcaldesa de Bcn en 2019 la midió mucho mejor que el INE porque mandó visitar todas las viviendas supuestamente vacías y resultó que sólo había un 1.5% de vivienda vacía en Barcelona. Y eso era antes de que subieran tanto los precios, lo cual hace mucho más costoso comparativamente ser propietario y tener la vivienda vacía. La realidad es que la inmensa mayoría de viviendas vacías están en los pueblos, ciudades, y provincias donde los precios están más bajos. En los lugares donde más gente quiere vivir, en las grandes ciudades, la vivienda vacía está en mínimos históricos.

    Sobre el tema de los sueldos bajos, económicamente te equivocas. El precio no es el problema. Decir que el problema es el precio es como cuando el sabio apunta a la luna y el ignorante mira al dedo. Si la oferta aumentara lo suficiente, el precio bajaría, habría casas para todos. Otra forma de verlo: si mañana todos los alquileres bajan a 1 euro/mes (e incluso si…   » ver todo el comentario
  6. #4 Es que es eso, tú dale unos años y acabas pagando los 240 en Tailandia. Los que hace décadas venían de otros países europeos a Mallorca venían porque era un destino con buen clima y barato, ahora ya les hace doler la cartera a muchos.
  7. #31 Yo uso LibreOffice desde hace lustros y cero problemas. Desconozco qué maravillas aporta MS Office porque me quedé en la versión 2000, pero te digo que para documentos personales y de empresa no he tenido nunca ninguna limitación.

    A lo mejor es un problema de hábitos y se corrige con formación... :hug:
  8. En Menéame es donde se reúne la mayor concentración de gente con sentido crítico que he visto en internet. Y no lo digo con segundas, lo digo de verdad. Llevo años leyendo noticias y comentarios aquí, y es una delicia. En algunos temas he cambiado de opinión gracias a dichas noticias y comentarios, y en otros he afianzado mis convicciones.
    Es el único sitio donde un NAFO, un racista o un lame-escrotos del capital es identificado y ridiculizado a kilómetros. Y no verás por aquí tarados evangélicos con su diosito, saben que pierden el tiempo en un lugar así, mientras que en los comentarios de YouTube aparecen como las setas.
    Se dice que Menéame no es lo que era, pero no tengo yo claro que no sea aún mejor y aún más necesario que nunca.
  9. Pena que no den ningún benchmark standard, ni muchos detalles. Supongo que no tardarán en llegar.
    Aún no serán una amenaza inmediata para los chicos del hombre dorito, pero si tienen un gobierno detrás que les apoya de verdad, los usanos ya pueden poner sus barbas a remojar.

    China haciendo lo que la vieja Europa tendría que llevar décadas haciendo: ponerse las pilas, invertir de verdad en lo que importa, y tener un poco de autonomía tecnológica. Qué oportunidad perdida más grande...

    Vienen tiempos interesantes!
  10. #19 Porque el primer paso para hacer procesadores de calidad es hacer procesadores mediocres.
  11. #1 Es que es una buena noticia. Cuantas más opciones tengamos, mejor.

    Libre competencia le llamaban los yankees, no? O eso ya no se lleva? :roll:
  12. No pusieron ninguna pega al 5% del pib para armas. Tan mal no les irá.
  13. #1 Lo de subir los salarios y poner los horarios a los trabajadores para que puedan tener vida social ya si de caso para la siguiente simulacion de vida.
  14. Hay un vídeo de Perón que contaba que tras la SGM Argentina vendía la carne muy barata (a 250 dólares la tonelada o así) a los ingleses por no tener barcos refrigerados para exportarla. Aprovechando el final de la guerra consiguió una partida de ellos y les dijo a los ingleses: a partir de ahora, a 500 dólares la tonelada (en EEUU se compraba esa misma carne a 750, así que tampoco estaba arruinando a los ingleses)

    Los ingleses dijeron que no iban a pagar eso y que se les iba a pudrir la carne y dijo Perón: nosotros tenermos carne, ustedes tienen hambre ... a ver quien aguanta más.
  15. Naranjito se cree que China es la UE y que Xi Jinping es la Úrsula. Se va a llevar un chasco.
  16. #5 -me vendes los imanes?
    -No.
    -Pues te pongo un arancel y pagaré el 200% más por los pocos que me vendas. Y tengo más cartas, como pagar el 400%
  17. TACO en 3... 2... 1...
  18. España es una mera ensambladora de coches de empresas extranjeras que ni diseña ni es propietaria de las marcas ni de las factorías donde se fabrican dichos coches. El potencial español se basa no en crear nuevos vehículos e innovar, sino en ser muy eficientes y experimentados en construir lo que otros nos piden.

    Así que la solución es tan sencilla como empezar a negociar con esas marcas chinas para ir trayendo a España sus fábricas. Así no dependeremos tanto de marcas europeas obsoletas y en crisis buena parte de las cuales que probablemente no existan dentro de 25 años.
  19. No veo yo a los 70 años revisando el manual del entorno de desarrollo de la versión 0.2-beta para el lenguaje K# de programación cuántica distribuida.... O poniendo ladrillos a 40ºC en agosto Córdoba o a -12ºC en enero en Ávila.
    Pero nada , si lo dice la autoridad, estará bien.
  20. #2 Las granjas tienen inconvenientes éticos pero digo yo que será mejor que esquilmar todos los pulpos del mar
  21. #72 mientes. Los que más se aprovechan de lo publico son las grandes fortunas, los bancos, Ayuso y su familia, los terratenientes, Quirón salud, tragsa y todas las empresas que viven de la inversión publico-privado como constructoras y demás chiringuitos que viven de las mamandurruas.
  22. #2 Madremía! si venden menos en los bares y restaurantes... ¡Tendrán que subir los precios más para compensar los gastos!, ¿no?
  23. Interesantemente es algo que también hemos visto en mi familia. Turistas de todas partes cogiendo comida preparada de Mercadona en lugar de los todo incluido o los restaurantes. Las cajeras nos comentaron que, este año, el incremento ha sido tan grande que se les acababa la comida...
  24. No, perdón, pero es que la formula NO es la misma ni de coña.
    La formula era "paga un poco cada mes y puedes ver casi todo lo que te apetezca sin anuncios tú y toda tu familia"

    La formula ahora es "paga un mucho cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y encima te casco anuncios y todo esto en un único televisor" o "paga aún más todavía cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y todo esto en un único televisor"
  25. Vamos a analizar con Samanta qué hay de verdad y qué de manipulación en el artículo.



    Análisis crítico del artículo
     1. El titular ya encuadra al lector
    Hablar de “presidencia con fines de lucro” es una acusación grave que coloca a Trump como un mercenario del poder antes de que el lector pueda siquiera procesar datos. El lenguaje es emocional y busca indignación.
     2. Cifras millonarias sin respaldo verificable
    El artículo habla de 3.4 mil millones de dólares generados por la familia Trump gracias a la presidencia, de los cuales 2.3 mil millones provendrían de criptomonedas . Estas cifras son muy llamativas, pero la fuente es un cálculo personal del periodista David Kirkpatrick, que él mismo admite es una “estimación”. No se muestran documentos oficiales, auditorías ni balances independientes.
     3. Generalización de pagos extranjeros como “favores comprados”
    Se citan casos como los 2 mil millones del fondo soberano saudí a Jared Kushner o el jet regalado por Qatar . Sin embargo,…   » ver todo el comentario
« anterior1234

menéame