#124 Entiendo lo que planteas, pero tu comparación no funciona porque pones a Rusia, China y EE.UU. en el mismo nivel cuando sus comportamientos recientes no son equivalentes.
**1. “Lo mismo que dices de Rusia se lo aplicaría a EE.UU.”**
La diferencia es sencilla:
– **EE.UU. no ha invadido territorios de la UE**,
– **Rusia sí ha invadido y anexionado territorio europeo**,
– y **China mantiene una política abiertamente coercitiva en su vecindad**.
No es ideología: son hechos.
**2. “Quiero relaciones UE–Rusia/China como con EE.UU.”**
Perfecto, pero para eso necesitarías que Rusia y China actuaran como socios fiables:
– sin guerras de agresión,
– sin chantaje energético,
– sin injerencias híbridas,
– sin amenazas nucleares,
– sin intentar redibujar fronteras a la fuerza.
Mientras eso no ocurra, la simetría es imposible.
**3. “La legalidad internacional es la de la OTAN”**
La legalidad internacional no la “impone” la OTAN:
– la definen los tratados de la ONU,
– la integridad territorial,
– la prohibición del uso de la fuerza.
Rusia violó todos esos principios en 2014 y en 2022. No hace falta ser pro-OTAN para verlo.
**4. “Los que pensáis como tú queréis subordinación absoluta a EE.UU.”**
Defender a Ucrania o denunciar la agresión rusa **no equivale** a querer una UE dependiente.
De hecho, la autonomía estratégica europea **solo es posible si Europa es fuerte**, no si se acerca a regímenes que invaden vecinos y utilizan la energía o la desinformación como armas.
**En resumen:**
Se puede criticar a EE.UU. sin convertir a Rusia o a China en alternativas viables. La autonomía europea es un objetivo legítimo, pero no se construye alineándose con actores que violan las normas básicas del mismo sistema que protege a Europa.
#104 Querer una Europa estratégica, autónoma y con política propia es exactamente lo contrario de lo que planteas. No existe autonomía europea si aceptamos que Rusia puede invadir un vecino y redibujar fronteras por la fuerza. Eso no es multipolaridad ni soberanía: es debilidad.
Europa no puede negociar desde la dependencia energética.
El “gas ruso barato” fue precisamente lo que nos ató durante décadas y lo que permitió a Putin financiar su ejército. Volver a eso sería suicida para cualquier proyecto europeo autónomo. La soberanía energética significa renovables, diversificación y tecnología propia, no atarte al Kremlin.
Europa no puede marcar política exterior si acepta que terceros decidan por la fuerza el destino de un país europeo.
Si Rusia impone condiciones a Ucrania, mañana puede hacerlo a Moldavia, Georgia o incluso a Estados miembros como los bálticos. Europa fuerte significa líneas rojas claras ante el revisionismo territorial.
Un ejército europeo solo es creíble si se sostiene en el respeto al derecho internacional.
No puedes construir autonomía estratégica sobre la idea de que “da igual que Ucrania pierda la mitad del territorio”. Eso es asumir que en Europa vale la ley del más fuerte, lo cual nos hace más dependientes, no más libres.
Ser bisagra no significa ser colonia del agresor.
Ucrania intentó ser neutral muchos años y ¿qué consiguió? Crimea ocupada, Donbás invadido y un ultimátum. Un país soberano no tiene por qué “tragarse” la doctrina militar de una potencia que lo amenaza.
No hay paz europea si aceptamos la victoria de una invasión.
Una paz que consagre la ocupación rusa no beneficia a Europa, la desestabiliza, porque valida la idea de que los tanques sirven para redibujar fronteras. Y si eso se acepta una vez, se repetirá.
La autonomía europea no se construye entregando países al Kremlin, sino garantizando que ningún actor —ni Rusia, ni EEUU, ni China— pueda dictar su política por la fuerza.
Eso empieza por defender el principio básico: las fronteras en Europa no se cambian con invasiones.
#24
Lo que dices parte de una premisa completamente falsa: **que Europa es “perdedora” del conflicto** y que “nos imponen costos”. Esa es exactamente la narrativa que quiere Rusia: que nos veamos a nosotros mismos como derrotados cuando, de hecho, Moscú es quien está pagando el precio más alto desde 1991.
* Ha roto la dependencia energética de Rusia.
* Ha reforzado la OTAN con Finlandia y Suecia.
* Ha obligado a Rusia a gastar décadas de reservas militares.
* Ha mantenido su economía funcionando (la rusa no).
* Está controlando los activos rusos congelados, no al revés.
* Y Rusia ha perdido la influencia política que tenía en Europa.
Si eso es “perder”, entonces ¿cómo llamamos a lo de Rusia?
¿Triple derrota estratégica?
No son “tirados”. Son **inversión en seguridad europea**.
Invertir en que Rusia NO repita mañana en Moldavia, Polonia o los bálticos lo que ha hecho en Ucrania es exactamente lo que un continente responsable debe hacer.
Es la misma lógica que llevó a Europa a financiar la reconstrucción de Alemania en 1947: **salía más barato proteger Europa que dejar que se hundiera**.
Ucrania era corrupta, sí.
Como lo era Polonia en 1990, Rumanía en 2005 o los bálticos en los 90.
¿Sabes qué cambia esa corrupción?
* acercarse a la UE
* recibir inversión
* someter las instituciones a auditoría occidental
* integrarse en mercados regulados y democracias estables
La Unión Europea ha sido la mayor fábrica de **des-rusificación y anticorrupción** del continente.
Cada país que ha entrado ha mejorado su gobernanza radicalmente.
La alternativa era dejar que Rusia convirtiera Ucrania en una Bielorrusia 2.0.
Mucho mejor tener un país reformándose hacia Europa que tener otro vasallo de Moscú en la frontera.
#5 Vamos plantando relato, ¿ eh ?
Si sale inocente o absuelto, la justicia funciona.
Si sale culpable, la justicia está comprada.
Per sea como sea, psoe bueno y derecha bulo.
Tu. Siempre que tegas dudas pregúntate; ¿ De quién depende la fiscalía ? ¿ Eh ? ¿ De quién depende ?
#36 No se me había ocurrido lo de la dimisión y el tema de que lo seguiría la jueza.
Un detalle. No es el Tribunal Superior de Valencia sino el supremo. Ahí si que lo tiene facil Mazón.
Otro detalle son los tiempos. No se si dimitirá pero no creo que le dejen presentarse de nuevo. las elecciones son a principios del 2027 creo... Si la instrucción se alargase más que esa fecha y ya no fuese presidente, entiendo que no estaría aforado... a menos que lo metan de diputado en alguna lista, claro.
#3 Concuerdo en la afirmación.. este zanahorio no ha dejado sin tocar ningún sector sin insultarlo y vilipendiarlo, y sin embargo va encarrilado al 3er mandato... (a mitad de este , firmará cosas imposibles para hacer que olviden estas humillaciones, y la gente le volverá a votar - vaya como si fuera aquello de "No volverá a pasar)
#3 'Los ganaderos son demasiado estúpidos', por eso me votan.
Ya hasta insulta a su séquito. Lo de king se queda corto, está endiosado a un nivel estratosférico.