#11 ¿Comprar un coche nuevo y venderlo a los 2 años con 35.000 km?
Algo raro hay, cosa que intuyó el de flexicar, los del negocio del coche se las saben todas.
#23 En Cataluña mucha burguesía le bailó el agua a Franco. Curiosamente los antecesores de CiU, ahora renombrado a Junts, y que dicen ser independentistas solo para chupar del bote (y del voto).
En Andalucia, a los señoritos de entonces, y españoles de pulserita de hoy, como a la Casa de Alba, ya les llegaban puntualmente las comisiones y privilegios (y les siguen llegando hoy!!) simplemente por no hacer nada, por tener los campos sin trabajar.
#11 Ningún avance va a hacer obsoleto mi actual eléctrico, lo mantendré mientras funcione bien y si son 20 años mejor. Si con el uso que le doy lo cargo cada 3 días que me importa que vayan a salir mejores baterías? Para cargarlo cada 5? Para ahorrar 20 minutos en un viaje esporádico voy a cambiar de coche?
En cuanto a la conducción autónoma muy optimista me pareces, van a pasar muchos años antes de era una conducción totalmente desatendida.
#11 Lo que propones es lo correcto, salvo que uses poco el coche y lo que quieras es un coche para muchos años, en ese caso no me preocuparía tanto el valor que pueda perder sino la fiabilidad del coche y si con un 70% del máximo de la batería me da con margen para el uso normal del coche pues perfecto.
Mi idea es cambiar de coche en unos 4-5 años, cuando cumpla 20 años aprox, en ese momento probablemente compre un eléctrico de segunda mano, con unos 40-50.000 km de algún modelo que ya este contrastado.
#1 No te van a hacer caso, recuerda que los latinos votaron mayoritariamente a Trump a pesar de estar advertidos, aquí harán lo mismo y muchos de ellos estarán de acuerdo contigo con Vox incluso aunque los deporten.
#1 Vienen aquí por las ventajas de la socialdemocracia huyendo del voraz modelo capitalista y ahora quieren poner aquí el modelo yanki que tanta miseria ha dejado por sus países, esta gente no tiene solución
#2#3 Psicópatas, narcisistas y sociópatas ya han cogido demasiado poder.
Si se hicieran exámenes rigurosos y objetivos (y hoy en día se pueden hacer con ciertas garantías) nos daríamos cuenta que la maldad y los que joden el mundo (sea el país que sea) son esos tres grupos de bestias incurables... y esto no es nuevo.
#6 el problema es que la historia ha mostrado que si los ricos no pueden ser privados, se van directamente a puestos de poder y por eso las extravagancias de varios gobiernos en la historia, peor aún, esos codiciosos usan dinero público para sus caprichos.
#6 Eso decían cuando se desarrolló la cadena de montaje. El resultado fue que los propietarios de los medios de produccion se hicieron ricos y los curritos siguieron igual.
#7 Si no miras más allá de mañana te va como te va... Y da igual que estemos pagando las consecuencias del cortoplacismo.
La industria es el motor de la economía y o compites en costes con el sudeste asiático o proteges tu mercado.
Creer que los aranceles los inventó Trump o que son un tiro en el pié para el que los impone es un delirio que nos están intentando colar a fuerza de repetirlo mil veces.
#25 el mío a 120kh anda sobre 17 en verano a 19 en días malos muy fríos o con viento en contra
Le saco 340. x120kh en verano
Y 300x120khen invierno.
Con una batería. De 57kw útiles.
Pero lo que cuenta es la media.( Hay no veo tanta diferencia)
Mi anterior monovolumen ,podía subir a 10 litros en ciudad , pero ponderó una media.
Aunque siempre será diferente .según las circunstancias, rutas uso de la climatización, número y peso de los pasajeros, orografía de las rutas habituales,......
#6 eso me parece más lógico. El contrato social está roto ahora mismo, aunque todavía no lo sabemos. O cambia el modelo por lo civil o cambia por lo criminal.