#53 Es tan increíble la desinformación que hay sobre el tema que no sabría por dónde empezar. Quizá por enseñaros el abecedario.
#55 Solo ver que es un artículo del 2019 por alguien que no sabe medir el PIB (el gasto público se añade: si hubiera que hacer lo mismo en los países capitalistas con un mínimo, pero un mínimo solamente de lo que llamamos estado de bienestar, debería decir lo mismo que ha dicho de la URSS, y encima tiene la desfachatez de no incluir el consumo) y que tiene un montón de otros artículos hablando literalmente de bobadas de lo que llamaríamos cultura pop, pues ya me dirás.
#260 Yo hace años que no vivo en la Argentina. Pero en mi última etapa era un tema desgastante sobre todo a nivel comercial, teniendo más preocupación (y costos) aumentando precios que cerrando ventas.
Yo creo que es el principal problema, por lo menos en BS AS, tal vez el ritmo y las necesidades de la provincia jueguen en contra, entiendo que de la misma forma que "la buena" llega antes y mejor que al interior "la mala" es más profunda y se siente más duro.
Para... Acá hay que hacer una pausa (y un paralelismo) cuando decís: la peor crisis sociopolitico-economica que vivimos (la del 2001) ocurrió en un contexto de deflación, es decir, con precios bajando. ¿De qué argentina estamos hablando? Una Argentina de corralito (la gente sin su plata) una Argentina en Default (no pagaba su deuda) una Argentina quebrada (sin ventas -club del canje-) una Argentina cartonera... Desempleo, gente en las calles, hambre... Vamos, lo de "precios bajando" tiene aristas comunes con lo que se hizo ahora. No fue por mérito económico la bajada de precios, fue por una situación muy especial del país.
pero detrás de esa bandera se esconde algo más simple (y más crudo): un plan de reducción de salarios reales ¿2001 estás ahí? A esto iba, este modelo tiene lo peor de aquella crisis. Y estamos de acuerdo que venden una solución que perjudica al pueblo a mi entender.
El tema de los precios en dólares en Argentina ya es para un psiquiatra... El otro día me comentaba que pagó unas zapatillas vans para su nieto cerca de € 150 y yo las mismas... Acá en España las compré por € 25. De locos
#163 Pero no debería extrañarnos porque lo más probable es que todas las personas con las que hablemos reconozcan que la situación está peor, que perdieron poder adquisitivo (no es un detalle menor cuando lo enfrentamos a la inflación) y que la economía está por el suelo y no despega.
Así y todo, no sé en tu caso, la mayoría reconoce que la baja inflación es una virtud suprema.
#55 Esto lo debatimos varias veces, y sabés que soy de los que sostiene que la gente no vota con la cabeza, vota con el bolsillo.
Y estaba claro para mí que iba a primar lo cortoplacista. Y más con esa dosis de miedo que metieron sobre el final con lo de quitar el apoyo de EEUU si no ganaba
#10 Recompra de bonos en el mercado secundario. Es decir, si el actual dueño del bono quiere, se lo vende al estado. No veo qué problema tienes con ello.
#10 No es ningún bulo, el ex-jefe de la gestapo venezolana sigue afirmando que entregó dinero venezolano para financiar las campañas kirchneristas. Además de que se declara culpable de ser parte del Cartel de los Soles.
Eso si, parece que no estáis dispuestos a pedir que Taiana se baje.
#61 Pues han tenido un éxito absoluto. La economía estaba creciendo a muy buen ritmo, ese "efecto devastador que generó en la economía", y han conseguido "morigerarlo" y que haya un frenazo, ¡Felicidades!
#2 qué es el castigo físico. Porque yo defiendo un calvote puntual. Y un grito. O un tirón de orejas. Eso no es maltrato, ni hay ningún estudio que lo haya documentado. Siempre se compara entre agresiones continuas y ninguna agresión. Y se mete a todo lo demás en el saco del maltrato.
#59 Yo no soy argentino y los parientes que tengo en Argentina son bastante remotos. No niego tu experiencia, pero la realidad es la que es, en dólares las jubilaciones subieron mucho. Lo mismo antes todo estaba excesivamente barato y el método de control era por cantidades/escasez y no por precios, pero eso no es sostenible e iba a terminar igualmente.
#55 Por supuesto yo uso la tasa de cambio del dólar blue. Yo me voy a ir a las fuentes oficiales, viendo el "haber medio SIPA". El problema de lo que citas es que NO usan el dólar blue sino el dólar "oficial", pero eso es hacer trampa porque NADIE tenía acceso al dólar oficial, el blue es el de libre mercado.
Diciembre 2023 [0]: 175k pesos / dólar blue 950 pesos = 184 usd
Septiembre 2025 [1]: 574k pesos / dólar blue 1475 pesos = 389 usd
#2 Estoy al tanto del concierto y he visto bastantes imágenes. Le resta la poca credibilidad que le queda. Por lo que dicen los analistas argentinos se viene la debacle, la única duda es cómo de profunda.
Es el gran problema de países con economías extremadamente desequilibradas. Los políticos/altos cargos etc. de agarran a sus cargos como lapas. La diferencia de modo de vida que puede significar abandonar (o "caer de") su puesto público puede ser bestial. Especialmente entre aquellos que no tienen un patrimonio personal/familiar potente, que suelen ser personas de izquierdas que han acabado "aburguesándose". Es por ello que acabamos viendo a personajes originalmente de izquierdas, actuando como verdaderos zombies políticos
#2#6 Seguramente, seamos bastante conscientes del maltrato fisico severo, del no tan severo no tanto.
Pero no creo que la sociedad española lo sea tanto de otros maltratos como desatención, malnutricion leve, estrangulacion economica o incluso la ley no combate o ¿casi? favorece la implicacion en delitos por parte de adultos su familia u otros.
El maltrato infantil no hace apuntar a la familia, pero tambien hay otros ejecutores, como dice #6. Y en el bullying muchas veces se implican otros niños o el propio colegio (profesores, directiva, etc)
Muchas practicas habituales, podrian verse como maltrato hoy dia.
#2 pues yo como profesor de secundaria a veces me gustaría darle un tortazo a alguno. Que yo creo que la gente debería ver que es un colegio de secundaria y vivirlo antes de tener una opinión.