#2 Además desde mi punto de vista habría que eliminar la posibilidad de enviar noticias de esos medios ya que, aunque una noticia salga en abierto a priori, puede cambiar a lo largo del tiempo en función a distintas variables.
#8 "el disparo les ha salido por la culata a los occidentales" No del todo, el gobierno chino ha timado a las oligarquías occidentales es cierto. Pero el resto de destinos de deslocalización han seguido cumpliendo su papel asignado como buenos súbditos.
México lo tenía muy fácil por la cercanía al mercado de EE. UU., que le daba ventaja frente a China. Las fábricas siguen estando en México y los trabajadores mejicanos siguen ganando una miseria. Solo los oligarcas mejicanos se han enriquecido.
Igual que ha pasado en India, Pakistán, Vietnam, y otros lugares.
#25 Adrián Díaz, un empresario español que lleva veinte años en China y tiene un canal de YouTube, de temas empresariales. Contaba en uno de sus videos que cuando los salarios en China fueron subiendo se llevó sus fábricas a Vietnam. Acabó volviendo a China porque le salía más rentable pagar salarios altos a cambio de toda la infraestructura de vías de comunicación, servicios, cercanía a proveedores etc.
#34 y por cierto, este ejemplo en que valida tu comentario de que los ecologistas estan mas por el paisaje que por salvar el planeta? Quienes estan por salvar el planeta? Iberdrola? Repsol? Los greenwashers.inc? No me hagas reir anda.
#34 Si todos esran mal deben obviarlo? Y donde fue eso?
Lo siento pero tu comentario suena a "yo una vez vi". Aporta alguna prueba de que estaban contra todos y que habia alguno que no estaba bien o yo te puedo decir sin despenarme que he revisado todos y estaban todos mal y tendrá el mismo valor que el tuyo, cero.
Sigo insistiendo, no parece conocer a ningún ecologista y desde luego, sean 2 o 200 proyectos, si estan mal, se denuncia y se esta en contra.
#2 "Su porcentaje de renovables en el sistema eléctrico es del 18%, de las cuales eólica y solar solo suman el 4%, y el de nuclear del 38%.": Xavier Cugat @Priorat
#3 No creo que encuentres ecologistas que no estén en contra del cambio climático antropogénico. Otra cosa es que localmente acometan objetivos accesibles para sus capacidades.
#6 El capitalismo se entiende en Marx como una etapa de desarrollo de las sociedades atrasadas o de tipo feudal . Por eso aboga por su implantación en la India gracias al imperio británico. Espero que no se considere a Marx como un genocida o a la izquierda francesa fourrierista y saintsimoniana por su defensa de la colonización en Argelia.
#8#6 Es que no es que se necesite capitalismo, no se necesita ni siquiera estructuras organizadas complejas...
Un ejemplo es la masacre de Crow Creek en Estados Unidos. Es una masacre de unos 400-500 indios, pero curiosamente es de mediados del siglo XIV, o sea, que fueron otros indios, no los europeos. Para poner en contexto, en la famosa Wounded Knee murió la mitad de gente.
Se descubrió en los años 70, y se ha excavado de manera extensa, descubriéndose señales de mutilaciones y arranque de cabelleras. en.wikipedia.org/wiki/Crow_Creek_massacre
Es simplemente un ejemplo de que es una característica humana común. Si la sociedad es mas compleja, el estado mejor organizado y la tecnología mas refinada, simplemente las masacres y genocidios "mejoran" (es un decir).
#8#6 no no, no es así. La mano de obra era riqueza. Las personas eran necesarias para producir. Solo cuando la mano de obra dejó de ser la principal fuerza de generación de riqueza, llegamos a este momento en el que el ser humano sobra y tienes que demostrar que vales para existir.
Siempre hubo matanzas aleccionadoras, siempre, eso si. El mensaje era: si te rindes, bien, vives, guay; si luchas no habrá piedad. Porque las personas eran necesarias.