#144 Para empezar no solo aplica en penal. También aplica en civil porque si no sería causa de indefensión por parte del acusado. Estoy de acuerdo contigo en que siempre se falla a favor del trabajador en casos laborales porque es la parte "débil". No creo que sea "público notorio" que no denuncies algo, porque estás en tu derecho a no hacerlo si no te sale de los huevos. En este país la gente tiene derecho a no hacer lo que se espera de ella y nadie te puede condenar o juzgar por ello.
En este caso la explicación de por qué no has demandado podría ser: porque no me apetece. Y sería válido, la persona tiene derecho a eso. Entonces no, no se convertiría en prueba, porque una prueba no puede ser que una persona actué de la forma que lo haría todo el mundo. Si es prueba el hecho de que la persona se quisiera aprovechar de la situación. Pero yo puedo ir a un tribunal y decir: no he pedido esto porque no me ha apetecido. Y chimpum
#25#17 El "in dubio pep reo" solo aplica en el derecho penal. Esto sería derecho civil o contencioso-administrativo. Por poner un ejemplo, en derecho laboral en caso de duda siempre se falla a favor del trabajador. Y es normal porque el empresario tiene una serie de medios para esconder que no tiene el trabajador (si, yo soy de una época en que se estudiaba legislación laboral en FP y me gustaba mucho).
Para empezar en derecho, cosa de la cual no soy experto, se valora que algo sea "público notorio". Por ejemplo en este caso una discusión sería si es público notorio que ante cualquier despido disciplinario se puede litigar (de hecho antes es obligatorio una conciliación a la que no llegó el despedido). Yo creo que esto es público notorio. Entonces tendríamos que pedir al demandado en juicio explicaciones de porqué no litigó. Y este es el meollo del asunto. Deberían ser convincentes. Porque si no lo son el indicio, hasta ahora lo es, probablemente se convertiría en prueba.
Porque al final Corresponde al Tribunal únicamente la actividad de comprobación mediante la comparación de afirmaciones, obteniendo de estas la certeza de los hechos y eliminando todas aquellas duras razonables que se hayan planteado durante la actividad probatoria.
Por tanto asumiendo, si es que el tribunal asume que es público notorio, que no demandó y las explicaciones de porqué no lo hizo no convencen al tribunal el indicio se convertirá en prueba.
En este caso la administración ha valorado el daño que se produciría al entregar el dinero, se gastaría y sería de difícil recuperación posteriormente (daño que se hace a todos nosotros, los contribuyentes) y que hay indicios muy sustantivos para denegar la capitalización. Por tanto a partir de esta decisión se inicia un camino de alegaciones que pueden terminar en un juicio.
#13 Si. Debería tener conseciencias en la directiva del BBVA porque el bloqueo es antológico.
Veremos como va su cotización en los próximos meses.
Además, han estado apretando a proveedores y plantilla para reducir gastos de cara a esta OPA. Hoy son un banco con una estrategia fracasada y menos músculo para seguir creciendo.
1. Yo no he hablado de leyes, he hablado de procedimientos administrativos que es lo que ha seguido este señor. Y siguiendo un procedimiento administrativo marcado por el estado le han dicho que no. Literalmente el Estado le ha dicho: has seguido todos los pasos que te digo pero no por mis huevos. Le han pillado porque es torpe, fin.
2. "In dubio pro reo" es el término legal que designa que cuando hay duda razonable sobre la culpabilidad de alguien el juez falle a favor del acusado. Esto no implica un procedimiento penal como es el caso. Yo no he dicho que sea reo de nada, es que se llama así.
3. Yo no veo similitudes con la actuación del estado, si no con el comentario de #17 donde te dice que el estado puede hacer lo que le salga de la polla. Que básicamente es lo que defendía Mussolini. De ahí mi comentario.
4. Es que no es hacer un papel. Tu ¿has leído lo que he puesto? pagar a un abogado que te lleve el tema no es barato. NO ES HACER UN PAPEL ANORMAL. Es que sois idiotas y contestáis cosas sin saber lo que es reclamar un despido improcedente. NO ES HACER UN PAPEL. Y tranquilamente si el juez es primo del empresario te comes una mierda. Y quizá si lo haces igual nunca vuelves a currar en tu puta vida porque los empresarios de logística cuando hacen la maravillosa cena de navidad de la patronal de transportes le dice el uno al otro entre putas y coca: tu a este no le contrates porque le echas y te lleva a juicio.
5. De normal las empresas que te despiden por procedente te coacciona para que no les denuncies con un montón de mierdas como la frase: quedar bien con la empresa, se va a correr la voz...volvamos al punto 4.
El que flipa soy yo, de verdad que es que os pensáis que sois los más rojos del mundo y no teneis ni puta de la realidad y de la vida de cuando te echan. Es que solo por el punto 4 ya se que no te has enfrentado nunca a ello porque NO ES HACER UN PAPEL. Es que el nivel en este nuestro Menéame últimamente es TAN BAJO. Los argumentos han pasado a ser decir lo que suene lo que pensáis que es más de izq. o lo que suene más de derecha según lo vuestro. Y ya.
Lo que vengo a denunciar en mis comentarios es la ineficiencia de la administración con los procedimientos que te impone. A este le han pillado por subnormal, cuántos habrá que nos estén robando que no sean subnormales. No es de ser poco rojo exigirle a la administración excelencia en lo que hace. Y no que se chupe el dedo y use su monopolio.
#66 pregunta dónde está España refiriéndose a "donde está el primer ministro español", para dirigirse a él. No pregunta literalmente dónde están las tierras españolas en un mapa, ni nadie le señala un mapa. Has visto el vídeo?
#17 A ver no, la explicación de #7 si es un argumento plausible. Pero si tu sigues un curso legal tal y como te marca la administración, la administración no te debería poder decir que si sigues sus normas porque a ellos les parece, es que no. La administración puede porque tiene el monopolio, fin.
Y si, para que haya una sentencia hacen falta pruebas y hace falta "una foto del fraude" que es lo que sería la prueba en si, si no vas a tener siempre el "in dubio pro reo". Para demostrar que alguien ha hecho algo en contra de la ley hace falta demostrar que lo ha hecho, los jueces no pueden llegar a una sentencia según indicios. Si no Begoña Gómez estaría condenada hace rato.
A algunos os encanta que el estado sea todo poderoso y el estado que le molaba a Mussolini, pero no. Afortunadamente en España no es así. Las herramientas del estado tal y como la describes es: has seguido el trámite legal que te impongo, yo pero no por mis huevos.
Y es que no es tan sencillo como decir: ha renunciado a X dinero. Es que no es renunciar a 19000 EUR como dices y como dice la noticia, cómo se nota que nunca has estado en un proceso legal por un despido. Es echar la nota en el juzgado, ir a una conciliación previa, ver si se presenta o no la empresa. Si no se llega a acuerdo es ir a juicio lo antes posible que te permita la administración. Todo esto supone unos costes para el trabajador de abogados, tiempo, etc., que quizá un camionero no se puede permitir porque tiene que dar de comer a una familia o porque quizá si denuncia a la empresa ninguna empresa de transportes le quiera volver a contratar (porque eso pasa). Una vez eso lo más habitual es que en el pasillo del juzgado se llegue a un acuerdo antes del juicio, pero puede ser que llegues a juicio y dependas de lo que interprete el juez. Él no ha renunciado a nada ni a 19000 EUR, él renunció a haber reclamado primero un despido improcedente y después el importe que le corresponde según ese despido improcedente. Y luego...que la suerte venga a verte.
Afortunadamente tenemos usuarios como #7 que saben de lo que hablan y que tienen argumentos, y no la mierda que has puesto.
#66 jajaja... Vaya tonito perdonavidas llevas no? Solo tú y cuatro eminencias más sabéis dónde está Belice? Por no decir que el ejemplo comparativo es una mierda.
#4#1#59 Al final repitió lo mismo con Reino Unido y como estaba detrás suyo, lo que hizo fue humillarle haciendo que creyera que le iba a dejarle hablar para que viniera y luego en cambio ignorarle.
#66 Sabe que habla con el presidente Español se lo dicen justo antes, suficiente. O que pasa que tú si no conoces al presidente de un país y preguntas por él y te lo señalan, no te es suficiente?
#165 Ya hubo trifulca por esto en las últimas elecciones en Galicia. El PP tenía miedo de no sacar mayoría absoluta y culpó a Voz de pisarles la manguera. Vox les contestó que no estaba para hacer de lacayo de nadie, cosa que la verdad no es para reprochársela porque no esconden sus pretensiones.
Sabremos que Vox va lanzado en el momento en que Sánchez le eche un capote al PP . Si hasta pasa en el fútbol, el Barcelona y el Real Madrid se necesitan. Cuando uno está muy muy mal, sabe que lo está porque el otro le echa un capote.
#145 No tan lejos. Algo así ya pasó en el 23J. El PP y Vox se pisaron la manguera en unos cuantos sitios. No muchos votos pero sí los suficientes como para que les faltasen los famosos cuatro diputados de la investidura.
Lo que sí es cierto es que si se quedan más o menos parejos, van a perder unos cuantos diputados. El efecto que comentas se nota muchísimo en las provincias pequeñas. Con esta subida Vox crece pero quitándole escaños al PP, apenas ninguno al PSOE.