#116 Es osada tu afirmación. El video en el que se ven que abren la vaya es el ancho de una de las perpendiculares a la gran via. Todo el trayecto marcado, estaba a reventar de gente. 5 lecheras iban sólo con la carrera, en linea de meta el número bien podría ser el doble.
Encantado de ver imágenes que den mejor contexto que lo que se pudo ver en meta hoy desde una única moto.
#13 En todo caso, el dato indiscutible del crecimiento exponencial de la concentración de CO₂ atmosférico (conforme a la curva de Keeling) debería de ser suficientemente alarmante para los que no se fían de las predicciones y prefieren analizar las cifras actuales.
El problema es la aceleración del cambio: cada vez los cambios son más rápidos !!!
No comprender eso, debido a la percepción lineal del paso del tiempo para el cerebro humano que lo incapacita para comprender de forma innata las consecuencias que tiene el crecimiento exponencial, ya ha sido señalado por los grandes genios:
“Compound interest is the eighth wonder of the world. He who understands it, earns it … he who doesn’t … pays it.” Albert Einstein
"The greatest shortcoming of the human race is our inability to understand the exponential function” Albert Allen Bartlett
Porque lo realmente importante no son los datos de las variables climáticas de hoy en día, si no la tendencia que marcan los datos en los últimos años; y lo que eso implica: retroalimentación de los efectos del cambio climático para una aceleración del proceso en escala exponencial o superior.
Estudios de paleoclima (Plioceno, Eoceno) y simulaciones de Earth-system (IPCC AR6 cap. 5) estiman que el umbral de retroalimentación dominante estaría alrededor de 550–650 ppm de CO₂ (hoy ~425 ppm) y ~2,5 °C de calentamiento global (hoy ~1.5 ºC) respecto al periodo preindustrial.
A ritmo actual llegaríamos a ese rango entre 2040 y 2060 si no se reducen emisiones hoy de forma drástica. Y no parece que la humanidad esté dispuesta a sacrificarse hoy para asegurar su futuro, así que vamos directos al colapso de nuestra civilización...
#14 Efectivamente, la mayoría de casos de predicciones realizadas hasta ahora que se marcan como "más probables en el futuro" se basan en que la humanidad haya tomado medidas serias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero la realidad es que aunque se acuerda tomar esas medidas, luego no se llevan a cabo. Y por tanto, hasta ahora los modelos que se van cumpliendo son siempre los más pesimistas.
Por ejemplo, cuando se propusieron por primera vez los modelos RCP se decía que el camino más probable que seguiríamos sería RCP2.6, años después se comprobó que el más probable sería el RCP4.5, ahora mismo se habla de que si no cambiamos el rumbo vamos a cumplir con la predicción RCP8.5
#50#20 En realidad, un torneo sí que puede hacer eso. Otra historia es que habría consecuencias legales que tendrían que dirimirse en los tribunales. Pero la dignidad tiene un precio que no todo el mundo está dispuesto a pagar.
#26 ¿opinas lo mismo del aceite del motor del coche?
es posible que puedan hacer una solución en aerosol, o en film como un acetato que pueda ponerse y quitarse cada cierto tiempo de forma barata. Si con eso aumentas la vida útil de los paneles 10 o 15 años más, es muy probable que compense, es más podría tener aplicaciones no solo en paneles solares, cremas de protección solar, aislantes de otro tipo, o vete a saber qué, al final ciertos descubrimientos no son más que la primera piedra en el camino de otros.
#230 Pero eso son las actualizaciones del fabricante, sigues dependiendo de lo que la empresa decida. Con un GNU/Linux las actualizaciones las puedes hacer de diatintas formas y no dependes de un solo factor.
#44 Pues es bastante más relax comerte tus filetes empanaos o tortilla de patatas bajo la sombrilla si estás agusto que tener que recoger bártulos y buscar un sitio que no esté lleno estando pendiente de la hora de comidas...
Encantado de ver imágenes que den mejor contexto que lo que se pudo ver en meta hoy desde una única moto.