Dices que Galicia debe 12000 millones, eso entre los 2,7 millones de habitantes gallegos, sale a 4444€ por cabeza.
Ahora le quitamos los 4000, quedan 8000 millones, lo que deja la suma en 2962€ por cabeza
PERO, y lo pongo en mayusculas por es un pero muy grande, una vez hecha la quita a todas las comunidades, el estado se hace cargo de 83252 millones de euros. Somos 49 millones, asi que tocamos a 1699€ por cabeza
2962€ de la deuda que queda en galicia, mas los 1699€ que nos toca porque somos "el estado" mágicamente ya no deben 4444€ por cabeza, ahora son 4661€.
por tanto, lejos de liberar la carga de cada gallego, la has aumentado un 4,9%.
Quien sale beneficiada? obviamente, Cataluña. Ahí si que pagan menos al final, porque de algún sitio tiene que salir ese 5% que aparece en la cuenta de cada gallego.
#28 No me he leido el tocho, porque ya empiezas mal.
El que pide el prestamo es el hijo gastador. Luego el padre asume el gasto, pero por culpa de eso, los hijos no gastadores no tienen regalo de navidad, ni playstation, porque papá tiene que asumir el gasto del cabrón que ha gastado.
#18 Wishful thinking. Al euskara le quedan, si no cambia radicalmente la situación, (y no tiene pinta de que vaya a pasar eso) 150 años, siendo optimistas. Siendo realistas, menos de 100.
Es una pena, es lo que hay.
Solo con un estado euskaldun se puede llegar a evitar la extinción, y ni con esas está asegurada la supervivencia de la lengua.
#16 Pues había bastantes apuntados, más que plazas ofertadas, y para apuntarse había que acreditar el B2.
Esto es una mas de los jueces oara dejar claro que idioma oficial solo hay uno, el castellano, y lo otro es para que nos quejemos.
#23 No has entendido como va la quita. Definitivamente.
Vamos con números.
Tu debes 1000€
Yo debo 500€
Ahora viene tu primo y dice "vais a poner el 50% de vuestra deuda en esta cuenta"
Así que ahora es:
Tu debes 500€
Yo debo 250€
En la cuenta hay 750€
Ahora la parte peliaguda. Como el ciudadano murciano, el catalán, el gallego, son además, españoles, los 750€ se reparten entre todos, en este caso, a partes iguales, por lo que cada uno paga 375€ de esa cuenta.
Por tanto, ahora
Tu debes 875€
Yo debo 625€
Antes, la deuda generada por la generalitat catalana, era de cataluña, la deuda per capita era coger ese monto y dividir entre el número de catalanes. Lo mismo para los gallegos, murcianos etc.
Al coger el estado la mitad de cada deuda comunitaria, y meterlo en una "caja" llamada estado, ahora la deuda quitada, se divide entre todos los españoles.
Consecuencia? Las comunidades con mas deuda, ahora pagan un poquito menos, y las que debían poco, ahora pagan mas.
no la están pagando y no la van a pagar nunca
No porque no lo quieren hacer. Pero se debería pagar porque nos está perjudicando mucho a los españoles.
por lo que para el ciudadano esto es neutro,
No, no es neutro. Pagamos los intereses.
En intereses de deuda (que no nos aporta nada) se gasta más que en Universidades. Es un caso claro de mala gestión.
Si te refieres a que es igual que la deuda esté en el estado que en las autonomías, la diferencia es la tasa de interés. Nos interesa que esté en el gobierno central y que las autonomías y Ayuntamientos no tengan la capacidad de endeudarse.
#2 Depende, yo uso linux, usar una aplicación de windows una vez cada tres años, casi mejor uso el del curro, con windows, que remedio o esta solución, que me está resultando curiosa, funciona perfectamente, eso si, la borraré ahora, no la necesito.
#16 Te acabo de demostrar que una parte la vas a pagar tu, por mucho que te quiten el 50%, luego un tanto porciento te "vuelve" al pagar como ciudadano del estado
#12 No quieren la condonación, porque muchos salen a perder.
Si tu debes 1000 y yo 500, si nos perdonan la mitad, nos quedamos con 500 y 250. Pero luego los 750 perdonados los dividimos entre 2, quedando 850 y 600.
#68 es lo que tienen estos tarados, que no viven en el mismo mundo que nosotros... y hasta se extrañarán. También tiene que ver el sesgo de los grandes medios, que lo mismo te hacen creer que sales a por el pan y te okupan la casa, que solo unas decenas salen a la calle a protestar contra el genocidio
#5#11 Compartimentar mediante cortafuegos, intercalar con zonas con arboledas mixtas de mayor resistencia a los incendios, selección de especies que sean apropiadas y no pirofitas, prohibir el cambio de uso impidiendo que el político de turno use el "interés general", imponer medidas estrictas de gestión forestal y de silvicultura que a su vez se financien mediante ayudas públicas, imponer un correcto urbanismo rural con medidas de autoprotección y limitar el uso público de zonas forestales, hacer uso de ganadería caprina para comerse el matorral y crear zonas de baja densidad, dinamizar socioeconómica mente las zonas para que haya aprovechamientos sostenibles de montes y bosques a la vez que se fija población que pueda proteger el bosque, mejorar la infraestructura y medios de extinción, mejorar la vigilancia y gestión de zonas críticas con GIS, sensores y personal, campañas ambientales, control de plagas... Etc Son solo algunas de las cosas que se hacen y/o se pueden hacer para luchar contra el fuego fuera del típico "es que hay que limpiar el monte". Que por cierto, nadie habla de cuánto costaría y cuanto mano de obra necesitaría.
La realidad es que según el gestor público local/regional muchas veces no se hace lo suficiente, pese a tener obligaciones legales. Sobretodo, cuando hay zonas despobladas sin que haya población que explote y gestione montes privados o grandes zonas con montes públicos y la administración no hace un uso correcto estos y los tiene abandonados. Y hay que dejarlo claro, el uso que se le da en muchas zonas al monte es uno marginal o ambiental.
Dime, porque el gallego tiene más deuda al final de proceso pero un catalán acaba con menos?