#168 bueno, un razonamiento basado en el conocimiento de realidad del individuo, rozando el solipsismo occidental. La existencia para con uno, tanto en el plano subjetivo como material, o en este caso histórico, es diferente a la existencia, o no existencia, per se, como bien sabrás.
#11 gracias por la respuesta, me he despertado con 4 respuestas y me temía algún tipo de polémica tonta
Leí en el instituto un libro de Jasper y tu respuesta me recordó lo que decía, algo así como “el no ser no existe”
Tampoco hay que dar mucha importancia a su existencia histórica o no, porque el negocio ya está más que montado y no va a cambiar.
Todas las religiones tienen algunas características comunes y el cristianismo no va a ser menos:
- dicen muchas tonterías sin demostrar
- tienen millones de seguidores dispuestos a defenderlas a cualquier precio
- mueven (y ahí está el truco) grandes cantidades de dinero
En ese sentido, las grandes religiones de la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.
#9 Si lo quieres en estos términos, la discusión es si Jesús tuvo una existencia del tipo de Gandalf o del tipo de Napoleón.
En términos habituales, lo que se entiende por discutir si existió o no.
@Grok, cuántas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
La existencia histórica de Jesucristo (el Jesús de Nazaret descrito en el Nuevo Testamento) está respaldada por un número limitado pero significativo de referencias no cristianas de la Antigüedad, complementadas por las cristianas (que son más abundantes, pero consideradas fuentes internas por los historiadores).
A continuación, te detallo las principales referencias históricas extrabíblicas (fuera de la Biblia cristiana), que son las más relevantes para el consenso académico actual:
Referencias romanas (siglo I-II d.C.)
Tácito (c. 56–120 d.C.) Anales (libro 15, capítulo 44), escrito ~116 d.C.
Menciona a "Cristo" (Christus) como el fundador de los cristianos, ejecutado bajo Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio.
Cita clave: «Nerón culpó y castigó con exquisitas torturas a una clase odiada por sus abominaciones, llamados cristianos por el vulgo, por el nombre de su fundador, Cristo, quien sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio por sentencia de Poncio Pilato».
Suetonio (c. 69–122 d.C.) Vidas de los doce césares (Claudio, 25.4), escrito ~121 d.C.
Refiere que el emperador Claudio expulsó de Roma a los judíos por disturbios "instigados por Chrestus" (probable referencia a Cristo).
Cita clave: «Expulsó de Roma a los judíos que, instigados por Chrestus, causaban alborotos continuos».
Plinio el Joven (c. 61–113 d.C.) Cartas (10.96), escrita ~112 d.C. a Trajano.
Describe a los cristianos como adoradores de "Cristo como si fuera un dios". No confirma la historicidad directa, pero atestigua la existencia temprana del culto.
Y si en lugar de cuñadear... Cuantas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
Existen múltiples referencias históricas sobre la existencia de Jesucristo, provenientes tanto de fuentes cristianas (como las Epístolas Paulinas y los Evangelios) como de fuentes no cristianas (historiadores romanos y judíos). Estas últimas son especialmente valoradas por los historiadores para confirmar su existencia como figura histórica, independientemente de creencias religiosas.
Los principales historiadores no cristianos que mencionan a Jesús o a sus seguidores incluyen:
Flavio Josefo (historiador judío, c. 37–100 d.C.): En su obra Antigüedades judías, incluye dos pasajes. El más conocido, el Testimonium Flavianum, describe a Jesús como un hombre sabio, maestro y hacedor de obras maravillosas, que fue condenado a la crucifixión por Poncio Pilato. Aunque parte del texto pudo ser alterado posteriormente por copistas cristianos, los expertos concuerdan en que un núcleo original de Josefo se refería a Jesús.
Tácito (senador e historiador romano, c. 56–117 d.C.): En sus Anales, relata el gran incendio de Roma del año 64 d.C. y cómo el emperador Nerón culpó a los cristianos.
Tácito menciona a "Cristo" (Christus), de quien toma su nombre el grupo, y afirma que fue ejecutado por orden del procurador Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio. Esta referencia es ampliamente aceptada como auténtica y de gran valor histórico.
Plinio el Joven (gobernador romano, c. 61–113 d.C.): En sus cartas al emperador Trajano, pide consejo sobre cómo tratar a los cristianos. Describe sus prácticas, incluyendo su adoración a Cristo "como a un dios" y su negativa a maldecirlo, lo que confirma la existencia de un movimiento dedicado a esta figura a principios del siglo II.
Suetonio (historiador romano, c. 69–122 d.C.): En su obra Vidas de los doce Césares, menciona disturbios en Roma causados por los seguidores de "Chrestus" (una posible variación de Cristo) durante el reinado de Claudio (c. 40 d.C.).
En resumen, la existencia de Jesús de Nazaret como un predicador judío que fue crucificado bajo Poncio Pilato es un hecho sobre el cual hay un consenso académico generalizado, basado en múltiples fuentes que van más allá de los textos bíblicos.
#9 Cuando se habla de la existencia, se está refiriendo, como todo el mundo ha entendido a la existencia física.
Como cuando hablas de la existencia de cualquier otra cosa.
#7 El programa civil iraní no ha estado bajo sospecha, tiene toda la aprobación de la OIEA, no está bajo sanciones, incluso Francia y Rusia le garantizan el suministro de uranio para la central de Bushehr y va a construir 8 más. www.meneame.net/story/iran-anuncia-construccion-ocho-nuevas-plantas-nu
Distinto son las instalaciones nucleares que están en instalaciones militares y fueron bombardeadas
#25 Lo que se tiene en España es la continuacion de Franco en muchas materias, y en urbanismo y construccion no iba a ser menos, de hecho se sigue el mismo planteamiento: en vez de desarrollar zonas rurales y dotarle de servicios y empleos de calidad, simplemente se abandonan y se centraliza todo en grandes urbes, un win-win para ellos: economia hiper mega centralizada, dependencia del pais de esa ciudad o pocas ciudades para producir economia, mano de obra barata cualificada y sin cualificar en las grandes ciudades necesitados de un trabajo que por desarrollo territorial y urbanistico no tienen en su lugar de residencia: si vives en un pueblo, lo mas probable es que solo tengas trabajos relacionados con la agriculatura y la ganaderia y alguna tienda y con suerte alguna industria pequeñita local, nada de oficina y otro tipo de trabajos, esos para la gran ciudad...
Asi el rural queda relegado a poca monta, donde sus habitantes cada vez tienen menos servicios e infraestructuras, lo que conlleva a menos gente y menos empresas, la pescadilla que se muerde la cola. Y luego si encima es un pueblo cercano a una ciudad en desarrollo, pues como dices, olvidate de que se desarrolle industria local ahi, se va a usar para construir vivienda para abastecer de mano de obra barata a la ciudad cercana...
Si eres de un pueblo en medio de la nada como en Castilla y Leon que hay muchos, pues tienen el futuro muy negro si se sigue con el mismo planteamiento territorial y urbanistico siguiendo el modelo de Le Corbusier en vez del plantemiento de Ebenezer Howard...
#23 Bueno, el ejemplo de eso que dices es Madrid en si... en los años 60 y 70 los pueblos de alrededor de Madrid eran nada... Mostoles en 1975 no llegaba ni a 18.000 habitantes... en 1981 ya tenia 150.000 (ver imagen adjunta) pero sin empresas ni nada, era simplemente una ciudad dormitorio de Madrid que solo ponia a gente para que la gran ciudad creciese a costa de mano de obra barata alojada a 25km... lo mismo con Alcorcon, Fuenlabrada, Getafe, Leganes... hoy en dia ya estan practicamente todos ellos unidos a Madrid y unidos entre ellos en una gran masa urbana, muchos de ellos separados por una calle, donde antes habia campo y campo ahora hay asfalto y edificaciones... pero las empresas siguen concentrandose en los mismos puntos calientes de hace 40-50 años mas o menos...
#13 La gente que dices de ese pueblecito con rentas tan bajas como para que Europa echase dinero encima, esta quedandose sin gente y sin servicios y sin infraestrcuturas... no se que pueblo hablas, pero desde luego que de Castilla y Leon no es...
Mi madre es de un pueblo pequeño pequeño, y muy pequeño de Castilla y Leon, de Burgos mas concretamente y cada año que pasa tienen menos personas censadas... de las 600 personas que habia en 1950 a las 100 personas que hay ahora mismo censadas... y son en su mayoria gente mayor de 60 años porque todos los jovenes se han pirado o a Burgos, Aranda de Duero o Madrid (si tienen estudios superiores) porque en el pueblo no tienen ni cobertura movil, ni infraestructuras y cada vez menos servicio de medicos y autobuses: hace 30 años tenian mas autobuses, medico y escuela...hoy no tienen una mierda...
Y si, en ese puto pueblo y los de alrededor hay infinidad de terreno para construir, no pisos, sino casitas al estilo ingles (siguiento el urbanismo de Ebenezer Howard) para que no tengamos muchos que vivir hacinaditos en un puto barrio de una asquerosa ciudad como Madrid y sus alrededores pòrque es ahi donde quieren meter como cerdos a todo un pais para tenerlos a todos bien hacinaditos como un rebaño de ovejas para servir a los 4 magnates del cotarro...
#10 Falso, entre Madrid y Barcelona (y sus areas metropolitanas) haces 12,8 millones de habitantes, censados, que hay muchisimos mas migrados de otras comunidades que no estan censados...
Suma de Población (Madrid + Barcelona)
Madrid: ~3,42 millones
Barcelona: ~1,70 millones
Suma en ambas ciudades: ~5,12 millones de habitantes
Áreas Metropolitanas (Amplia)
Madrid: ~7,0 millones
Barcelona: ~5,8 millones
Suma entre ambas: ~12,8 millones de habitantes
Cuando hablo de Madrid o Barcelona, no solo hablo de la ciudad en si, sino de la ciudad y su area metropolitana de ciudades dormitorio de alrededor...
Espacio no hay... no solo es hacer edificios y edificios y edificios... hay que ver la movilidad de toda esa gente y cuanto mas se concentra, mas problemas hay...
Dios, es que teniendo media España vacia que cojones tenemos que aglomerar todo en 2 ciudades y sus areas metropolitanas... pero es que es un puto sin sentido...
#4 Y en 1994 eran 39,5 millones de habitantes mucho mas distribuidos por España que ahora con 49 millones mucho mas concentrados en grandes mega urbes...
Construir vivienda en Barcelona ya es inviable: está estancada entre el mar y la montaña y otras poblaciones...
Construir vivienda en Madrid y alrededores va a empeorar todo: mas saturacion de trafico, transporte publico, servicios, etc...
Construir en Soria o Zamora no sale rentable porque no da garantias de que se venda: hay casas vacias que no se venden (subiendo de precio encima) y perdiendo poblacion año tras año... construir ahi no llama la atencion a inversores y promotores...
La solucion pasa por fomentar teletrabajo, distribuir trabajos por otras zonas, fomentar y crear otros nuevos hubs de trabajo en pueblos y ciudades de España vaciada y aumentar servicios e infrarestructuras en esas zonas, para que sea mas atractivo la construccion de nueva vivienda en esas zonas y los precios se relajen en las zonas tensionadas...
Al final, hablando con quien hables siempre se comenta que todo el mundo de fuera de Madrid-Barcelona termina migrando a esas dos ciudades en busca de trabajo y encima estan quitando teletrabajo...
Solo queda que revienten las grandes ciudades y sus empresas ya no encuentren trabajadores que quieran (o puedan basicamente) vivir en la ciudad y/o su area metropolitana...