edición general
camperuso

camperuso

En menéame desde marzo de 2016

6,35 Karma
16K Ranking
5 Enviadas
0 Publicadas
269 Comentarios
3 Notas
  1. Ciencia contra charlatanes con palillo.
  2. #4 ¿Ves a algún gobierno implantando la cotización de las IAs y los robots a la seguridad social? Pues eso...
  3. Es un gesto que le honra y además poniendo en riesgo su salud.
    Esto sí es un alcalde que lucha por los derechos de los ciudadanos y no otros, que sólo piensan en su familia.
  4. Cuando yo nací en el 87 mis padres vivían de alquiler en uno de los barrios más degradados de Sevilla (sin ser las 3000 ni los Pajaritos), la Barzola. Pagaban unas 25.000 pesetas, unos 150 euros (sin contar la inflación). Al poco ambos empezaron a trabajar, como media Sevilla, en algo relacionado con la Expo y ganaron una pasta considerable. Compraron su primer piso, de unos 120 metros cuadrados, tres dormitorios, dos baños, ascensor, cristaleras en el salón...por 2 millones de pesetas.

    Ese movimiento, ese pasar de un alquiler en un barrio jodido a comprarte un pisazo en un buen barrio sólo por tener un trabajo algo mejor pagado que el resto (lo mismo que tengo yo hoy día) es imposible hoy día habiendo la especulación que hay, teniendo fondos extranjeros comprando pisos al peso, y con la presión turística más potente de toda la Historia convirtiendo viviendas en habitaciones de hotel.

    Y no hay vuelta atrás, porque las leyes de Vivienda están transferidas a las CCAA y estas siempre harán lo contrario que diga el Gobierno central que, si es del PSOE y si este hace alguna ley al respecto, no la aplicarán y si fuese del PP dichas leyes jamás existirán. Sólo queda una opción: rebelión. Okupaciones masivas. Huelgas indefinidas. Manifestaciones.

    No hay más.
  5. El desmantelamiento del Estado que pregonan algunos empieza por cosas “que no se ven” como la prevención de emergencias y la capacidad de respuesta a eventos extraordinarios. Y luego viene una pandemia, una inundación, un incendio o algún otro cisne negro y pasa lo que pasa.
  6. #5 Yo lo único que veo son las consecuencias previsibles de no hacer absolutamente nada para evitar el cambio climatico antropogenico.

    Así que por lo menos, somos 2.
  7. Sólo hay un camino, la vuelta a la naturaleza.
    Cualquier otro es la autodestrucción.
  8. No salta una mierda.

    Si de verdad hubieran saltado las alarmas, el lunes mismo se aplicarían medidas reales al problema, se dictarían leyes internacionales para atajar el problema mundial, se pondría punto y final a los lobbys de empresas contaminantes y se perseguiría a los negacionistas aplicándoles el peso de la ley.

    Es más, las alarmas no hubieran saltado si hubiéramos hecho caso en los años 70-80 a los científicos del problema real que se nos venía encima por contaminar como si no hubiera un mañana en post del capitalismo más salvaje.

    Ahora vamos tarde, no se hará nada real o se harán parches de mierda mientras el problema se nos viene encima, un prorblma que es en resumen que el hombre se ha cargado el equilibro de la naturaleza a escala global
  9. #7
    Ya que eres quien hizo el
    meneo,
    y que dices que cualquier aportación de información es importante, aportaré algunos datos.

    - 1. NO lo ha dicho la NASA.

    Esas ciudades / regiones que se han señalado han sido mencionadas por un estudio de 2018 realizado por una organización llamada "C40 Cities"... no la NASA.
    El estudio se llama
    "The Future We Don’t Want"
    www.c40.org/what-we-do/scaling-up-climate-action/water-heat-nature/the

    +1.1. Lo que sí parece ser cierto es que el estudio se basó en datos de satélites de la NASA... que no es lo mismo que una predicción hecha por la propia NASA.

    -1.2. Pero como al parecer no dice la metodología aplicada, no podemos tener mucha base crítica para verificar si el estudio es muy razonable o si es poco fiable...

    - 2. Solo se enfoca en áreas urbanas, de más de 100 000 habitantes.

    Esto se puede observar, por ejemplo,…   » ver todo el comentario
  10. #12 aquí se pueden ver los últimos 10 años: es.tradingeconomics.com/united-states/government-debt-to-gdp

    El máximo se alcanzó en 2020, supongo que por el covid. Desde entonces más o menos se ha mantenido. Mientras impriman billetes según necesidad, no tienen problema en emitir más deuda.

    Su problema es que la gente empiece a mover otra moneda, como el euro. Ahí se quedaría en apuros. Pero eso implica enfrentarte a EEUU por un lado, y empezar a usar otra moneda que te va a llevar a la misma situación con otro. O conseguir que use tu moneda, cosa más difícil aún.
  11. #2 Ni lo dudes, pero sí salieron de manifestación cuando redujeron la sanidad en los pueblos y donde más se manifestaron sacaron más votos, si es que te dejan con una cara de estupefacto que dices ¿Pero a esta gente que les mueve?
  12. #4 Publicidad gratis. Ya la estamos viendo y comentando todos. :palm:

    Si es que no aprendemos: a los monstruos ,no mirar.
  13. #4 Tenemos IA y toda la maquinaria de de Hacienda investigando si vendiste tus trastos en Wallapop o cuántos días tuviste la luz encendida en una vivienda,pero auditar los gastos de lo público o a las empresas que se contratan es tecnológicamente complicado y extremadamente caro.

    No vaya a ser que se acaben las comisiones y las puertas giratorias.
  14. #9 eso que comentas es cierto, pero es un problema que también sufren los locales autóctonos.

    Es un problema de lucha de clases, de (falta de) lucha sindical, y no me refiero a ugt o cc.oo
  15. #3 Y aún quieren que cambiemos de coche cada 10 años! Están tontos estos políticos, no saben lo que supone ahorrar 30k€ como para gastarlos en un coche nuevo sólo porque te encienda una tira led azul en el interior en lugar de la típica bombilla del techo...

    Para mí, que la gente reduzca el gasto en coches nuevos es tanto una señal de falta de capacidad económica, como de buen criterio financiero. El problema es el que aún yendo justo a final de mes, se gasta lo que le queda en endeudarse para tener coche nuevo.
  16. #12 antes en agosto aún ponían a algún becario a redactar los titulares, ahora los hacen las iA y así nos va
  17. ¿Cómo defecas un policia? :shit:
  18. #8 ¿Acaso no crees que los grandes tenedores sean parte del problema?

    Las casas son para vivir, pero ¿qué porcentaje de viviendas están en manos de grandes tenedores que sólo las usan para especular?
  19. #10 No es que no lo sepa, es que en algún punto has de poner los axiomas de tu sistema.
  20. #41 A mi me tocó una vez atender a un paciente agredido de un caso sonado, y al día siguiente había una noticia que relataba cómo "el médico que le atendió asegura que ...". No había hablado con nadie del tema, flipé con la rigurosidad periodística, y desde entonces aprendí de primera mano que no hay que creerse nada. Aun así sigo cayendo en la trampa de vez en cuando ... algunos periodistas son putas de la información.
  21. #49 Para que se van a poner a construir vivienda social si ya tienen ganado el relato: la culpa es de los especuladores y los malvados fondos y ellos no tienen nada que ver. Además, las elecciones son cada cuatro años y un plan de vivienda social bien ejecutado lleva mucho más.
    Lo de menos es que la gente no tenga donde vivir, lo importante es crear un buen relato que cuaje entre sus votantes.
  22. #8 Pues según la noticia de El Pais ya se han plantado hace tiempo en varias calles públicas, tratando de imitar cuando crezcan esas calles privadas de Gonzalez-Byass.
  23. Tambien para suscriptores o en modo Lectura:
    elpais.com/espana/2025-07-31/la-parra-se-eleva-como-la-solucion-para-s

    La ciudad gaditana planta vides en su centro histórico y logra bajar su temperatura hasta ocho grados tras el ejemplo exitoso preservado en las bodegas durante seis décadas
  24. #2 no quiero cortar el buen rollo de la noticia ni negar nada de lo que dicen, pero la calle que sale en la foto es una calle privada dentro del complejo de González-Byass la bodega. No he visto una sola calle con parras en Jerez en mi vida
  25. #8 A este le da igual. Este solo alquila el terreno, no tiene que invertir en nada, ni instalar placas, ni mantenerlas, ni gestionarlas. Lo que te dice es que unicamente alquila el terreno y se despreocupa. Probablemente sea un terreno bien unicado, en una zona de buena irradiacion solar, y con conexiones faciles a la red electrica para vertir lo que se produzca.
    A el le da igual alquilar el terreno a alguien que quiera plantar patatas, instalar placas, hacer acampadas, o lo que sea. Negocio seguro. Sin esfuerzo, sin riesgos, SIN NORMATIVAS que cumplir (no tiene que cumplirlas el, sino al que arrienda el terreno). No ha invertido, no ha acometido el minimo riesgo.

menéame