#16 No son ninguna broma, y además son incluso más frecuentes e inapreciables de lo que parezca.
En cierta ocasión, hace unos años, acompañé a una familiar al hospital por otro motivo en absoluto relacionado con ello, absolutamente nada que ver. Le hacen las analíticas correspondientes y tenía infección de orina, cuando ella no había notado absolutamente nada al respecto.
#16 Linux en el escritorio le da mil vueltas a la mierda de interfaz de Windows 11. Por lo menos los entornos de escritorio que yo suelo usar: KDE y XFCE.
#20 Oye pues no se que vienes usando, pero yo llevo unos años usando refresco variable, múltiples monitores, resoluciones poco comunes y hasta HDR sin problemas.
#20 Hacía años que no usaba un Windows pero por distintas razones tuve que usar puntualmente Windows 11 y me encontré con esa misma situación de cosas que no funcionaban, por ejemplo no se ejecutaba Google Chrome por no se qué temas de seguridad que trae Windows 11. Siempre hay algo que no va a la primera, incluso en Windows.
Llevo usando GNU/Linux en todos mis equipos, personales y de trabajo a nivel de usuario. Cero problemas. Con Windows la pesadilla es buscar e instalar, evitando malware y troyanos.
Y no, no soy programador ni trabajo en nada técnico, lo uso como navegador+suite ofimática+apps de escritorio.
#16 Pues no te digo Windows... sin tabs en el.administrador de archivos y sin apenas posibilidad de acceso a sistemas de archivos remotos, hasta ayer sin ssh siquiera, sin posibilidad de dejar una ventana encima del resto, con desktop virtuales solo desde hace 4 dias .. etc.
#33#32 A mí no se me ha roto Windows 11 en ningún caso, pero tampoco ni distribución Linux de referencia.
Tienes WinDirStat en versión portable desde hace un montón de años.
Ortopédico es KDE desde la versión 4, pero a cuestión de gustos. Cuando nos acostumbramos a un flujo de trabajo no nos gusta que nos lo cambien. Es bueno tener variedad.
Es totalmente falso que lo que dice #16 Linux sea fácil. Pero es que Windows tampoco lo es. Cuando trabajas de administrador de sistemas y tienes que configurar cosas y empiezas a ver la complejidad de ambos sistemas y sus filosofías de trabajo totalmente diferentes empiezas a odiarlos todos por igual cada uno por motivos diferentes.
#49 Yo odio KDE Plasma con todas mis fuerzas y sin embargo en apasiona Cinnamon. Cuestión de gustos u de resistirse al cambio.
#20 El escritorio de Android es solo una lista de iconos, quitando las tabletas nadie lo usa en portátiles para trabajar, se usa para leer y para el ocio. Android no sirve de escritorio, es un entorno de solo lectura. Si se usara como escritorio iría con teclado físico y en Android el teclado físico es secundario.
#20Buscar 50 guías para ir instalando las aplicaciones.
Si instalas Ubuntuz Pop!_OS o diestros del estilo, rara vez vas a tener que buscar nada.
Si te compras un MacBook Pro, sin embargo, cuando intentes completar los detalles de tu cuenta a través de la App Store que viene instalada, no vas a poder hacerlo sin guía.
Primero porque te va a pedir que separes tu número de teléfono móvil en "area code" (que no es el código internacional) y el teléfono, aún cuando los móviles no tienen de eso.
Y segundo porque cuando hayas hecho eso, tienen la validación del formulario rota igualmente.
La solución pasa por tener un iPhone, donde ahí la validación funciona, o abrir Apple Music y logearte desde allí, donde también funciona.
Después tuve que buscar más guías y bajarme más mierdas, como por ejemplo para poner un icono de notificaciones para slack, que no lo trae en MacOS, o para que alt tan funcione como debe funcionar alt tab.
#35 ¿distribución mal escogida? ¿demasiadas metidas de mano? yo uso manjaro y fino fino, oiga... cero fallos (y no ando tocando nada raro, va todo ok desde la instalación, que ya tendrá 4 o 5 años)