#2 Solo Ryanair tiene 3600 vuelos al dia (ya se que no todos desde el Reino Unido) y unas pocas noticias como ésta
Tampoco es para me me prevéis de mis dos pintas en Stansted antes de ir a ver a la familia a España
#2 Me parece q eso sólo lo harían a los clientes normales, los business y vip en la sala vip de los aeropuertos tienen barra libre de alcohol! Sale más economico pagar sala vip y jartarte allí de comida y bebida q pagar en los restaurantes del aeropuerto disponibles para todo el mundo.
#55: El problema de El Quijote es que es muy largo y puede que pierdas el interés antes de acabarlo, cuando no se ha leído mucho es mejor empezar con libros más cortos que se puedan terminar.
#55 estoy de acuerdo en que el Quijote es divertidísimo y profundísimo. Yo lo leí en serio en mis treinta y pico y lo disfruté y me enamoré del libro. No creo que estuviera preparado a los 17.
#55 el problema es que en el instituto no te hacían leer los libros, te hacían estudiarlos para luego ponerte un examen sobre ellos.
A nosotros el profesor que le tocó meternos El Quijote nos dimos: dos capítulos por cada uno, haciendo un resumen en condiciones, excepto los últimos capítulos que se los dió a los alumnos con notazas para que hicieran un análisis de las formas de gobierno de las que hablaba Pancho. Y bien, recuerdo que no se me hizo pesado, pero tampoco me animó a querer leerlo. Sin más.
Nos hizo leer El capitán Alatriste después y si que me gustó, aunque nos pusiera examen también. Me leí el segundo y ya no continúe con la saga, porque no me gustó nada, y eso que he leído bastantes libros suyos que si que me han gustado. Pero del primero al segundo había un cambiado demasiado radical de planteamiento, para mí gusto.
Sin embargo, siempre seguiré teniendo en el recuerdo El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite, y eso que me cayó para selectividad.
#53 Una de las bendiciones de ser estuante en Hispanoamérica es que la literatura española de la escuela suele terminar para nosotros en el Siglo de Oro o por ahí. Toca sufrir versiones resumidas y con lenguaje actualizado de El Cid y (a mí no, por suerte) la Celestina, pero casi todo lo demás es entre pasable y buenísimo si pones algo de tu parte: el Lazarillo de Tormes, el Quijote, Fuenteovejuna y alguna más de Lope de Vega y tal vez algo más reciente como La vida es sueño o alguna leyenda de Bécquer. Ah, pero la poesía y el teatro de García Lorca sí están en los programas. Es triste perderse a Delibes o a Pérez-Reverte algún otro, pero librarse de leer ciertas cosas por obligación no tiene precio.
Me sentí orgulloso de "nuestra" literatura española y de nuestro sistema educativo una vez que por la calle escuché a unas adolescentes que iban recitando casi 400 años después una versión en hip-hop ¿suya? de Poderoso Caballero es Don Dinero.
#21 ...oscuro de Ravenclaw nada que ver con el guarro ese de gandalf que siempre anda viéndose con niños del internado en plena madrugada o los misóginos rubiales tiraflechas de slitherin.
#36 Hace mucho tiempo que no he visto un comentario tan innecesario como el suyo, insultar no es argumentar no voy a meterme con el tema del sexo porque sus frases se descalifican solas.
#63 pues yo en cuanto les he soltado eso muchos han reconocido que mentían y que "era una broma" porque ya no saben salir del atolladero y prefieren escudarse en la excusa de "la broma"
Tampoco es para me me prevéis de mis dos pintas en Stansted antes de ir a ver a la familia a España