#8 En los videojueguitos está el concepto pay2win, en las app de ligoteo está el concepto pay2fuck. Si pagas la app haces match como si no hubiera mañana.
#11#4#42#10 (No es por contestar a los respectivos comentarios, es pregunta aparte)
Opinión sobre si hemos "tragado" influencia (económica/informativa/geopolítica) en cuanto a los problemas de Cataluña con lo de la independencia durante el gobierno de Rajoy (que a poco estuvo de provocar un problema militar) o incluso esta semana mismo con el tema de España/Marruecos en cuanto a la posición frente a Israel. Gracias!
#6 en 100 años nos verán a nosotros como nosotros vemos a los árabes: “tenían la tecnología más avanzada de su época y de repente pararon por x motivos”
Europa ha tenido también ejércitos de gente muy formada en STEM… que se dedica a currar de otra cosa porque no se valora
#6La cadena de valor científica y industrial que ha conseguido China es imposible de replicar fuera.
No estoy de acuerdo. Se puede replicar. Hace falta poner coto a los beneficios sin fin. Forzar a la empresas a invertir en mejorar. Difícil de igual en tamaño. Pero podríamos igualar en calidad y eficiencia.
#4 Bastante muerto está, sí, una sombra de lo que una vez fue. Entre astroturfers de extremo centro, bots para generar tráfico, promociones de dudosa estopa: criptos, casas de apuestas, etc., toca filtrar entre tanta mierda para encontrar algo que merezca la pena.
#41 no, para nada. Desde que existen las redes sociales, sobre todo, sobre cualquier tendencia se que ponga de moda hay que preguntarse, ¿a quién beneficia?