#1 Me ha gustado lo de "protestas en apoyo al pueblo palestino", en USA, UK o Alemania habrían dicho protestas en apoyo al terrorismo de Hamás o algo parecido.
A propósito del meneo, hace algún tiempo leí una entrevista que le hicieron al creador de muchos de los helados más famosos de los años 70 hasta los 2000 en España. Joan Viñallonga (ahora jubilado). Un tipo carismático. Vale la pena leer algunas entrevistas que le han hecho y están publicadas en la web. Hay muchas anécdotas interesantes.
Que grandes Vascos y Navarros. Cada pueblo estaba plagado de banderas palestinas. A ver si nos espabilan al resto de españoles que andamos idiotizados.
#2 Pero como va a cambiar nada si el PP sabe que a base de publicidad pagada con mordidas, desde las instituciones a base de subvenciones afines y el apoyo del gran capital ca a ganar de nuevo haga lo que haga…
Por no hablar de la brunete judicial que desmantela cualquier rival a base de lawfare, véase el caso de Oltra.
#1 Hay países donde los delitos de sangre no prescriben nunca pero esto en España habría provocado que la Ley de Amnistía de 1977 quedara sin efecto alguno.
#9 En Castelló no es así. Aquí hay solares urbanos, incluso en el centro histórico a precios asequibles. Aquí no se construye porque para poder cobrar 200k tienes que hacer pisos grandes y con piscina. Al lado de mi casa (centro histórico) están construyendo un edificio y un piso de 70m2 con garaje y trastero y acabados de lujo son 145k
Aquí no se construye más porque hay zonas donde se puede construir por el mismo coste y vender mucho más caro.
#27 hay muchísimo suelo tanto libre como protegido. Y no sale a pérdidas, no aquí al menos. Simplemente se prioriza la promoción que te va a dar más dinero. Y no está aquí.
Por lo tanto solo las promotoras locales más pequeñas lanzan promociones, una a una. Pero las grandes (Metrovacesa p.e.) están en otros mercados más potentes.
Y lo que falta es curritos con el conocimiento y la experiencia. Además de que la reconstrucción de la Dana ha absorbido mucho de esa mano de obra experimentada.
Por mucho que te empeñes, al menos aquí, la política poco ha hecho o ha dejado de hacer en este tema.
#24 es la realidad. Se gana mucho más dinero donde se puede vender caro. Construir una vivienda en València y Castelló cuesta lo mismo. No hay mucha diferencia ya que la distancia entre las dos ciudades es 60km.
El terreno para construir es bastante más caro en València, claro. Pero vas a vender al doble cada M2 construido. Sí construyes 16 viviendas de 100 metros y suponiendo que fueran 1500 y 3000. 2.4 vs 4.8 millones. Aunque el terreno te costara 5 veces más, es decir pagaras 2 millones de euros, en València, todavía ganas 800k más.
La falta de personal (y el recuerdo de la crisis de 2008) hace que las promotoras hagan una promoción o máximo dos. Y claro, las hacen donde saben que van a vender mucho más caro y más fácil.
Suelo aquí hay la gana. Solares en dentro de la ciudad actual, en los peris de ampliación, en las ciudades del cinturón metropolitano... Lo que no hay es gente dispuesta a construir suficiente.
#22 Podrías hacerlo tú! Yo ya tengo una profesión (muy bien pagada) por lo que no necesito emprender para ganarme la vida actual y futura.
Pero oye, tengo amigos que tienen constructoras y me dicen porque no construyen aquí. Y es fácil de entender:
- Un terreno para construir 16 viviendas aquí cuesta unos 400k euros: www.idealista.com/inmueble/104899734/
P.e. este está al lado del ECI a 5 minutos andando del casco histórico. Se pueden construir 8 alturas si no recuerdo mal.
En una de las ciudades del cinturón metropolitano de València vale bastante más. Pero en los dos lugares lo que es la construcción te va a costar más o menos lo mismo. La diferencia en que en Castelló vas a poder vender el m2 a 1400 y en València a 3100. Aun con el sobreprecio del terreno vas a ganar bastante más dinero.
Solo es el mercado regulándose solo. Así que si quieres invertir, solo tienes que venir aquí a construir vivienda nueva, tienes terrenos de sobra, ahí o en las zonas nuevas que son… » ver todo el comentario
Por último, todo esto se enmarca de una especie de guerra del consell y del ayuntamiento que me gobierna donde parece que le molesta la existencia de la universidad.
Y el mediterraneo es el nodo local.
Aquí desde hace dos años se está intentando promocionar el turismo por encima de todo, se ha dejado de gastar en cultura para la gente local, se ha intentado promocionar la construcción de vivienda turística y se le quitan vectores de crecimiento a la universidad.
P.e. la universidad tiene un espacio de empresas (donde está por ejempol Bit2Me) que se ha quedado pequeño, había el proyecto de ampliarlo y así aprovechar las sinergias que hay allí con más empresas y espacio. El consell y el ayuntamiento han decidido cancelarlo y darselo a una asociación de empresarios para crear un chiringuito de bootcamps en el puerto. Para luego dejarlo aparcado.
Eso sí, las inversiones para el turimos a toda máquina, que no se diga.
Ese suelo cedido (o sea, gratis) quedó desierto hasta dos veces porque se imponía que fuera una vpp de alquiler.
Hay casi medio millón de metros de suelo urbanizable en Castelló disponible desde que se aprobó ya hace 4 años el PGOU. Algunos puntos todavía no están urbanizados, pero otros llevan años disponibles.
Por no decir todos los solares disponibles para construir en el centro urbano, como p.e.:
Yo al menos ni hubiera fichado por un equipo de esas características.
Eso sí, la responsabilidad es de la UCI y de la organización de la vuelta, eso es indiscutible.
Por no hablar de la brunete judicial que desmantela cualquier rival a base de lawfare, véase el caso de Oltra.
Aquí no se construye más porque hay zonas donde se puede construir por el mismo coste y vender mucho más caro.
Por lo tanto solo las promotoras locales más pequeñas lanzan promociones, una a una. Pero las grandes (Metrovacesa p.e.) están en otros mercados más potentes.
Y lo que falta es curritos con el conocimiento y la experiencia. Además de que la reconstrucción de la Dana ha absorbido mucho de esa mano de obra experimentada.
Por mucho que te empeñes, al menos aquí, la política poco ha hecho o ha dejado de hacer en este tema.
El terreno para construir es bastante más caro en València, claro. Pero vas a vender al doble cada M2 construido. Sí construyes 16 viviendas de 100 metros y suponiendo que fueran 1500 y 3000. 2.4 vs 4.8 millones. Aunque el terreno te costara 5 veces más, es decir pagaras 2 millones de euros, en València, todavía ganas 800k más.
La falta de personal (y el recuerdo de la crisis de 2008) hace que las promotoras hagan una promoción o máximo dos. Y claro, las hacen donde saben que van a vender mucho más caro y más fácil.
Suelo aquí hay la gana. Solares en dentro de la ciudad actual, en los peris de ampliación, en las ciudades del cinturón metropolitano... Lo que no hay es gente dispuesta a construir suficiente.
Pero oye, tengo amigos que tienen constructoras y me dicen porque no construyen aquí. Y es fácil de entender:
- Un terreno para construir 16 viviendas aquí cuesta unos 400k euros:
www.idealista.com/inmueble/104899734/
P.e. este está al lado del ECI a 5 minutos andando del casco histórico. Se pueden construir 8 alturas si no recuerdo mal.
En una de las ciudades del cinturón metropolitano de València vale bastante más. Pero en los dos lugares lo que es la construcción te va a costar más o menos lo mismo. La diferencia en que en Castelló vas a poder vender el m2 a 1400 y en València a 3100. Aun con el sobreprecio del terreno vas a ganar bastante más dinero.
Solo es el mercado regulándose solo. Así que si quieres invertir, solo tienes que venir aquí a construir vivienda nueva, tienes terrenos de sobra, ahí o en las zonas nuevas que son… » ver todo el comentario
Por último, todo esto se enmarca de una especie de guerra del consell y del ayuntamiento que me gobierna donde parece que le molesta la existencia de la universidad.
Y el mediterraneo es el nodo local.
Aquí desde hace dos años se está intentando promocionar el turismo por encima de todo, se ha dejado de gastar en cultura para la gente local, se ha intentado promocionar la construcción de vivienda turística y se le quitan vectores de crecimiento a la universidad.
P.e. la universidad tiene un espacio de empresas (donde está por ejempol Bit2Me) que se ha quedado pequeño, había el proyecto de ampliarlo y así aprovechar las sinergias que hay allí con más empresas y espacio. El consell y el ayuntamiento han decidido cancelarlo y darselo a una asociación de empresarios para crear un chiringuito de bootcamps en el puerto. Para luego dejarlo aparcado.
Eso sí, las inversiones para el turimos a toda máquina, que no se diga.
castellonplaza.com/castellonplaza/elconcursodesuelodelconsellpara271vi
Ese suelo cedido (o sea, gratis) quedó desierto hasta dos veces porque se imponía que fuera una vpp de alquiler.
Hay casi medio millón de metros de suelo urbanizable en Castelló disponible desde que se aprobó ya hace 4 años el PGOU. Algunos puntos todavía no están urbanizados, pero otros llevan años disponibles.
Por no decir todos los solares disponibles para construir en el centro urbano, como p.e.:
maps.app.goo.gl/Zb28Aa69Eou3wdHz5
Que es uno de muchos.
Sabes porque no se construye aquí? Porque los precios son bajos y no se saca suficiente beneficio.
www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2025/08/26/alquiler
A pesar de la subida… » ver todo el comentario