#2 Estaba debatiendo eso con un amigo hace un rato, supuestamente la IA se alimento del conocimiento que había en la red, si estamos llegando al punto donde los creadores de contenidos dejan de ser importantes hoy nos enfrentamos a una época curiosa.
Por un lado es el fin de la pluralidad, por otro lado es el fin de la cultura tal como la conocimos pero lo más grave, llegamos al fin del conocimiento universal, ahora todo será un refrito de lo que ya vivimos y los nuevos puntos de vista, las nuevas experiencias y las nuevas tendencias tendremos que buscarlas fuera de internet sí deseamos crecer y ser flexibles.
Yo no sé si me gusta lo que veo, lo que sé es que me gusta lo que me depara el futuro. Desconectar de la red y empezar a contemplar mi mundo.
#2 Pero además está todo orquestado y pensado. Si los medios quieren visitas, que paguen Google Ads, y para que la gente los vea, quitamos de Chrome la posibilidad de extensiones que eliminan los anuncios.
#1 ¡Bien por los chinos! ... pero no sólo de velocidad vive el hombre.
El siguiente gran objetivo en el que centrarse debiera ser más bien el lograr un avance cualitativo y cuantitativo en cuanto a estabilidad e integridad de los datos a largo plazo.
... o ¿a ver cómo le explicas a tu mujer (en el 2040) que las fotos y los vídeos de los niños (aprendiendo a gatear) ya no existen más?
Por un lado es el fin de la pluralidad, por otro lado es el fin de la cultura tal como la conocimos pero lo más grave, llegamos al fin del conocimiento universal, ahora todo será un refrito de lo que ya vivimos y los nuevos puntos de vista, las nuevas experiencias y las nuevas tendencias tendremos que buscarlas fuera de internet sí deseamos crecer y ser flexibles.
Yo no sé si me gusta lo que veo, lo que sé es que me gusta lo que me depara el futuro. Desconectar de la red y empezar a contemplar mi mundo.