#32 A quien se la pela el medio ambiente es al sistema de mercado, no a la sociedad. Pero mientras no exista una alternativa mejor vamos a seguir sometidos a este estilo de vida.
#32 Siempre es el alarmismo y la exageracion como "argumento".
El "te vas a tener que quedar en gallumbos y comer arroz aguado!!!".
Luego resulta que un puto random de una empresa random se gasta lo que le cuesta a una familia un piso con el que van a poder vivir bien (al no tener ya hipoteca) durante toda su vida y probablemente sus hijos tambien, en llamadas a putas (ni siquiera en follar, solo en hablar).
O un famoso coge y manda a recoger su bolso en jet privado (y esto puede que sea un fake o exageracion, me la sopla, no va de atacar a esta anecdota, hay mil mas).
Hay que empezar por los gastos superfluos y gordos, y una vez solucionados, ya vamos viendo de quitarle al desgraciado la cervecita y el Opel Corsa.
Ese es el supuesto audio a falta de ver si está bien. Hoy en día tal y como está la IA generativa de audio, tampoco puedo poner de primeras la mano en el fuego.
#23 A ver, que yo en su día me hice una interfaz gráfica en ensamblador, con gestión de ratón, ventanas y botones (que básicamente te lo solucionaban todo rutinas estándar de la bios y programar un poco la vga, gestionar con un poco de tino algunos buffers de memoria, etc), y con ella tonterías varias como mostrar imágenes raster con un osciloscopio; la idea inicial era imitar el comportamiento de un monitor de tubo y proyectar animaciones, pero ni siquiera entrelazando y barriendo tanto de arriba a abajo y de abajo a arriba para no desperdiciar tiempo en el retrazo vertical y con otros trucos tenía suficiente velocidad de rasterizado como para eso, y simplemente mover el ratón (que ya no es cambiar toda la pantalla, sino un rectangulito) ya tenía un lag bastante acusado. Si en lugar de rasterizar me ponía en plan vectorial a dibujar sólo los bordes de las ventanas y del ratón entonces si iba bastante bien. Así que entiendo perfectamente que programar en asm puede ser divertido y molar mucho para aprender, pero también es poco práctico salvo que lo enfoques a programación de microcontroladores (aunque ahí también la irrupción de arduino ha cambiado todo el asunto) o drivers a muy bajo nivel y en cosas muy concretas (los drivers actuales evitan el ensamblador en lo posible por portabilidad y seguridad).
#13 Un pseudolenguaje que sólo conoces tú. Es como montarte tu propia librería, framework, etc., tú vas a ser supreproductivo, pero costará que otros entren, lo entiendan y lo dominen. Y a corto plazo, da un poco igual, pero a largo... a veces es mejor tener herramientas hechas y probadas aunque no se ajusten del todo a lo que necesitas antes que reinventar la rueda con algo que te ajusta perfectamente pero que tienes que estar retocando o rehaciendo a cada poco porque tus necesidades cambian; ahí ya está el poner en una balanza y sopesar las cosas.
#13 El problema principal es que si lo que haces tiene interés y es popular, no tardarán en pedirte que saques una versión para Mac, para Switch, para móviles, etc, lo cual tiene todo el sentido del mundo.
Pero entonces te das cuenta que lo que has escrito funciona sólo en una arquitectura de procesador, y tienes que reescribirlo todo para cada arquitectura nueva.
Incluso dentro de la misma arquitectura x86, en el periodo de tiempo donde Transport Tycoon, Roller Coaster Tycoon, y Roller Coaster Tycoon 2 salieron, del mismo programador, los programas pasaron de ser de 16 bits a 32 bits, y luego 64 bits, pasando por MS-DOS, Windows 16 bits, Windows 32 bits, y Windows 64 bits.
Es un absoluto disparate reescribir por completo el programa varias veces para darle soporte.
Si lo hubiera escrito en C, los cambios hubieran sido mínimos.
#20 en primer lugar, ahorras de observación astronómica por encima de lo que corresponde a la cuota que pague España.
Eso permite desarrollar grupos de investigación punteros en nuestras universidades por encima de nuestras posibilidades, algunos hipotéticamente candidatos al Nobel.
Con cosmólogos de primer orden en España tienes mejores estudiantes de física, química y biología.
La economía que depende de la ciencia supone más de un 50% del PIB mundial.
Es buena inversión a medio y largo plazo.
#20 El mayor telescopio: 400 millones
El contrato de Messi para el Barcelona: 555 millones (www.marca.com/futbol/barcelona/2021/01/31/6015dd7446163fab378b45e8.htm)
No sé... yo, en todo caso, me preguntaría para qué sirve el contrato de Messi, aparte de para "circo para que no se note que no hay pan".
Para los frutos que la investigación que salga de las observaciones con el telescopio, ya tienes otras respuestas, como la de #39.
- Si no inviertes en investigación básica, en algún momento perderás las bases para la industria aplicada (Rolf Dieter Heuer)
- La innovación es la llave del futuro, pero la investigación básica es la llave para la innovación del futuro (Jerome Isaac Friedman)
#20 Toda, y recalco, toda inversión en ciencia y en investigación base acaba reportando mucho más de lo invertido, y eso sólo hablando de la parte económica.
#20 Eso le preguntó a Faraday un miembro del gobierno, ¿Y ésto para qué sirve? (se refería a la inducción electromagnética) La respuesta de Faraday: ¿para qué sirve un niño? De momento para nada, pero cuando crezca seguro que va a pagar muchos impuestos. Luego vino Tesla y Westinghouse, y en pocos años la corriente eléctrica industrial y doméstica se expandió por todo el mundo.
Y ahora en serio, no sabemos lo que nos deparará este monstruo, quizá un cambio en las leyes físicas, algunas ideas para dejar de destrozar el planeta... aparte de atraer a personal de muy alta cualificación y dar trabajo a un montón de gente. La plantilla de un sitio así es bastante extensa, desde los astrofísicos e ingenieros al personal de mantenimiento, limpieza y vigilancia.
#20 Si el telescopio descubre algún mundo habitable los españoles seremos los primeros en saberlo y en fletar naves (con el logo del toro de Osborne) para colonizarlo.
#40 que cansinos con lo de la doble imposición, madre mía... ¿También es doble imposición si pago impuestos por comprar un piso de segunda mano? El impuesto de sucesiones no es doble imposición, una persona paga impuestos cuando compra un piso, como es lógico, y años después otra persona paga impuestos porque su patrimonio ha aumentado muchísimo, como es lógico, pero son dos personas distintas que pagan impuestos por razones distintas, si te toca en un sorteo un piso en Torrevieja pagas impuestos, y si cobras una herencia y te regalan un piso en Torrevieja también, como es lógico.
#84 mira el titulo. Tirar 10 años de trabajo, supongo que se podía haber gestionado mejor.
Veremos lo que pasa conocer el principio de incompetencia de Peter? No es lo mismo ser buen programador que buen gestor.
Pueden pasar muchas cosas Igual el dia que ese gilipollas no este se convierte el anyo de linux en el escritorio.
#48 En que caso no se ha comportado como un gilipollas ?
Gilipollas => Carácter áspero y poco gentil.
Cualquiera que gestione sabra que hay formas de corregir de forma constructiva.
No te voy a preguntar si diriges a gente porque creo que la respuesta es obvia, pero te gustaría tener un jefe así que en vez de corregirte en privado te montara movidas publicas
Aunque como he dicho el otro debe ser igual de gilipollas, y son personalidades que chocan
#56 Por desgracia ya prácticamente todos los coches nuevos son así. Cada vez más y más mierdas susceptibles de fallar. Y fallan. Desde luego que lo hacen. Ya no puedes tener un coche 20 años como antes.
#121 Bueno... Hombre... La próxima vez que tengas el sms a punto de enviar, contraviniendo las normas de cabina, piensa en esta conversación y el burro del cosmonauta que implantó ese recuerdo en tu cabeza.
#65 Podemos suponer lo que queramos, pero lo correcto es seguir las normas de seguridad definidas. Y la norma es apagar el móvil. Y es una de las pocas normas que te recuerdan en cada despegue, de cada avión, en cualquier lugar del mundo.
¿Si cada uno de los 200 pasajeros de un avión decide saltarse la normativa de seguridad según sus suposiciones, que es lo que le pasará a ese avión?