Gracias @imparsifal, yo creo que ya era hora. Una de las razones por las que los subs nunca han despegado, a parte de la cantidad de usuarios, es la falta de visibilidad de estos. A ver si así se anima a la gente a enviar más cosas via subs, en lugar e tener todo en las mismas tres categorías.
A ver, depende del tipo de contenido y de medio. Jotdown siempre se ha caracterizado por ser un medio más reposado, de artículos largos, de sentarte a leer tranquilamente. Me parece lógico que tenga más visitas desde Bluesky, siendo como es una plataforma mas "easy going"
Ahora, si tienes un medio que busca más la visceralidad, el contenido rápido, leerle el titular y dame más, pues X dará mejor resultados.
Pero vamos, a Bluesky aún le queda muchísimo para llegar a la difusión e influencia de X. Que yo me encuentre más cómodo en la pequeña cafetería de mi barrio donde puedes sentarte a leer tranquilamente mientras te tomas un café sin prisa, pues genial, pero el bar de botellines a un euro es donde está casi toda la gente.
Sin redes neutrales nos vamos al abismo. Son 100% responsables de la oleada neofascista, del putinismo internacional y de todo lo que nos va a conducir al IV Reich
Recordaba que estaba prescrito, pero Debe tenerse en cuenta que hace más de veinte años del asesinato y que la causa está prescrita, a excepción de los que han sido previamente investigados. Según fuentes jurídicas, la causa para Echaguibel se archivó el 7 de octubre de 2005 y prescribirá si no se reabre antes del 7 de octubre de ese año.
#4 Puritanos de mierda. No tienen problema con privatizar el agua ni matar de hambre a niños pobres. Pero se lía con una sin permiso, y eso es inaceptable.
Si creéis que la carta de Pedro Jota da vergüenza ajena, leed los comentarios que tiene... Mamma mía.
Acusa al Perro Sanxe de estar detrás del "sabotaje" sin aportar ni una sola prueba*, y la masa borreguil aplaude con las orejas, sin cuestionar al amado líder. Algunos dirán que MnM es sectario, pero lo de esta gente es de otro nivel
* En su línea periodística habitual, marca de la casa
JAJAJA "es injusto porque esta vez me ha pasado a mí" ¡¡PAREN LAS ROTATIVAS!!
¿En serio siendo un medio de información no se había dado cuenta de lo que le pasaba al resto de medios los últimos 10 años? ¿De verdad pensaba que ellos estaban libres de esto?
El capitalismo de plataformas fue la maniobra con la que tras la crisis de 2008 los grandes burgueses decidieron que se podía extraer más dinero, así que Pedro J., esto es el libre mercado que tú apoyas.
La solución no es la queja individual para salir bien parado en el algoritmo: pasa necesariamente por la oposición al rentismo digital que supone este capitalismo de plataformas. Las plataformas están diseñadas de un modo que forman parte de su naturaleza tanto la opacidad de los algoritmos como su tendencia al monopolio (cuantos más usuarios, mejor pueden afinar el servicio, lo que redunda en más usuarios, y solo son viables las plataformas hegemónicas...). Ya sea Google, ya sea Glovo, Uber o Amazon, el capitalismo de plataformas funciona así.
PD: También me ha pasado que me tiren el tráfico de un canal de YouTube de 400 a 10 visitas diarias de un día para otro, ¿cambio en el algoritmo? ¿shadowban? Nadie lo sabe, y ellos no responden ni reconocen nada. El algoritmo de YouTube es opaco, y su posición de mercado, monopolística.
La realidad es que, salvo que uses los servidores de Google o Microsoft, estás condenado a ser sospechoso. Los correos enviados desde dominios independientes —aunque estén correctamente configurados con SPF, DKIM y DMARC— son con frecuencia clasificados como spam por defecto. Es la hegemonía del duopolio: solo si aceptas pasar por sus infraestructuras consigues una tasa de entrega razonable. El resto quedamos relegados a la bandeja de correo basura.
Mientras tanto, Google decidió apostar por otros actores. Hoy, por ejemplo, ayuda descaradamente a Reddit. Tras un acuerdo económico, sus foros aparecen sistemáticamente destacados en las búsquedas. Los usuarios de cualquier país lo ven a diario: consultas triviales o complejas llevan a un hilo de Reddit aunque su contenido sea pobre o redundante. La arbitrariedad es evidente: lo que para Menéame fue un castigo, para Reddit es un privilegio.
Pues ahora que lo comenta, si que noto que me salen muchísimos resultados de Reddit.
De hecho, leñe, he probado con la búsqueda que se me ha ocurrido, de algo que hace unos años daría como resultados blogs o medios especializados y primer resultado ... reddit
"...Lo que le pasó a El Español la semana pasada no fue un rayo en cielo sereno. Fue, sencillamente, otro capítulo de la misma historia que arrastramos todos: la dependencia tóxica de Google..."
Los monopolios y sus caprichos. Multinacionales jugando al Monopoly con todos los billetes a su disposición.
El articulo es muy acertado, me quedo con la ultima frase:
"La respuesta no está en denunciar cada caso como si fuera un Watergate particular, sino en reconocer que el sistema en su conjunto está roto. Y que solo si nos reconocemos en la fragilidad compartida podremos aspirar a cambiar algo."
Y hago una reflexión. El 90% de las portadas de Meneame son de sitios institucionales / grandes medios. Se debería poner coto a eso. No más de dos portadas al dia del mismo medio por ejemplo. O dar mas karma a gente que envíe de sitios con menos registros. Hay que primar el contenido de calidad, variado y de autor. No tener un mirror de ElPlural, ElPais, ElDiario etc etc etc. Menéame no tiene ningún valor si no te ayuda a encontrar cosas que Google esconde debajo de la alfombra al no dar dinero por publicidad. Eso es algo que el buscador Kagi hace con su smallweb
Podría suceder que la participación fuera muy alta y que la cola de pendientes tuviera un tamaño mayor. ¿Pero no ese el objetivo?
A medida que eso suceda, si llega a suceder, se pueden implementar medidas adicionales para que la cola de pendientes sea más usable y/o utilizar.
Pero en un portal generalista, ¿lo llamarías ruido o variedad? En meneame, para mi, ha llegado un punto en que el tema es política, y poco más.
Y eso hace disminuir la comunidad. Pero lo normal es intentar aumentarla.
Ahora, si tienes un medio que busca más la visceralidad, el contenido rápido, leerle el titular y dame más, pues X dará mejor resultados.
Pero vamos, a Bluesky aún le queda muchísimo para llegar a la difusión e influencia de X. Que yo me encuentre más cómodo en la pequeña cafetería de mi barrio donde puedes sentarte a leer tranquilamente mientras te tomas un café sin prisa, pues genial, pero el bar de botellines a un euro es donde está casi toda la gente.
Debe tenerse en cuenta que hace más de veinte años del asesinato y que la causa está prescrita, a excepción de los que han sido previamente investigados. Según fuentes jurídicas, la causa para Echaguibel se archivó el 7 de octubre de 2005 y prescribirá si no se reabre antes del 7 de octubre de ese año.
Y por cierto. Ya te habrás fijado, pero es 1 de Septiembre y volvemos a tener portada tóxica de política. Tu sabrás si vas a dejarlo así...
Acusa al Perro Sanxe de estar detrás del "sabotaje" sin aportar ni una sola prueba*, y la masa borreguil aplaude con las orejas, sin cuestionar al amado líder. Algunos dirán que MnM es sectario, pero lo de esta gente es de otro nivel
* En su línea periodística habitual, marca de la casa
¿En serio siendo un medio de información no se había dado cuenta de lo que le pasaba al resto de medios los últimos 10 años? ¿De verdad pensaba que ellos estaban libres de esto?
El ombliguismo de Pedro J es digno de estudio.
Cuando a un liberal le van mal los negocios: Maldito perrosanxe.
La solución no es la queja individual para salir bien parado en el algoritmo: pasa necesariamente por la oposición al rentismo digital que supone este capitalismo de plataformas. Las plataformas están diseñadas de un modo que forman parte de su naturaleza tanto la opacidad de los algoritmos como su tendencia al monopolio (cuantos más usuarios, mejor pueden afinar el servicio, lo que redunda en más usuarios, y solo son viables las plataformas hegemónicas...). Ya sea Google, ya sea Glovo, Uber o Amazon, el capitalismo de plataformas funciona así.
PD: También me ha pasado que me tiren el tráfico de un canal de YouTube de 400 a 10 visitas diarias de un día para otro, ¿cambio en el algoritmo? ¿shadowban? Nadie lo sabe, y ellos no responden ni reconocen nada. El algoritmo de YouTube es opaco, y su posición de mercado, monopolística.
Esto ya lo comentó Carlos Fenollosa (a quienes seaís aficionados viejunos al podcast os sonará) hace unos años:
cfenollosa.com/blog/after-self-hosting-my-email-for-twenty-three-years
x.com/cfenollosa/status/1566484145446027265
Pues ahora que lo comenta, si que noto que me salen muchísimos resultados de Reddit.
De hecho, leñe, he probado con la búsqueda que se me ha ocurrido, de algo que hace unos años daría como resultados blogs o medios especializados y primer resultado ... reddit
Los monopolios y sus caprichos. Multinacionales jugando al Monopoly con todos los billetes a su disposición.
"La respuesta no está en denunciar cada caso como si fuera un Watergate particular, sino en reconocer que el sistema en su conjunto está roto. Y que solo si nos reconocemos en la fragilidad compartida podremos aspirar a cambiar algo."
Y hago una reflexión. El 90% de las portadas de Meneame son de sitios institucionales / grandes medios. Se debería poner coto a eso. No más de dos portadas al dia del mismo medio por ejemplo. O dar mas karma a gente que envíe de sitios con menos registros. Hay que primar el contenido de calidad, variado y de autor. No tener un mirror de ElPlural, ElPais, ElDiario etc etc etc. Menéame no tiene ningún valor si no te ayuda a encontrar cosas que Google esconde debajo de la alfombra al no dar dinero por publicidad. Eso es algo que el buscador Kagi hace con su smallweb
github.com/kagisearch/smallweb
blog.kagi.com/small-web
cc @imparsifal