No quieren subir sueldos. Si se quejan de poco personal es queja de vicio. En realidad tendrían todos los trabajadores que quisieran simplemente pagando de manera digna.
#19#22 y #21Se trata más bien no tanto de los 1186 millones que como bien dices también se destinan a otras partes de la gestión sino del incremento de 15 millones de km anuales.
Me explico: La mejora de frecuencias, aumentando el kilometraje anual significa ampliar en número de vehículos y eso es un coste muy alto. En mis simulaciones se mejora un 30% el tiempo total de la red, sin superar el kilometraje anual ya establecido en el contrato anterior y además con 100 vehiculos menos. 180 vehículos en lugar de 280 que salen a la calle ahora mismo.
Es decir más con menos.
Ahí es dónde aparece el ahorro, esos millones, en vehículos, saldrán de los impuestos, ahora con la deuda de un prestamo más intereses, pero siempre de los impuestos.
Claro que no se trata sólo de "diseñar rutas y ya" pero en 2015 cuando se empieza esta propuesta nada de eso estaba contemplado, así que lo único que se podía hacer era diseñar rutas, como ciudadano no soy quien para decir que marquesinas deben cambiarse o que tecnología debe haber en ellas.
La mejora sustancial es que la suma de tiempos de todos los itinerarios más rápidos posibles
• Modelo oficial: 72 años 218 días 6 hr. 27 min. 33 sec
• Modelo propuesto V2: 53 años 143 días 18 hr. 25 min. 42 sec ( -26.45%)
• Modelo propuesto V3: 51 años 320 días 18 hr. 11 min ( -28.54%)
• Modelo propuesto V4: 55 años 120 días 22 hr. 29 min. 17 sec ( -23.78%)
y todo ello sin tener que gastar dinero en nuevos vehículos, y cómo digo en la entrevista y en el artículo, sólo pido que alguien corroborre estos resultados.
No soy político, No sé en que ciudad vivís, pero son nuestros impuestos y creo que deberíamos estar vigilantes y activos ante lo que con ellos se hace.
Salvo que en la superioridad moral se incluya el abuso de menores. Y lo cierto es que hay un personaje por aqui que esta obsesionado con lo de la superioridad moral de la izquierda, y a la vez es un habitual blanqueador de pederastas.
#8 le faltó añadir el olvido de los medios de comunicación:
¿Qué pasó con las personas que perdieron todo en los huracanes?
¿Qué pasó con las millones de familias que perdieron a sus seres queridos durante la pandemia? Ojo: bastantes aportaban para la economía familiar,
¿Qué pasó con las millones de familias arruinadas por los extremadamente costosos tratamientos médicos para enfermedades catastróficas como el cáncer o la diabetes?
¿Qué pasó con el mantenimiento preventivo y correctivo de la inmensa cantidad de infraestructuras que se caen a pedazos?
#0 En mi opinión, el "mientras" del titular traducido queda fatal, pues parece que son cosas sin relación pero simultáneas.
Así de primeras se me ocurre poner "cuando".
No quieren subir sueldos. Si se quejan de poco personal es queja de vicio. En realidad tendrían todos los trabajadores que quisieran simplemente pagando de manera digna.