#45 Vienen aquí y traen con ellos la inflación. Su poder adquisitivo les permite alquilar pisos que los españoles no pueden, normalizando así la burbuja de precios del alquiler. Y lo mismo con alimentación, servicios, etc.
#45 Pues se les debería aplicar su medicina y patada en el culo a USA, que luchen allí por cambiar las cosas en vez de subir el precio de la vivienda aquí. Estos no son pobres ni están en guerra, y encima chuparán de la seguridad social en cuatro días, cosa que allí ninguno de nosotros podemos hacer.
#13 Como curiosidad también hay bastantes apellidos alemanes y mucha gente hablaba alemán, de hecho la constitución americana y muchos textos legales no hablaban de nada del idioma porque no establa claro cual iba a ser el idioma del país... hasta que llegó la segunda guerra mundial, en ese momento el Alemania se convirtió en el enemigo y los que hablaban su idioma en algo muy mal visto, así que todos se pasaron al ingles y sus apellidos los retocaron para sonar ingleses.
#48 Hablamos casi semanalmente por A o por B de Juan Roig y cada vez lo admiro más.
Respecto a qué tú no aceptarías esas condiciones es lo bonito del mercado libre. Más de 100.000 personas directamente si las aceptan.
#39 Pues tengo un primo hermano que trabajó muchos años para él como proveedor y sé de qué hablo. Te voy a explicar cómo funciona. Te pones a trabajar para él y al tiempo te envía una persona para comprobar como trabajas. Por ejemplo, flejando cajas das 20 vueltas al palet. El te dice que con 15 vueltas tienes suficiente. Te ahorras 10 céntimos por palet. Entonces 5 céntimos para la empresa y 5 céntimos que se lo bajas a él. Si llega un momento que ya no cuenta contigo por el motivo que sea te da 3 años de "desenganche" para no dejarte con el culo al aire cosa que otros no hacen.
También tengo familia trabajando directamente para Mercadona como empleado en varios niveles y es sencillo: te vamos a pagar mejor que nadie pero somos prioridad. Ya cada cual elige pero sabe muy bien las condiciones desde el inicio.
#49 exactamente, que no cumplan sus propias normas no implica necesariamente corrupción, que no te enteras. Existe la negligencia, la dejadez, y el mal diseño.
#9 Que no te enteras. A día de hoy no hay ninguna prueba de corrupción, solo negligencia técnica y falta de control interno, que ya es bastante grave sin necesidad de inventar películas.
El GPIAAF no ha señalado “amiguetes”, sino errores de gestión y vacíos regulatorios. Que lo que dices es un invent, campeón, y solo distraes de lo importante: la seguridad falló, no porque alguien se forrara, sino porque nadie vigiló.
#10 recomiendo leer la clásica historia-coña de Wardog sobre el tema en tres deliciosas partes, delirante y no ha envejecido nada en 10 añazos que tiene...
#10 Y lo bien montado que está el cloud, que con un servicio aparentemente aislado en un punto concreto del mundo hace que todo caiga en cascada a nivel mundial.
#12 Ya los estan superando.
Si miras a los extranjeros viviendo en china, incluso los que mas tiempo llevan alla siguen sorprendiendose.
Casi me cago encima cuando vi un tren bala chino moviendose tan suavemente que podias dejar una moneda de lado y esta no se caia.
#40 Yo suelo ver a Jon Hernandez , en su ultima entrevista hablo con una persona que dijo algo bastante logico , los tiempos de implementacion de algo , hay que calcularlos , creo que sera una explosion pero hasta que sea aplicable en todo el mundo empresarial tardaran quizas 20 años
Asumen mejoras de un 10% quizas sea un 1 o 2% que ya es mucho, y en ese lapso de tiempo pueden pasar muchas cosas.
Como siempre los que antes y mejor se adaptan estaran en cabeza, para bien o para mal, no se que ritmo esta llevando China, pero por capacidad capital humano y velocidad de adaptacion, creo que en menos de diez años ellos si veran resultados palpables y representara una competencia aun mas enorme. Supongo que de eso tiene miedo en USA y con razon, de ahi el aceleron en inversion, pero es absurdo, ni tienen el mercado ni los tecnicos, ni la energia, ni tan siquiera las materias primas, temo que pronto llegaran a un cuello de botella enorme.
Mientras que China la veo con todo lo necesario para una implementacion temprana, lo positivo que veo es que al menos China esta haciendo muchos avances y poniendolos en modo "libre"
#38 No tengo una posicion muy marcada sinceramente, valorar hechos que considero unicos , que implican tantas cosas a la vez. Y a la vez comparandolos con hecho que no tenian de cerca las mismas implicaciones en el pasado.
No creo que en ninguna valoracion de burbuja se este calculando ni de cerca todo lo que se esta produciendo ni avanzando , porque para empezar la mayoria esta en evolucion y se sacan los productos mas o menos probados. En un mundo donde el dinero tiene escaso valor , la unica forma de asegurarlo es invertirlo. La ia es un riesgo pero menos que mantener un dinero parado. Y mientras todos los paises impriman y se endeuden en lo que considero que es impagable el dinero carece de valor para los que pueden pedirlo casi a coste cero.
Las valoraciones aprte estan sesgadas ya que China es un actor que por caracteristicas secretismo , y mano de obra especializada puede dar muchas sorpresas.
Lo que si remarque es que esta hablando mucha gente de burbuja sin entender que se valora , ni yo mismo conozco lo suficiente para calcular el valor real de lo que se esta produciendo.
Hay tantos campos abiertos y tanta posibilidades segun mi interpretacion parcial de conseguir avances monetizables en todos los campos que es normal que parezca que la inversion esta desbocada. Pero es como todo , creo que los avances actuales y su velocidad tienen un coste y lo seguiran teniendo la cuestion es si todos los actores invierten en lo que es necesario para no parar. Eso si podria ser un problema conforme aumente la potencia.
Pero sea o no una burbuja son tiempos interesantes.
#63 Igual es que no apetece coger la bici después de una mariscada
Yo paso por allí unas pocas veces al año, es una carretera bastante agradable de conducir, casi a ras del mar en ocasiones, mola. Y es por donde pasa el camino portugués de la costa, así que peregrinos vas a ver (no tantos como el tramo "habitual" entre Tui y Redondela, pero también hay un buen puñado) alguno posiblemente en bici aunque los menos, muy menos. Pero ciclistas hay, claro que hay, no a todas horas que a fin de cuentas ir por allí es ir a propósito y con ganas de hacer kilómetros salvo que seas de la zona.