#17 Mucho hablan los militares de "recursos estratégicos de un país", pero luego, a quien le toque ser responsable, se le olvidan esas cosas y acaban en manos privadas.
#177 Te debes habber perdido o liado con los mensajes, proque lo que contestas aquí no tiene nada de coherencia con lo que estábamos hablando.
Sospecho que te has dejado guiar por la inercia meneante de clasificar ideologicamente sin contemplar que también es nutritivo criticar y hacer escarnio de las posiciones que lo mererezcan de los de tu misma cuerda
Los que tenéis "cuerdas" o como lo llames decís unas cosas muy raras que ya te digo que no son entendibles para muchas personas, yo incluido. Eso que pones ahí no va conmigo.
#65 No es inseguridad jurídica.
¿ Te pongo un ejemplo con otro derecho ? El derecho a la vida está por encima del derecho a ganar unos dineros con un empleo. Por lo tanto los sicarios que asesinan están prohibidos y eso no es inseguridad jurídica.
A lo mejor lo que te pasa es que te has hecho una imagen del mundo que no es real y cuando te la cuestionas, piensas que es inseguridad jurídica en vez de reacomodar las ideas erróneas previas.
#24 creo que estás hablando de cosas diferentes, pero tienes tu punto de razón.
La inversión por habitante en los barrios siempre es paupérrima comparada con la del centro o la de las urbanizaciones.
#6 es justo y necesario que así sea, es deber de salvación de los urbanitas de bien. La selección vía precios de tus convecinos, dado el deterioro social en ciertos colectivos producto de políticas educativas totalmente partidistas .
El primer señor feudal es el rojo que quiere quitar a los ricos para repartir a los pobres .
#6 En algún sitio leí que el "antitecnologismo" de los Amish no es tanto. Lo que buscan es la autonomía de la comunidad. Y evitan la electricidad y otras tecnologías porque los hace depender demasiado de factores externos.
#6 busca y encontraras, por lo visto no todos los amish rechazan la tecnologia desde la edad media. Algunos las van incorporando, hay algunas granjas que ya tienen cabina de telefono en el camino de entrada
#1 Estamos afectando a la base misma de la cadena alimentaria. Estamos jodidos. Y mientras, se siguen talando las selvas y los chinos siguen metiendo carbón, y los usanos siguen taladrando la roca para conseguir gas y petróleo... Y los europeos y el resto seguimos procrastinando.
#20 Es cierto que hay una fauna terrible en los súper, pero te aseguro que yo soy de mirar ingredientes etc. pero de productos nuevos, no de los que ya en teoría tengo en la lista blanca. Por eso digo que cansa, que ir a comprar es casi un examen y no debería ser así.
#12 Sí, pero no puedes estar mirando en cada compra el dato, es agotador. Debería obligarse a poner por lo menos durante 6 meses de fabricación que el contenido se ha reducido, al igual que cuando se modifica un ingrediente. Así seguro que se lo piensan dos veces antes de hacer modificaciones con segundas intenciones.