#17 y #16 dejad la IA y confiad en vuestra inteligencia
El dinero fiat es un tipo específico de dinero fiduciario. Salvo excepciones muy raras* todo fiat es fiduciario pero no todo fiduciario es fiat.
Por ejemplo, a lo largo de la historia se han empleado materiales como moneda: conchas, sal, cacao, etc. Y evidentemente no eran fiat pero sí fiduciarios.
* Por otro lado (aunque son casos muy raros y es buscarle las 3 patas al gato), podría darse un momento en que todo el mundo pierda la fé en una moneda fiat, como pasó en la hiperinflación del marco alemán en el XX. Pero vamos, lo dicho, cosas raras y puntuales. Obviamente en el momento que desaparece la fé totalmente pues no tiene sentido el "hágase", y por tanto desaparece.
¿Qué opináis?
+PD: y el oro no es que sea fiduciario, es que NO es moneda, como el Bitcoin. Son activos no monetarios porque no cumplen las 3 características básicas del dinero.
#48 "fuese". No lo sé, pero tal vez lo más caro sea, con diferencia, la energía. O tal vez me esté equivocando. Pero con energía muy barata, si aprovechas en CPD 8h al día, puede que estés ahorrando dinero.
#49 salvo que sea un lugar tan húmedo que la refrigeración evaporativa no funcione, siempre se usa agua en grandes potencias, o en enfriamiento evaporativo si no hay problemas de restringir el acceso por legionela, o el adiabático si no puedes evitar las distancias restringidas a costa de más consumo eléctrico y superficie.
La refrigeración seca solo se usa si son potencias tan pequeñas que te es más complicado llevar agua al sitio que el ahorro de energía(incluye eso en hacer sistema redundantes).
#15 Jolín, pues a mí chatgpt me ha dicho lo que te he puesto en #14
Pero vamos, que es eso, cuando el dólar estaba basado en oro era fiat y fiduciario, ahora es solo fiat. Cuando el oro era moneda de curso legal, era fiat y fiduciario, ahora es solo fiduciario, tiene valor porque la gente cree que lo tiene.
#13 Como me has hecho dudar por un instante, se lo he preguntado directamente a chatgpt. Te pongo la respuesta.
Dinero fiat y dinero fiduciario son lo mismo: ambos términos se refieren al dinero que no está respaldado por un valor físico (como el oro), sino por la confianza en que será aceptado como medio de pago porque el Estado lo emite y la gente confía en él.
“Fiduciario” viene de fides (fe/confianza). “Fiat” viene de fiat (decreto, “hágase”), refiriéndose a que el Estado lo declara de curso legal.
Por tanto, el euro y el dólar son dinero fiat y fiduciario a la vez. El oro no es fiduciario (tiene valor intrínseco), y bitcoin tampoco lo es (su valor es de mercado, no por decreto).
#54 Deportar en caliente en frontera es fácil y limpio, que es lo que hacían Obama y Biden, por eso había menos "espectáculo". Con Trump los intentos de entrar en frontera han bajado una barbaridad, con lo que no tienen calientes a los que deportar, el número de deportaciones que ves sumadas ahora son los que hacen encontrando a los ilegales dentro del país, lo que es difícil y confuso, más si hay gente interfiriendo. En consecuencia con Obama y Biden el número de ilegales subía, entraban muchos, devolvían en caliente una parte y el resto se quedaba, con Trump el número de ilegales está bajando, casi no entran y están devolviendo los que Obama y Biden dejaron quedarse por inacción.
#78 En efecto, fueron las Guerras del Opio, y no la expansión de la población bajo los Quing, que llevó al agotamiento de recursos, desforestación, desigualdad, guerra civil, etc. Todo el mundo sabe que la Rebelión Taiping no causó ningún problema al gobierno chino. Fueron las Guerras del Opio.
Y me encanta la elipsis entre 1858 y Deng Xiaoping. Claramente nada ocurrió en China en ese intervalo de tiempo. ¿El Gran Salto Adelante? ¿De qué me está vd. hablando? ¡Fueron las Guerras del Opio, un siglo antes!
#46 Pues depende, de nada sirve construir en Emiratos si luego no se vende esa vivienda. Habrá que construir donde haya más demanda, aunque las ganancias sean menores. De nada sirve vender pan a 10€ la barra en un sitio donde nadie come pan.
#111 Yo empecé con un 40% de renta fija y 60% variable, pero ahora tengo 100% variable. No tengo Bitcoin ni private equity, solo fondos indexados globales, tanto en países desarrollados como emergentes.
De momento soy joven (tengo 36 años) y con mi tasa de ahorro y tamaño actual de mi cartera debería poder jubilarme en 6 años.
En realidad dejar de trabajar no es actualmente mi objetivo (me gusta mi trabajo), pero sí saber que puedo hacerlo.
#44 Yo no uso futuros ni ningún otro derivado. En general me parece como contratar un seguro, que a largo plazo acabas pagando más. No intento predecir el mercado ni hago trading, es un juego trucado en el que ganan quienes tienen suerte o información privilegiada.
Mi estrategia es la más simple del mundo: conforme me llega el sueldo, una parte va a mis fondos de inversión y ahí se queda. Llevo varios años y nunca he vendido.
Y sí, me he llevado algún susto (como en febrero y marzo de este año), pero a la larga compensa (no solo en dinero, sino también en tranquilidad).
#105 No, eso no es lo que se está criticando aquí. Estamos hablando de quien compra varias viviendas en una misma zona para esperar a que suban de precio y venderlas más caras.
#72 tengo dos pisos que es justo lo que uso, y mi novia tiene otros dos que los tenía ya antes de estar conmigo, un piso suyo y una casa en el campo, ninguno comprado para especular ni como inversión. #78 mí núcleo familiar ahora tiene 4 viviendas, dos yo, dos mi novia, que ya las teníamos antes de estar juntos, probablemente uno de los pisos se acabe vendiendo, pero ninguno compramos esas viviendas con la intención de especular ni de invertir en ellas #46 no veo yo a los constructores en España pasando penurias precisamente, aunque desconozco el tema permisos impuestos y demás, ya que no trabajo en el sector
#44 no prefieres comprar opciones "put" para que no te la liquiden? (podría ser que en otro activo no te apetece fijar ya unas ganancias, por posición, impuestos o lo que sea)
#41 cuando hablo de invertir solo me refería a especular con ella.
La vivienda se va a construir igual porque la gente necesita un sitio donde vivir
Y el estado tenía que hacer vivienda pública como si no hubiera un mañana., pero que está vivienda siempre sea pública, que no pase a ser renta libre a los pocos años
#31 La inseguridad jurídica es de tal calibre últimamente en este país, que nadie en su sano juicio va a invertir en vivienda. Este tipo de declaraciones son peligrosísimas.
#10 Es bastante conocida la desidia que tiene Trump con sus hijos, a excepción de Ivanka (a la que ha sexualizado a más no poder). A Eric prácticamente lo considera un apestado. La única razón por la que los protege es porque llevan su apellido, poco más, así que no creo que tenga una especial preocupación en dejarles una herencia cuantiosa con la que asegurarles el futuro, para eso ya les está colocando en puestos clave en su gobierno.
El dinero fiat es un tipo específico de dinero fiduciario. Salvo excepciones muy raras* todo fiat es fiduciario pero no todo fiduciario es fiat.
Por ejemplo, a lo largo de la historia se han empleado materiales como moneda: conchas, sal, cacao, etc. Y evidentemente no eran fiat pero sí fiduciarios.
* Por otro lado (aunque son casos muy raros y es buscarle las 3 patas al gato), podría darse un momento en que todo el mundo pierda la fé en una moneda fiat, como pasó en la hiperinflación del marco alemán en el XX. Pero vamos, lo dicho, cosas raras y puntuales. Obviamente en el momento que desaparece la fé totalmente pues no tiene sentido el "hágase", y por tanto desaparece.
¿Qué opináis?
+PD: y el oro no es que sea fiduciario, es que NO es moneda, como el Bitcoin. Son activos no monetarios porque no cumplen las 3 características básicas del dinero.