#12 Por partes:
* Usas una definición de "literatura" arbitraria y excluyente para mantener tu premisa inicial, es decir, te marcas un No true Scotsman de manual.
* Caes en un elitismo cultural que históricamente ha sido refutado por la propia evolución del canon literario.
* Estableces una falsa oposición entre popularidad y calidad literaria.
* Menosprecias la experiencia lectora de los demás.
Miguel de Cervantes, Charles Dickens o Jane Austen fueron muy populares en su época y algún contemporáneo suyo se ajustó los quevedos y dijo exactamente lo mismo que tú: que no eran literatura. Es una visión clasista y snob de la literatura, que defienden quienes sienten la necesidad de marcar distancias con lo "popular".
La literatura no tiene por qué ser "un desafío a la inteligencia". Un libro no deja de ser literario por ser accesible o disfrutable. Hay "productos de consumo" con un enorme valor literario (Rebelión en la granja,… » ver todo el comentario
#1 Tu sabes, yo no leo para culturizarme ni para buscar un desafío. Yo leo para entretenerme. Llevo 30-40 años leyendo fantasía y ciencia ficción y muy orgulloso de ello estoy. Desde luego si algo he aprendido es a no ser un snob soberbio que va mirando por encima del hombro a la gente, porque se le pone dura cuando lee el Quijote.
Lo mismo deberías de sacarte la escoba del culo y leer a Terry Pratchett un rato o a Douglas Adams.
Si quieres que ser el único que lee, adelante, sigue recomendando la Regenta a la gente.
#1 ¿Pero qué dices? Coincido con que no educa lo mismo leer calidad que leer el Marca o la biografía de el Rubius pero ¿de ahí a decir que Pazos de Ulloa o Cervantes te forman (lo que llamas la literatura de verdad) pero Bradbury, Bukowski, Nabokov o Orson Welles solo te entretienen? Me resulta una distinción muy elitista y pedante... No sé
#14 "fodechincho" es el término que se utiliza para referirse al turista despistado o que resulta molesto. No importa su origen, los madrileños son simplemente madrileños, y cada comentario que haces refuerza aún más esa definición.
#4 pues es posible que los "fodechinchos" (entendidos como gente de fuera) sepan más de carabelas o medusas que los foráneos del norte.
Los que veranean en las costas mediterráneas se las conocen bien. En el norte ha sido una novedad (que ha cerrado muchas playas estos días, con solo ver una)
#5 La principal puerta de las empresas a tus datos y por consiguiente a subirte los precios de todo y a porculizarte con publicidad dirigida.
Todo esto lo sabe desde hace lustros cualquiera con formación técnica que haya estado prestando atención. Lo de los aviones no es "el principio de una era", es el presente.
Y los smartphones ya es un nivel increíble de espionaje y sangrado.
#8 pues te sirve para: enterarte si te están llamando,que si eres como yo no te enteras del móvil en el bolsillo.
Parecido para mensajes, lo puedes ver sin abrirlo en el móvil y al otro no le sale cómo visto.
Y, la función que más usas del reloj: el que busque el teléfono y lo haga sonal cuando no te acuerdas donde lo has dejado. Es la que más uso con diferencia junto a poner alguna alarma.
#5 Es que los que dicen esas cosas son ignorantes de que hace apenas 60 años era legal que un padre mandara seccionar una parte del cerebro de su hija (o un marido el de su esposa) solo porque su comportamiento le resultaba demasiado molesto.
¿Hablas demasiado? ¿Eres demasiado feliz? ¿Te entrometes donde no me gusta? Lobotomía al canto, y todo legal, encima.
#37 Perdona, acabo de darme cuenta de que no he contestado a tu pregunta después del tocho que te he metido.
Era feliz, todo lo feliz que podía ser debido al alto grado de esquizofrenia que sufría.
A él le hubiera gustado conocer el amor pero no pudo.
#37 Gracias por la corrección, estuve dudando sobre cómo escribirlo jaja.
Su padre, mi abuelo, fue quien supo gestionarlo porque consiguió que esa pensión fuese pagada por la empresa en la que trabajaba cuando le dio el brote. No me explicaron muy bien la historia en su momento y creo que ya no hay nadie que me lo pueda aclarar.
Su periplo fue largo en cuanto a "las residencias".
Al principio vivió con sus padres y al morir su padre siguió viviendo con su madre que mentalmente no estaba muy allá, sufría de algo de demencia.
Mi padre creyó que era la mejor opción pensando que un palo sujetaba al otro pero finalmente se dio cuenta de que la cosa no funcionaba.
Los cambios de médicos a lo largo de su vida hacían que su medicación variase, disminuyendo y aumentando la dosis según el criterio de cada uno, lo que, o bien hacía que los brotes o alucinaciones fuesen a más, o bien en el caso de altas dosis, lo anulaban al punto en el que apenas podía hablar.
Mi padre metió a los dos… » ver todo el comentario
#6 De los varios que me ha tocado conocer de cerca, todos ellos por excesos con alcohol y drogas durante su juventud, los casos más duros que recuerdo son el de uno del pueblo que nos contó una noche que las voces le decían que su padre era el Rey y para protegerle debía matar a su madre, y entonces él se ponía a llorar (con veintilargos-treinta años) y se escondía debajo de las camas, en los armarios... para que las voces se callaran. Y el otro un chaval que en el curro se puso una mañana a decirles a todos los compañeros del almacén un montón de chorradas y que si él era el hijo de Dios y nosequé... imposible hablar con él ni pedirle que hiciera nada, lo enviaron al ambulatorio y de ahí a su casa de baja nosecuantos meses y cuando volvió al curro de visita un día a vernos a todos, el tío to gordo de las pastillas y los antipsicóticos que le daban que te ponen como una foca, también se nos puso a llorar diciendo que él cuando estaba lúcido (como en aquel momento) quería trabajar y se daba cuenta de la liada que era el ser esquizofrénico, pero que cuando se ponía a oír voces y ver alucinaciones, que era muy a menudo, le era imposible hacer nada y que así no iba a poder currar nunca más ni quererlo en ninguna empresa.
Tristísimo y horrible para el que lo padece, sobretodo cuando, como digo, les viene la lucidez por las pastillas o por períodos "bajos" de la enfermedad y se dan cuenta del pozo en el que están metidos para siempre.
Sobre una hamaca y de frente a la televisión en un mismo espacio junto a un rascador para gatos, un perro y el cadáver de su bebé. Así se encontraba el cuerpo sin vida de Bleu cuando llegó Ward, una visión ante la que no pudo reprimir un grito y el impulso de telefonear a su propia madre. «La llamé y le dije: 'Esto no está bien... Está sucio, está mugriento, no puede quedarse aquí'», le relató por el móvil la mujer, de 32 años.
Fue precisamente la madre de Ward quien, tras el primer impacto, consiguió que otro servicio funerario recogiera el cuerpo del pequeño y organizara el entierro. Sin embargo, la familia tiene serias dudas de que el cuerpo del recién nacido hubiera sido conservado a la temperatura correcta: «Olía mucho, como si hubiera estado allí y no lo hubieran mantenido adecuadamente».
#2 Esto se lleva haciendo desde hace siglos con los indígenas. No hay que meter a USA en medio para entenderlo.
Se trata de aculturización y asimilación forzosa. Etnocidio, en una palabara.
En nombre de la libertad, igualdad y fraternidad.
* Usas una definición de "literatura" arbitraria y excluyente para mantener tu premisa inicial, es decir, te marcas un No true Scotsman de manual.
* Caes en un elitismo cultural que históricamente ha sido refutado por la propia evolución del canon literario.
* Estableces una falsa oposición entre popularidad y calidad literaria.
* Menosprecias la experiencia lectora de los demás.
Miguel de Cervantes, Charles Dickens o Jane Austen fueron muy populares en su época y algún contemporáneo suyo se ajustó los quevedos y dijo exactamente lo mismo que tú: que no eran literatura. Es una visión clasista y snob de la literatura, que defienden quienes sienten la necesidad de marcar distancias con lo "popular".
La literatura no tiene por qué ser "un desafío a la inteligencia". Un libro no deja de ser literario por ser accesible o disfrutable. Hay "productos de consumo" con un enorme valor literario (Rebelión en la granja,… » ver todo el comentario
Lo mismo deberías de sacarte la escoba del culo y leer a Terry Pratchett un rato o a Douglas Adams.
Si quieres que ser el único que lee, adelante, sigue recomendando la Regenta a la gente.
Los que veranean en las costas mediterráneas se las conocen bien. En el norte ha sido una novedad (que ha cerrado muchas playas estos días, con solo ver una)
Igual son pailanes autóctonos
Todo esto lo sabe desde hace lustros cualquiera con formación técnica que haya estado prestando atención. Lo de los aviones no es "el principio de una era", es el presente.
Y los smartphones ya es un nivel increíble de espionaje y sangrado.
A ver si ahora entienden de qué va esa acumulación y tráfico de datos y el potencial de abuso que conlleva.
Parecido para mensajes, lo puedes ver sin abrirlo en el móvil y al otro no le sale cómo visto.
Y, la función que más usas del reloj: el que busque el teléfono y lo haga sonal cuando no te acuerdas donde lo has dejado. Es la que más uso con diferencia junto a poner alguna alarma.
¿Hablas demasiado? ¿Eres demasiado feliz? ¿Te entrometes donde no me gusta? Lobotomía al canto, y todo legal, encima.
Era feliz, todo lo feliz que podía ser debido al alto grado de esquizofrenia que sufría.
A él le hubiera gustado conocer el amor pero no pudo.
Su padre, mi abuelo, fue quien supo gestionarlo porque consiguió que esa pensión fuese pagada por la empresa en la que trabajaba cuando le dio el brote. No me explicaron muy bien la historia en su momento y creo que ya no hay nadie que me lo pueda aclarar.
Su periplo fue largo en cuanto a "las residencias".
Al principio vivió con sus padres y al morir su padre siguió viviendo con su madre que mentalmente no estaba muy allá, sufría de algo de demencia.
Mi padre creyó que era la mejor opción pensando que un palo sujetaba al otro pero finalmente se dio cuenta de que la cosa no funcionaba.
Los cambios de médicos a lo largo de su vida hacían que su medicación variase, disminuyendo y aumentando la dosis según el criterio de cada uno, lo que, o bien hacía que los brotes o alucinaciones fuesen a más, o bien en el caso de altas dosis, lo anulaban al punto en el que apenas podía hablar.
Mi padre metió a los dos… » ver todo el comentario
Tristísimo y horrible para el que lo padece, sobretodo cuando, como digo, les viene la lucidez por las pastillas o por períodos "bajos" de la enfermedad y se dan cuenta del pozo en el que están metidos para siempre.
Evidentemente debe estar desequilibrada. Debería ingresar en una clínica mental.
Fue precisamente la madre de Ward quien, tras el primer impacto, consiguió que otro servicio funerario recogiera el cuerpo del pequeño y organizara el entierro. Sin embargo, la familia tiene serias dudas de que el cuerpo del recién nacido hubiera sido conservado a la temperatura correcta: «Olía mucho, como si hubiera estado allí y no lo hubieran mantenido adecuadamente».
Esto da para película...
Se trata de aculturización y asimilación forzosa. Etnocidio, en una palabara.
En nombre de la libertad, igualdad y fraternidad.