#19 Cuando vi Prometheus me encantó. No le vi ningún problema salvo que alguna cosa del diseño de escenarios me gustaba menos que el reteofuturismo ochentero de las dos primeras películas.
Lo del líquido negro podría resultarme extraño pero es su franquicia y pueden hacer lo que quieran con ella. Aparte de que me encantó visualmente el potingue negro y el alien blanco del final.
Y coño, después de verla me puse a leer críticas y me encontré con que había una especie de consenso cuñao en que la película era una bazofia por que el geólogo patatín y el biólogo patatán, como si de pronto todo el mundo fuese un cinéfilo y al mismo tiempo no aceptasen cosas básicas como que los personajes deben hacer estupideces para que la trama avance.
#19 uffff pero esa es la base de cualquiera de Alien... la premisa no es mala, la idea base mola, pero luego la jecucion... pos lo manda todo a la puta mierda
#13 Hay 4 etarras ahí, sólo que dos van sin capucha. A ver si te crees que se nos olvida que Gara era quien señalaba públicamente. O otro perro con ese blanqueo.
#2 A ver, es rascista porque los catalanes no son de fiar, aunque gobierne el PSC.
Es xenofobia esgrimida por la izquierda española como argumento natural.
#2 Pregunta capciosa que asume que la gestión será la misma.
Cada uno tendrá su opinión sobre si se pide el traspaso con un objetivo u otro y si es mejor o no.
En la mía un gobierno nacionalista que da prioridad a la conservación de la "identidad" sobre los derechos individuales tendrá una gestión más restrictiva
#2#3 según la IA de google: El capitalismo surgió de una combinación de factores a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, incluyendo el desarrollo de los mercados y la aparición de la burguesía en las ciudades, con un punto crucial en el mercantilismo y la acumulación de capital. Se consolidó en Inglaterra a partir del siglo XVII, culminando con la Revolución Industrial, que estableció el sistema de fábricas, la propiedad privada de los medios de producción y la relación entre capitalistas y trabajadores asalariados, consolidándose las ideas liberales con Adam Smith.
Orígenes Medievales y Modernos
Crecimiento de las ciudades y el comercio: El capitalismo tiene raíces en las ciudades comerciales que surgieron en la Baja Edad Media, donde los comerciantes se organizaban, acumulaban capital y disfrutaban de derechos de autogobierno, sentando las bases para la propiedad privada de los recursos
Aunque según wikipedia: El economista de la Escuela Kennedy de Harvard, Dani Rodrik, distingue entre tres variantes históricas del capitalismo:[47]
El capitalismo 1.0 durante el siglo XIX implicó mercados en gran parte no regulados con un papel mínimo para el Estado (además de la defensa nacional y la protección de los derechos de propiedad).
El capitalismo 2.0 durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial implicó el keynesianismo, un papel sustancial para el Estado en la regulación de los mercados y fuertes Estados de bienestar.
El capitalismo 2.1 implica una combinación de mercados no regulados, globalización y diversas obligaciones nacionales de los Estados.
#4 Sin duda. Pero... esa defensa de la cohesión social y de la lengua catalana, ¿implicará una descohesión social en otras partes de España? Lo pregunto en nombre de mi primo que no tiene edad para abrirse una cuenta en Menéame.
#2 Sí, sirven y un muy buen ejemplo es el que pone #17
Nos miramos el ombligo y en nuestra sociedad occidental no parecen tan útiles. Pero ahora piensa en un chaval de un país africano, con moneda hiperinflacionada, sin acceso a servicios bancarios o financieros, sin seguridad jurídica ni ciudadana, no puede ahorrar ni llevar encima su patrimonio en el día a día, y menos aún si se ve abocado a emigrar.
Este tipo de tecnología le permite tener monederos virtuales que son sólo suyos memorizando 12 palabras. Puede separar en nuevos monederos la cantidad que necesite en cada momento para pagar en algún sitio sin exponer el resto de sus activos. Es algo realmente útil.
Pero además de Nigeria, se usa en muchos países africanos (Kenia, Sudáfrica.. y en RCA incluso es moneda oficial) o del sudeste asiático. Y por supuesto en Latinoamérica
¿Cómo va a ahorrar un argentino en pesos o un venezolano en bolívares? Son monedas débiles y con alta inflación (normalmente usan dólares..) si buscas el precio de Bitcoin en pesos o bolívares verás que se ha disparado de una forma astronómica en los últimos años.
Por último, mucha gente dicen que se usan para hechos delictivos, nos ha jodido mayo con las flores! Pues exactamente igual que el dinero, jaja.
#2 pagar drogas, armas, sicarios... cualquier cosa que necesites hacer de forma anónima, sin que se entere hacienda y la policía. Por eso les gustan tanto a los estados extorsionados por occidente, a los corruptos y a los dictadores.
#2 Yo también me pregunto eso muchas veces aunque me mantengo al margen de momento por mi perfil conservador, pero hablando con algunas personas de origen no europeo me consta que si que tiene un uso fuera de muestra Europa donde hay menos seguridad jurídica para guardar ciertos ahorros o esconderlos de regímenes más oscuros.
Y te hablo de gente normal sin que sea para evadir impuestos ni dinero sucio ni menesteres de ese tipo. Yo, como Europeo, no lo usaría para eso nunca, pero fuera de nuestras fronteras puede tener más sentido. Me pasa como a ti, hoy por hoy, salvo uso especulativo no le veo la gracia para su uso real, aunaue si es muy interesante conceptualmente todo lo relacionado con criptos, Blockchain, smart contracts, etc...y el conocimiento trasciende a otras áreas fuera de las criptos.
#2 Y tanto. Se han convertido en el medio de pago oficial de la delincuencia. Se calcula que se mueven más de 50.000 millones de USD al año en criptomonedas en actividades delictivas como el narcotráfico, el mercado negro de armas, ciberestafas...